Política & Economía Nacional
Mendoza: Autorizarán obras si los trabajadores hacen un curso sobre género.
Para terminar con el acoso callejero, la Municipalidad de Godoy Cruz estableció que los trabajadores involucrados en obras públicas o privadas deberán participar en un programa de formación y concientización de género a cargo de la Subdirección de Mujer, Género y Diversidad.
El proyecto fue presentado desde el bloque del Frente Cambia Mendoza de Godoy Cruz y aprobado por el Concejo Deliberante de ese departamento, que entendió el acoso verbal y, en ocasiones, físico que atraviesan las mujeres en la calle.
“Cualquier acción o comentario irrespetuoso o denigrante dirigido a una persona por parte de extraños en lugares públicos se considera acoso callejero“, detalla el texto presentado por el concejal Gerardo Santarelli.
Para darle sustento al proyecto se citó un informe de 2019 del Observatorio Nacional Mumalá que detalla que de 600 mujeres encuestadas, la gran mayoría admite haber atravesado alguna situación de acoso en la vía pública.
“El 90% manifiesta haber recibido silbidos, el 84% bocinazos, el 79% un comentario sobre su apariencia, el 61% comentarios sexistas, el 60% un gesto vulgar, el 58% comentarios sexualmente explícitos, el 40% admite haber sido seguidas por algún hombre, al 36% le obstruyeron el paso intencionalmente, al 32% un hombre le mostró sus genitales, al 32% la insultaron, al 27% la tocaron con intenciones sexuales y al 17% un hombre se masturbó frente a ellas“, describe el estudio.
Más allá de que el acoso en la vía pública puede darse en zonas aleatorias, nadie desconoce que las mujeres suelen recibir insultos y groserías en forma de “piropos” desde las obras de construcción. Es por esto que la ordenanza hace foco en los trabajadores de esta actividad y el municipio no autorizará obras públicas ni privadas si los obreros no acreditan haber realizado la capacitación en género.
De esta manera, el Concejo Deliberante de Godoy Cruz estableció como requisito de permiso de obra municipal, “la participación de los trabajadores involucrados en la obra, tanto pública como privada, en un programa de formación y concientización de género a cargo de la Subdirección de Mujer, Género y Diversidad“, aunque se aclaró que habrá un año de prueba con modalidad optativa.
Así, los obreros y las empresas constructoras deberán realizar la capacitación y recibirán un certificado. Una vez cumplido el curso se les otorgará un cartel con la leyenda “Obra libre de acoso callejero” y un teléfono de contacto del Municipio para reclamos, para que coloquen en un lugar visible del lugar en el que se está trabajando.
Verónica Álvarez Ocampo es la Subdirectora de Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Godoy Cruz y, en diálogo con MDZ detalló que “la comuna lleva 30 años trabajando en conciencia de género, pero que en esta oportunidad se pudo legislar para tener acciones más concretas contra el acoso callejero”.
La funcionaria remarcó que la cantidad de denuncias recibidas, especialmente en el último año y en algunas zonas en particular del departamento llevó a la instrumentación de la medida. “Recibíamos denuncias de mujeres que directamente no podían transitar ni permanecer frente a algunas obras en construcción. Ahora la tarea es capacitar a los obreros y hacerles entender que el acoso callejero es un delito“, contó Álvarez Ocampo.
El área de Mujer, Género y Diversidad de Godoy Cruz se encuentra visitando obras para comenzar a concientizar a los trabajadores sobre el desuso de esta irrespetuosa práctica que, lamentablemente, está naturalizada en muchos ámbitos más allá de la construcción.
“En algunos lugares hemos encontrado resistencia, pero en otros también mucho desconocimiento. Algunas denuncias han terminado con la detención del obrero acosador”, completó la funcionaria.
Política & Economía San Juan
En vivo: el minuto a minuto de la asunción del Gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego.
Marcelo Orrego se prepara para la jura que lo convertirá en el próximo gobernador de los sanjuaninos por 4 años. Las actividades, comenzarán desde las 17 horas en las Legislatura.
Todo iniciará a las 16.30 en el 4to piso del Anexo de la Legislatura, donde el vicegobernador electo, el doctor, Fabián Martín, dialogará con la prensa, para luego cruzar a la Cámara de Diputados e iniciar la sesión, a las 17.00, con el cuerpo legislativo actual.
Allí, la comisión de exterior recepcionará al vicegobernador electo en la puerta del recinto por calle Las Heras. Luego, lo recibirá la comisión de Interior, acompañándolo a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, doctor Gattoni, le tomará juramento al Vicegobernador electo acompañado de su familia.
Posteriormente, se despide al doctor Gattoni y a la Cámara de Diputados salientes. Se ubican los diputados electos.
Fabián Martín, ya en funciones, les toma juramento a los 36 diputados electos, secretarios y a las demás autoridades legislativas: Ya constituida la Cámara con todas sus autoridades, se procederá a la conformación de la comisión de exterior e interior que buscará al gobernador electo Dr. Marcelo Orrego.
Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.
Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.
Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.
Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.
Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.
Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.
Política & Economía Internacional
Milei saludó a las delegaciones extranjeras en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
En el Salón Blanco, el Presidente recibió los saludos de los visitantes acompañado por Victoria Villarruel y por la designada canciller, Diana Mondino. Además del Rey de España, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso.
Volodomir Zelensky, el Rey de España Felipe VI, el expresidente Jair Bolsonaro, el presidente de Chile Gabriel Boric y el canciller israelí Eli Cohen, entre las firuras internacionales que llegaron a la Argentina.
El presidente Javier Milei recibió en el Salón Blanco de la Casa Rosada el saludo de las delegaciones extranjeras que llegaron al país para su asunción, entre ellos el rey de España, Felipe VI; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y otros mandatarios europeos y latinoamericanos.
Sin contar al monarca ibérico, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso y que, desde las 14.10 en Casa Rosada, saludaron al primer mandatario.
Felipe VI es un asiduo visitante de Argentina: se pueden rastrear encuentros con todos los presidentes desde el retorno de la democracia, incluyendo una visita a la Casa de Gobierno, en 1987, para entregarle a Raúl Alfonsín una carta enviada por su padre, el hoy emérito Juan Carlos de Borbón.
Una de las visitas más destacadas es la del ucraniano Volodimir Zelenski, quien llegó al país esta madrugada mientras su nación se mantiene en guerra con Rusia.
En el saludo en el Salón Blanco, Milei le entregó a Zelenski un candelabro denominado “menorá” que es uno de los principales símbolos del mundo judío.
Otro de los europeos que está presente es el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien habló de “una nueva esperanza para América Latina”.
“¡Una nueva esperanza para América Latina! Felicité al presidente Javier Milei hoy por su aplastante victoria en las elecciones presidenciales en Argentina. ¡Gracias por la invitación!”, escribió Orban en su cuenta oficial de X quien mantuvo antes un encuentro con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
El mandatario de Armenia, Vahagn Jachaturián, llegó a la Argentina y ya se reunió con el presidente electo; mismo gesto que tuvo el canciller del Estado de Israel, Eli Cohen.
Llegaron también dos presidentes del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el Paraguayo Santiago Peña, a los que se suman las delegaciones de Brasil y Bolivia, encabezadas por los cancilleres de ambos países.
El trasandino Gabriel Boric y el ecuatoriano Daniel Novoa también estarán presentes durante la jornada.
Otro que concita la atención -es uno de los que más activos se ha mostrado- es el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que estará junto a líderes políticos conservadores como el español Santiago Abascal.
@Telam
Política & Economía TV BRICSBRICSInternacional
Las elecciones presidenciales en Rusia se celebrarán el 17 de marzo de 2024.
El Consejo de la Federación aprobó una resolución sobre la celebración de elecciones presidenciales en Rusia el 17 de marzo de 2024.
Según la Constitución de la Federación de Rusia, los ciudadanos rusos elegirán al Presidente por un período de seis años mediante votación secreta y sobre la base del sufragio universal, igual y directo. Así lo informa el sitio web oficial de la Duma Estatal de la Federación de Rusia .
El procedimiento para la celebración de elecciones presidenciales está determinado por la ley federal, según la cual la decisión sobre la designación de las elecciones debe tomarse no antes de 100 ni más tarde de 90 días antes del día de la votación.
/ Imagen principal: © TV BRICS / IStock
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.