Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Máximo Kirchner apuntó contra Carlos Rosenkrantz: «Nos faltan jueces que hablen de los intereses de la gente».

Published

on

«Muchos a esto le llaman gasto. Cada vez que cada uno de los vecinos y vecinas de Hurlingham escuchen que hay reducir el gasto público, el hospital está un metro más lejos», advirtió el diputado nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner, en el marco del anuncio de la construcción de un hospital municipal de PAMI en Hurlingham, al hacer alusión al discurso que repite Juntos por el Cambio. Asimismo, compartió un mensaje interno hacia el 2023, señaló que «la dirigencia debe saber convocar a la gente» y que “no hay que generar expectativas, hay que generar realidades”.

Al repasar los argumentos de la oposición, el dirigente insistió en que el concepto de gasto público «significa un médico, una enfermera, un compañero o compañera que hace la limpieza menos en el Hospital», por lo cual destacó que «siempre tiene quedar claro que esto es inversión, que tiene que ver con el desarrollo humano y con el buen vivir de la gente». 

Al destacar el anuncio, Kirchner también criticó el rol de los medios de comunicación a través de una ironía: «Yo quiero aclararle a los medios de comunicación que esto es una maqueta, no es el tamaño real, antes que digan que Luana (Volnovich) está haciendo un hospital muy chiquito donde la gente no entra, es una maqueta, vamos a aclararlo porque si no después pasan cosas». Además, remarcó que la creación del Hospital resulta fundamental puesto que muchas personas tienen que viajar para poder acceder a la salud pública.

Les pido a todos y todas que dediquen tiempo a saber lo que pasa en su comunidad, a acompañar a quienes tienen el destino de dirigir el distrito, porque de esa manera van a reducir el margen de error que puede tener cualquiera de nosotros. Si la sociedad acepta la invitación de los medios de comunicación de no involucrarse, las cosas nunca van a cambiar”, añadió.

Del acto participaron el intendente de Hurlingham, Damián Selci; el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el Subdirector Ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez; y la diputada nacional, Florencia Lampreabe.

Mensaje en clave electoral.

En otro tramo de su discurso, el referente de La Cámpora dejó un mensaje de cara al 2023: «También es responsabilidad nuestra encontrar la vuelta de invitar a la sociedad a hacerse carne dentro del Estado, de su gestión y hacia dónde vamos y qué queremos».

Y continuó: «Porque cuando nos retiramos de la calle, cuando nos retiramos de la acción pública política militante, cuando nos retiramos y nos enojamos, con causa o sin causa, pero dejamos de participar, los días empeoran. Siempre los mejores días en la Argentina fueron cuando la sociedad se involucró, cuando la sociedad fue convocada, porque la dirigencia debe saber convocar a la gente».

«Es muy fácil querer construir una opción electoral destruyendo al otro, lo puede hacer cualquiera, lo que no es fácil de construir desde otro lugar, invitando a la sociedad participar a un debate serio», resaltó.

Sobre este punto, alertó sobre las ideas que representa Juntos por el Cambio: «Las principales figuras de Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, Patricia Bullrich tienen la idea de cerrar el PAMI. Se les pregunta qué van a hacer, es cerrar el PAMI. Y la verdad que los 5 millones de afiliados y afiliadas deben preguntarse también qué implica esto, porque lo que hay que pensar es el espíritu con el que se hacen las cosas, la orientación».

También recordó las críticas que en su momento realizó el expresidente Mauricio Macri a dirigentas como Volnovich, a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, y a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza: «Más allá de lo machirulo y típico de Macri, agarrársela con tres compañeras, se transformaron también en un objeto de deseo de los varoncitos de oro de la derecha. Todos los días compañeras que laburan, que tienen la sensibilidad, que caminan, que trabajan, que militan, que le meten ganas. Y vemos ese ataque furibundo ante los que no hicieron nada cuando no estuvieron en esos lugares y no pueden explicar qué hicieron con el Fondo de Garantía Sustentable”.

La cuestión es que el hombre gobernó, la realidad lo pesó, lo midió y no dio la talla. No fue solo el presente que vivimos cuando fue presidente Macri, sino las consecuencias que esa presidencia nos hace vivir hoy”, expresó Kirchner.

Y resumió: “Nosotros debemos, como hoy aquí, seguir trabajando en estas iniciativas que lo que buscan es generar una sociedad más justa e igual, al menos en el punto de partida a la hora de recibir salud y educación”.

Críticas a Carlos Rosenkrantz.

«No puede haber un derecho detrás de cada necesidad», fue la frase que pronunció hace unos días el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, y que fue citada por Kirchner para subrayar que aquellas palabras son replicadas en otros espacios. 

«Muchas veces uno piensa que eso es una fotografía y no es así, es mucho peor porque algo que dejó la pandemia, y no sólo en nuestro país sino también globalmente, es el proceso de concentración económica global que hay. Lo que sucedió desde el comienzo de la pandemia fue que se potenció aún más y a niveles desconocidos que quienes más tienen más ganaron sobre los que menos tenían«, apuntó.

Para Kirchner, de esta manera se “está justificando no la foto de concentración económica, sino que esto empeore, que no va a haber salida a esto. Y lo peor es que lo hace desde uno de los poderes del Estado que tiene que garantizar cosas tan simples como la defensa de ciudadanos y ciudadanas, en su rol de consumidores ante las corporaciones de diferentes tipos. Es un abogado que viene de defender a las corporaciones». 

Y remató: «Nos faltan jueces que hablen de los intereses de la gente, de jubilados y jubiladas. Están para defender intereses de pocos y disciplinar a quienes no piensen como ellos, esa es la libertad que hicieron”.

Sobre la prohibición del lenguaje inclusivo en CABA.

El presidente del PJ bonaerense también se refirió al rol de los medios en el debate público y a la importancia que tienen al momento de difundir hechos que transforman la vida de nuestro pueblo. “Yo veía en todos los canales hoy a la mañana al señor intendente de la ciudad de Buenos Aires que prohibía la letra “e”. Yo no hablo con “e”, entiendo hasta ahí, pero acompaño». 

«Y era la gran noticia de todos los canales de noticias, un señor que nos decía que no se iba a usar la letra “e”. Y decía, bueno, espero que ahora la gran noticia en todos esos medios sea que se va a hacer un hospital de más de 2000 metros cuadrados para que se atiendan los jubilados y jubiladas. A ver si un día también nos ponemos en las cosas importantes más allá de andar macaneando marquetineramente en la tele. Esto sí le cambia».

En la misma línea, manifestó: «Los pibes van a hacer lo que quieran. Yo la verdad que no sé quién lo habrá asesorado, pero ir a decirle a las pibas y a los pibes que no van a poder hablar como ellos quieren, generalmente en el mundo eso ha fracasado rotundamente. Pero bueno, cada uno con su librito”.

“Vemos hoy que muchos dicen que hay que decir la palabra futuro y contratan consultoras, cada vez hay menos ideas, son presos de consultoras, les venden paquetes no para mejorar la gestión sino para ver como engañan, cómo hacen creer que generan expectativas. No hay que generar expectativas hay que generar realidades”, concluyó.

/Página12.

NacionalPolítica & Economía 

La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

Published

on

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Candidatos a Diputados de Fuerza Patria

  • Taiana, Jorge
  • Lopez, Jimena
  • Grabois, Juan
  • Siley, Vanesa
  • Palazzo, Sergio
  • García, Teresa
  • Pietragalla, Horacio
  • Propato, Agustina
  • Moyano, Hugo (hijo)
  • Díaz, Fernanda
  • Galmarini, Sebastián
  • Miño, Fernanda
  • Yasky, Hugo
  • Salzman, Marina
  • Trotta, Nicolás

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

Published

on

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.

El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».

En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.

Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».

Los dardos contra el gobernador Kicillof

Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».

Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.

Estado elefantiásico

«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.

El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

El llamado a ir a votar

El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.

“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

Continue Reading