Connect with us

Sociedad Sucesos

Mendoza: un limpiavidrios evitó que una mujer se quitara la vida

Published

on

Ocurrió en el canal Cacique Guaymallén, en una concurrida zona vehicular.

Este jueves 26 de diciembre, en Mendoza, un limpiavidrios salvó la vida de una mujer que intentó lanzarse al canal Cacique Guaymallén de la vecina provincia.

Todo ocurrió en la esquina de Costanera y O´briend durante la mañana. El acto de valentía y empatía de Alexander, el joven que se gana la vida en la calle, impidió que una mujer se quitara la vida.

Según las primeras informaciones, el limpiavidrios estaba realizando su habitual trabajo en el semáforo cuando notó a una mujer que, con actitud desesperada, se dirigía hacia el canal.

Rápidamente, Alexander se acercó y, con mucha paciencia, empezó a hablar con ella, tratando de calmarla y disuadirla de su precipitada decisión. “Tire mis herramientas de trabajo, fui corriendo, la abracé y le dije “Señora su vida vale mucho”, contó el joven cuando el periodista Matías Pascualetti, de radio Nihuil.

“Soy muy creyente, Jesucristo y Jehová son mis pastores”, contó Alexander al relatar el momento en el que logró evitar la tragedia. Emocionado, el joven confesó: “Soy muy sentimental, esa señora podía ser mi mamá.”

Poco después, personal policial arribó al lugar y pudo contener a la mujer, quien fue trasladada para recibir la asistencia necesaria, informó Diario Los Andes.

Alexander, por su parte, aseguró que se sintió agradecido con Dios por la oportunidad de poder ayudar: “Yo lo hice porque es una vida y Dios dice que si hay que salvar la vida de un hermano, hay que hacerlo”expresó con humildad el joven, que vive debajo de un puente, en la zona del ingreso a Mendoza.

Sociedad Sucesos

Una policía resultó herida tras un choque en moto contra un taxi

Published

on

Una agente policial de la Unidad Operativa Ansilta sufrió fuerte choque en moto contra un taxi en Rivadavia. La mujer fue trasladada al Hospital Rawson por las heridas que presentaba.

Una agente de la Policía de San Juan, perteneciente a la Unidad Operativa Ansilta, resultó herida de consideración este lunes 30 tras protagonizar un violento choque mientras conducía su motocicleta. El siniestro ocurrió en el departamento Rivadavia y tuvo como protagonista a un automóvil que es usado de taxi.

El hecho se registró en la intersección de calle Devoto y Meglioli, una zona de poco tránsito. Según las primeras informaciones recabadas en el lugar, la agente policial se desplazaba en una motocicleta Honda de 300 cc por calle Devoto, en dirección de este a oeste. Testigos presenciales indicaron que la velocidad a la que circulaba la efectivo podría haber sido un factor determinante en la magnitud del impacto.

La moto de la agente quedó con serios daños y no sirve más.

Al llegar a la intersección con calle Meglioli, la motocicleta colisionó de frente contra un automóvil tipo taxi. Este rodado es un Chevrolet Onix, dominio AD428DO, conducido por un hombre cuyos datos no fueron proporcionados al momento de esta nota. Este vehículo se desplazaba de sur a norte por Meglioli e intentó ingresar al barrio Río Blanco. Coincidentemente, la agente policial estaba saliendo de dicho barrio para incorporarse a calle Meglioli, lo que generó el impacto de frente.

La violencia del choque fue tal que la motocicleta de la agente quedó con importantes daños materiales, reflejando la fuerza de la colisión. La agente, de unos 25 años de edad, quedó a más de 20 metros del lugar del choque e inmediatamente, personal de emergencia se hizo presente en el lugar para asistir a la efectiva.

La moto marca Honda de 300 cc tuvo daños que serían irreparables.

La agente, cuya identidad no fue difundida, fue trasladada en una ambulancia de Fénix Salud hasta el Hospital Doctor Guillermo Rawson. Allí, los profesionales médicos se encuentran evaluando su estado de salud y la gravedad de las lesiones sufridas. Se espera que, una vez estabilizada y evaluada su situación en el centro de salud público, la agente sea derivada a un sanatorio privado para continuar con su atención médica.

Por el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del conductor del remis, ni si sufrió lesiones a raíz del accidente. Las autoridades policiales trabajaron en el lugar para determinar las causas exactas del choque y deslindar responsabilidades en este nuevo siniestro vial que enluta las calles de San Juan. Personal de Criminalística realizará las pericias correspondientes y la UFI Delitos Especiales con el ayudante de fiscal de turno.

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el actor René Bertrand, hijo de María Rosa Fugazot

Published

on

El intérprete tenía una extensa trayectoria en teatro, cine y televisión.

Nota en desarrollo.-

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Irlanda se prepara para exhumar casi 800 bebés y niños muertos

Published

on

A 11 años de la denuncia sobre el ocultamiento de los maltratos y las muertes de niños en albergues católicos para madres y embarazadas no casadas, Irlanda se prepara para desenterrar a las víctimas.

Este lunes en Irlanda comenzaron los preparativos para exhumar 796 niños y bebés de una fosa común descubierta hace más de 10 años en donde funcionaba un antiguo albergue religioso para madres solteras y embarazadas no casadas cerca de Dublin.

Los desentierros comenzarán a realizarse desde el próximo mes de julio, pero el tema ya tiene más de 10 años en la agenda pública local. Es que en 2014 la historiadora irlandesa Catherine Corless comprobó que muchos niños (desde recién nacidos hasta los 9 años) fallecieron en el albergue religioso Santa María del Buen Socorro de Tuam, en la ciudad de Galway, a 200 kilómetros de la capital del país europeo.

La búsqueda comenzada por Corless certificó que los cuerpos habían sido enterrados en la antigua fosa séptica de la institución. A pesar de la destrucción en 1972 de este espacio que trabajaba con madres embarazadas no casadas, la fosa séptica se mantuvo intacta en las últimas décadas.

Los primeros datos

Luego de la alarma encendida por la historiadora, se encontraron restos de bebés humanos allí entre 2016 y 2017. Por este motivo el gobierno irlandés llamó a la creación de una comisión nacional de investigación que develara los maltratos contra las madres y sus niños causados en estos hogares.

Los resultados de la comisión fueron expuestos en 2021 y destacaron que había niveles «alarmantes» de mortalidad infantil en este tipo de albergues. Estas instituciones existieron en Irlanda desde 1922 a 1998, por ellas pasaron 56 mil mujeres y 57 mil niños y fallecieron 9000 chicos.

Las mujeres embarazadas por fuera del matrimonio eran enviadas a estos hogares por pedido del Estado nacional irlandés y de la Iglesia Católica, que eran los mismos que gestionaban estos espacios. En estos lugares las mujeres daban a luz a sus hijos y luego eran separadas de ellos, quienes finalmente eran dados en adopción.

«Cuando comencé este proyecto nadie me quería escuchar. Suplicaba: saquen a los bebés de estas cañerías, hay que ofrecerles el entierro cristiano digno que se les negó» explicaba Corless, la historiadora irlandesa de 71 años.

La historia del terror irlandés

El lugar sobre el que Catherine Corless encontró los cientos de certificados de defunción era llamado «El Hogar», fue dirigido desde 1926 hasta 1961 por las monjas de la hermandad Bon Secours y pretendía recibir a las madres solteras que necesitaran ayuda. 

Sin embargo, la historiadora argumentaba ya en 2014, año en que comenzó a descubrirse esta verdad, que el gobierno de Irlanda ocultaba al menos 4000 certificados de defunción de los bebés que pasaron por este albergue y que fueron enterrados en fosas sin identificar. Si bien se habían descubierto restos humanos en ese lugar en 1975, no fue hasta la denuncia de Corless que se relacionaron ambos hechos.

En los documentos a los que accedió la historiadora ya se advertía que la mayor parte de la mortalidad infantil encontrada había ocurrido por tuberculosis, infecciones, partos prematuros y defectos de nacimiento. Sin embargo, una inspección gubernamental de 1944 ya había destacado la malnutrición en varios de los 271 chicos que habitaban el lugar junto a sus 61 madres solteras.

Además, cabe aclarar que estos no habrían sido los únicos maltratos que tuvieron lugar en estos centros religiosos. Algunas monjas emprendieron un camino de negocios privados, como el de las Lavanderías de la Magdalena, que funcionaron entre 1922 y 1996, donde varias mujeres padecieron un régimen de semiesclavitud y abusos.

Un informe oficial del 2013, año anterior al de los primeros descubrimientos de Corless, indicaba que las principales causas por las que las madres solteras acudían a estos lugares eran el rechazo de padres adoptivos, abusos familiares, deficiencias físicas o psíquicas, actitudes «inmorales», pobreza y orfandad.

Si bien en su momento los líderes religiosos de Galway negaron conocer lo sucedido y se comprometieron a recaudar fondos para homenajear a los 796 bebés fallecidos con un monumento, el único que fue certero en sus dichos había sido el arzobispo de Dublin, Diarmuid Martin.

El responsable de la arquidiócesis de Dublin advirtió que “si no se establece una investigación sobre las cuestiones de gran preocupación que rodean este asunto, será importante que se desarrolle un proyecto de historia social que ofrezca una imagen precisa del papel desempeñado por esas casas de acogida”.

/P12

Continue Reading

Continue Reading