NacionalPolítica & Economía
Mendoza: Autorizarán obras si los trabajadores hacen un curso sobre género.

Para terminar con el acoso callejero, la Municipalidad de Godoy Cruz estableció que los trabajadores involucrados en obras públicas o privadas deberán participar en un programa de formación y concientización de género a cargo de la Subdirección de Mujer, Género y Diversidad.
El proyecto fue presentado desde el bloque del Frente Cambia Mendoza de Godoy Cruz y aprobado por el Concejo Deliberante de ese departamento, que entendió el acoso verbal y, en ocasiones, físico que atraviesan las mujeres en la calle.
«Cualquier acción o comentario irrespetuoso o denigrante dirigido a una persona por parte de extraños en lugares públicos se considera acoso callejero«, detalla el texto presentado por el concejal Gerardo Santarelli.
Para darle sustento al proyecto se citó un informe de 2019 del Observatorio Nacional Mumalá que detalla que de 600 mujeres encuestadas, la gran mayoría admite haber atravesado alguna situación de acoso en la vía pública.
«El 90% manifiesta haber recibido silbidos, el 84% bocinazos, el 79% un comentario sobre su apariencia, el 61% comentarios sexistas, el 60% un gesto vulgar, el 58% comentarios sexualmente explícitos, el 40% admite haber sido seguidas por algún hombre, al 36% le obstruyeron el paso intencionalmente, al 32% un hombre le mostró sus genitales, al 32% la insultaron, al 27% la tocaron con intenciones sexuales y al 17% un hombre se masturbó frente a ellas«, describe el estudio.
Más allá de que el acoso en la vía pública puede darse en zonas aleatorias, nadie desconoce que las mujeres suelen recibir insultos y groserías en forma de «piropos» desde las obras de construcción. Es por esto que la ordenanza hace foco en los trabajadores de esta actividad y el municipio no autorizará obras públicas ni privadas si los obreros no acreditan haber realizado la capacitación en género.
De esta manera, el Concejo Deliberante de Godoy Cruz estableció como requisito de permiso de obra municipal, «la participación de los trabajadores involucrados en la obra, tanto pública como privada, en un programa de formación y concientización de género a cargo de la Subdirección de Mujer, Género y Diversidad«, aunque se aclaró que habrá un año de prueba con modalidad optativa.
Así, los obreros y las empresas constructoras deberán realizar la capacitación y recibirán un certificado. Una vez cumplido el curso se les otorgará un cartel con la leyenda “Obra libre de acoso callejero” y un teléfono de contacto del Municipio para reclamos, para que coloquen en un lugar visible del lugar en el que se está trabajando.
Verónica Álvarez Ocampo es la Subdirectora de Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Godoy Cruz y, en diálogo con MDZ detalló que «la comuna lleva 30 años trabajando en conciencia de género, pero que en esta oportunidad se pudo legislar para tener acciones más concretas contra el acoso callejero».
La funcionaria remarcó que la cantidad de denuncias recibidas, especialmente en el último año y en algunas zonas en particular del departamento llevó a la instrumentación de la medida. «Recibíamos denuncias de mujeres que directamente no podían transitar ni permanecer frente a algunas obras en construcción. Ahora la tarea es capacitar a los obreros y hacerles entender que el acoso callejero es un delito«, contó Álvarez Ocampo.
El área de Mujer, Género y Diversidad de Godoy Cruz se encuentra visitando obras para comenzar a concientizar a los trabajadores sobre el desuso de esta irrespetuosa práctica que, lamentablemente, está naturalizada en muchos ámbitos más allá de la construcción.
«En algunos lugares hemos encontrado resistencia, pero en otros también mucho desconocimiento. Algunas denuncias han terminado con la detención del obrero acosador», completó la funcionaria.

NacionalPolítica & Economía
El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

La directora del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.
Nuevo préstamo del Banco Mundial: más de 800.000 personas serán alcanzadas
Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.
Desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo —una herramienta digital gratuita— logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.
El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.
El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable, con un plazo de 32 años y un período de gracia de siete años.
Este préstamo se suma a un contexto de fuerte respaldo internacional al gobierno argentino. El pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas en marcha y el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Las declaraciones fueron hechas en el marco de una entrevista que dio junto a la candidata a legisladora para la Ciudad, Silvia Lospennato. El expresidente también aseguró que espera lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.
El expresidente, Mauricio Macri, volvió a apuntar contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la falta de un acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza, que competirán por separado en las elecciones porteñas que se llevarán a cabo en pocos días, el próximo 18 de mayo. «Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación», aseguró el líder del partido amarillo al ser consultado por las negociaciones.
Además, Macri también apuntó contra la falta de mejoras del Gobierno en referencia a la lista de países con mayor Percepción de la corrupción. «No subió ni un sólo lugar en el ranking”, sentenció.
Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad
A pocos días de las elecciones porteñas, donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura, el expresidente de la nación volvió señalar como responsable a Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, explicó Macri.
En este sentido, Macri resaltó que el PRO estuvo dispuesto desde «el día uno» a entablar alianzas con LLA en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad (para LLA) pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta», remarcó durante una entrevista para El Observador, junto a su candidata Lospennato.
La relación entre ambos espacios se tensionó en los últimos meses debido al debate por las candidaturas en los diversos frentes. Sin embargo, las negociaciones por una posible alianza en la provincia de Buenos Aires siguen abiertas, de cara a las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.
“Ojalá se logre un acuerdo más profundo que la elección, una alianza. Tiene que haber institucionalidad. Es una propuesta a futuro para los bonaerense para salir de la catástrofe que es Axel Kicillof. LLA tiene a José Luis Espert, nosotros presentaremos otro, y se someten a unas primarias. Ese es el camino”.
La crítica de Mauricio Macri sobre el rol del Gobierno de Javier Milei en la prevención de la corrupción
En otro momento de su entrevista, el expresidente también lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por mejorar su situación con respecto al Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. En este escenario, Macri también revindicó las medidas tomadas por su gobierno en 2015-2019.
“Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidenciay subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa», criticó.
Sobre su relación con el Presidente, Macri reveló: “Quizás cree en su anarquismo que el Estado ‘a la mierda’. Yo le dije a Milei en Olivos, ‘yo no voy a venir acá para no decirte la verdad’. La última reunión fue a fines de agosto así que hace rato no hablamos. No quiero disputar poder, no quiero ser candidato, quiero que este país salga definitivamente adelante».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Pierrini asumirá tras la intempestiva salida de Franco Mogetta. Quién es el nuevo funcionario de la cartera de Transporte.
El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, que asumirá en los próximos días tras la intempestiva salida de Franco Mogetta, desembarca en el Gobierno por el estrecho vínculo que el empresario mendocino tiene con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Quién es Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte
Pierrini es un empresario mendocino, titular de Triunfo Seguros, una de las firmas más importantes del sector. El nuevo secretario también se desempeñó como director de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012, como director del Consejo Empresario Mendocino desde el 2004 al 2021, entre otras entidades privadas según consta en su perfil de Linkedin.
/Ed
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson