NacionalPolítica & Economía
Mauricio Macri contra la Memoria: Apoyó en Salta a una candidata negacionista.

La «guerrera» – apodo que eligió el expresidente- es nieta del general Horacio Tomás Liendo, el primer ministro de Trabajo de Jorge Rafael Videla durante la peor dictadura de la historia argentina. También sobrina de uno de los asesores de Domingo Cavallo durante su paso por el gobierno de Menem y prima de un exfuncionario de Macri. Y como todo queda en familia, la propia Inés suele usar Twitter para chicanear la lucha de Estela de Carlotto o para atacar a Hebe de Bonafini justo el día de su muerte.
«Tienen la suerte de contar con Inés Liendo en el equipo. Es una verdadera guerrera, la verdad que le tengo mucha fe. Está trabajando para transformar la provincia de Salta, una Salta que personalmente he disfrutado muchas veces». De esta manera, a través de un video en Instagram, Mauricio Macri dio su apoyo a la precandidatura de Inés Liendo a la gobernación de Salta.
«¡Gracias @mauriciomacri por el apoyo y por marcarnos el rumbo que debe retomar nuestra querida Argentina!! Sos un ejemplo de perseverancia y compromiso con el país!!», respondió Liendo, que agregó: «Desde nuestra humilde trinchera, vamos a seguir dando batalla hasta que impere la Constitución Nacional, y podemos convertirnos en el país próspero y seguro que todos soñamos». Sus antecedentes familiares no avalan el respeto a la Constitución, sino todo lo contrario. Es nieta del general Horacio Tomás Liendo, el primer ministro de Trabajo de Jorge Rafael Videla durante la peor dictadura de la historia argentina.
El abuelo Liendo dejó su cargo en febrero de 1979, con la represión ensañada en la clase obrera y cientos de delegados de fábrica desaparecidos. Volvió a un gabinete dictatorial en marzo de 1981, cuando Roberto Viola reemplazó a Videla. Liendo fue su ministro del Interior, en tiempos de la Multipartidaria y la presunta apertura política que recién se daría después de la guerra de Malvinas. Cuando Viola cayó en noviembre de 1981 por el putsch interno de Leopoldo Galtieri, Liendo quedó a cargo del Poder Ejecutivo durante tres semanas.
Inés Liendo no solamente es nieta de un militar. También es hija. Su padre es Marcelo Liendo, que llegó a coronel y comandó el Regimiento 5º de Caballería en Salta. El coronel Liendo también fue subjefe de la V Brigada de Infantería de Montaña, en la provincia, y en 2009 quedó como su titular provisorio cuando pasó a retiro el general Jorge Altieri, que quiso velar y rendir honores militares al fallecido general Rodolfo Wehner, procesado por crímenes de lesa humanidad.
A su vez, la precandidata es sobrina del economista Horacio Liendo, uno de los alfiles de Domingo Cavallo en la elaboración de la concvertibilidad y en el traumático gobierno de la Alianza. Horacio Liendo III, hijo del economista, nieto del general y primo de Inés, fue designado director del Banco Central en tiempos de la presidencia de Macri. Se fue en total desacuerdo por la implementación del cepo al dólar, en 2019, y desembarcó en Mercado Libre como Director Senior de Legales.
La nieta de un general de la dictadura genocida hace honor a la tradición familiar. En TW destaca por sus comentarios contra políticas de derechos humanos. Por ejemplo, cargó contra Estela de Carlotto cuando la titular de Abuelas de Plaza de Mayo llamó a sumarse a una campaña para plantar 30 mil árboles, cuando los 45 años del golpe. Liendo chicaneó con que «ahora se dedica a la ecología».
El 20 de noviembre de 2022, en plena conmoción por la muerte de Hebe de Bonafini, Liendo atacó a la fallecida presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y se refirió a los derechos humanos como «una excusa» para generar «la división entre argentinos».
La «guerrera», como la definió Macri en el video, fue la cara visible en Salta de las marchas contra las políticas de aislamiento social por la pandemia de coronavirus. En una entrevista con el medio local Buufo, negó ser anti-cuarententa y precisó: «Lo que tendríamos que decir es ‘somos los referentes de los que levantamos la Constitución y queremos que la Constitución se respete. Vivimos en un Estado democrático donde muchos de nuestros derechos han estado suspendidos de manera indeterminada».
Autodefinida en Twitter como «volante por derecha», la sedicente defensora de la Constitución con un abuelo que fue tres años ministro de una dictadura que pisoteó la Carta Magna, no pudo llegar al Congreso en 2021. Ahora va por un premio mayor y cuenta con el apoyo de Macri en la interna. Al expresidente no parecen importarle los antecedentes.
@Página12.
/imagen principal: Página12/

NacionalPolítica & Economía
Tres días después del escándalo, PAMI adjudicó un nuevo contrato a la droguería Suizo Argentina.

El PAMI adjudicó 28 contratos a la droguería Suizo Argentina, investigada por presunto pago de coimas, mediante procedimientos de urgencia y sin publicidad en el portal oficial de compras.
La droguería Suizo Argentina, actualmente en el centro de una investigación por presuntos pagos de coimas vinculados a funcionarios del gobierno nacional, habría obtenido múltiples contratos con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según información relevada, la obra social de los jubilados celebró un total de 28 contratos con la mencionada empresa en un período inferior a veinte meses, bajo la actual gestión.
Tres de estas adjudicaciones, por montos de 195 mil, 168 mil y 105 mil dólares respectivamente, se realizaron mediante el mecanismo de compulsa abreviada, un procedimiento de contratación simplificado que se aplica bajo argumentos de urgencia para acelerar los plazos de adquisición. Estas compras, correspondientes a los años 2024 y 2025, estuvieron destinadas a la adquisición del medicamento importado Patisiran 10 mg, donde la oferta de Suizo Argentina fue seleccionada por sobre la de otras tres empresas proveedoras.
La totalidad de las contrataciones no fueron publicadas en el portal oficial de compras públicas COMPRAR.AR, sino que fueron informadas a través del Boletín Oficial del PAMI. Del total de contratos, 19 se formalizaron durante el año 2024, la mayoría mediante el procedimiento abreviado. Una de las adquisiciones, por un monto superior a los $1.132 millones, correspondió a medicamentos antimicrobianos destinados a diversos policlínicos y hospitales de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, siendo Suizo Argentina una de las proveedoras seleccionadas junto a otras droguerías.
En varios casos, la empresa fue la única beneficiada, como en la compra de guantes de examen para un policlínico de Rosario, por $17.000.000, o en la adquisición del medicamento importado PKU EXPRESS 15, $11.000.000. Durante el corriente año, el ritmo de contrataciones se habría mantenido, registrándose ocho adjudicaciones y una rescisión de contrato, justificada por la falta de documentación de un paciente.
La última contratación informada por el PAMI se habría formalizado el pasado viernes 22 de agosto, tres días después de que se hicieran públicos los audios del entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntas maniobras irregulares de la droguería. La adquisición, por un valor de casi $45.000.000, fue para medicamentos antimicrobianos mediante una orden de compra cerrada.
Este caso se enmarca en una investigación más amplia donde la droguería Suizo Argentina está acusada de haber adjudicado contratos por más de cien mil millones de pesos durante la actual administración. Personal de las Fuerzas Armadas habría facilitado información a ex directores del Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (Iosfa) para que aporten datos documentales relevantes para la causa judicial en curso.
/DH
NacionalPolítica & Economía
En un contexto adverso, Javier Milei prepara para septiembre viajes a EEUU y España

El Presidente saldrá del país tres veces el mes que viene, aunque estará de regreso para las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.
Por fuera de la adversa agenda política que enfrenta dentro del país, el presidente Javier Milei ya se prepara para retomar sus compromisos internacionales, con viajes programados a Estados Unidos y España en septiembre. De todas formas, estará en Argentina para una de las fechas clave en el calendario nacional: las elecciones en la provincia de Buenos Aires que se llevarán a cabo el 7 del mismo mes.
En primer lugar, el mandatario tiene planeado viajar el 4 de septiembre a Los Ángeles para participar de una conferencia global ante la mirada de empresarios, fondos de inversión y banqueros de todo el mundo.
El evento está organizado por el economista estadounidense Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo. Con la presencia de 50 de los empresarios más influyentes del mundo, Milei buscará atraer inversiones para el país.
Además del compromiso en la cumbre empresarial, una de las grandes expectativas del Presidente en este viaje, donde estará acompañado por el Canciller Gerardo Werthein, es concretar la esperada reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Otro punto en la agenda del mandatario será un encuentro con empresarios del rubro hotelero y por último, según adelantó la misma protagonista, Milei iría al show de la humorista Fátima Flórez, su expareja. Sobre este último compromiso, aún falta la confirmación oficial.
«El 5 de septiembre me viene a visitar, viene a ver el show Javier porque está en el contexto de su tour de sus reuniones, trabajos internacionales», reveló la humorista semanas atrás en diálogo con Intrusos.
Una vez que concluya con su agenda en Estados Unidos, se espera que el líder libertario regrese pronto al país para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, comicios clave de cara a las nacionales de octubre. El objetivo del oficialismo es recortarle el mayor porcentaje posible al peronismo para encarar la segunda etapa de su viaje que incluye su cuarta visita a España con tranquilidad.
Javier Milei viajará a España para participar de una cumbre de VOX
En principio, estaba previsto que Milei viajara a Madrid el domingo 14, aunque la partida podría adelantarse al 11 del mismo mes. En ese viaje, también se iba a hacer una parada en Portugal para reunirse con autoridades de ese país, aunque por el momento está suspendida.
Sin intención de cerrar reuniones con autoridades del gobierno español de Pedro Sánchez, el libertario dará el presente en la celebración del segundo encuentro de los Patriots, convocado por el partido opositor VOX, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid.
El anfitrión Santiago Abascal espera reunir más de 14 mil asistentes, con la presencia destacada de líderes de la derecha como Milei, la francesa Marine Le Pen y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, en un evento que se dividirá en dos jornadas: la primera con paneles de debate y la segunda con disertaciones individuales.
En su cuarta visita a Madrid, Milei espera poder concretar además reuniones con empresarios, actividad con las que suele justificar sus salidas ante las acusaciones de financiar con dinero estatal sus viajes privados.
Javier Milei viajará por doceava vez a Estados Unidos desde el comienzo de su gestión
Por último, el mandatario cerrará el mes con una nueva visita a Estados Unidos: la número doce desde el inicio de su gestión. En esta oportunidad, participará de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 23 de septiembre en Nueva York.
En el marco del 80° aniversario de la ONU, los líderes mundiales se reunirán como cada año para encarar el debate que delimita las diferencias entre las Naciones, cuyo temario incluirá entre los tópicos el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, la seguridad, y la salud mundial.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Escándalo por corrupción en el Gobierno: ya analizan los teléfonos secuestrados

En paralelo, los 266 mil dólares encontrados en el auto de uno de los Kovalivker estaban repartidos en siete sobres, cada uno con anotaciones que podrían corresponder a cifras actualmente bajo análisis.
La investigación iniciada a raíz de los audios que mencionan “coimas” en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y que involucraría hasta las más altas esferas del Gobierno, incluyendo a la hermana del Presidente, avanza con el análisis de los teléfonos secuestrados tras varios allanamientos.
Fuentes judiciales confirmaron que los técnicos del organismo del Ministerio Público Fiscal ya comenzaron a extraer los mensajes de los dispositivos incautados durante los allanamientos.
El fiscal Franco Picardi, a cargo del caso, remitió los teléfonos a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente del Ministerio Público Fiscal, que ya inició la descarga de la información.
La DATIP tiene entre sus funciones realizar peritajes sobre dispositivos electrónicos, en particular teléfonos móviles, utilizando herramientas forenses especializadas.
Los dispositivos en análisis
Entre los dispositivos que están siendo peritados se encuentran dos teléfonos de Diego Spagnuolo, el desplazado titular de ANDIS: uno fue hallado en su vivienda de Altos de Campo Grande, en Pilar, y el otro en un automóvil.
También fue secuestrado el celular de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien fue interceptado cuando intentaba abandonar su domicilio en Nordelta. En ese operativo se le incautaron su teléfono, 266 mil dólares, 7 millones de pesos y varias anotaciones que están siendo analizadas.
Anoche, además, se secuestró el teléfono de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, señalado como posible nexo entre la distribuidora de medicamentos y la agencia estatal. Spagnuolo no lo menciona por su nombre, pero en los audios se lo escucharía decir: “Me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente…”
Siete sobres con cifras
A Emmanuel Kovalivker se le secuestraron en un auto 266 mil dólares distribuidos en siete sobres. Los mismos tienen anotadas cifras y se está analizando si además hay algún nombre.
Según fuentes judiciales, se intenta determinar si el contenido de cada sobre coincide con lo anotado en el exterior.
Mientras se recopilan las pruebas y se define el rumbo de la causa, el juez Sebastián Casanello, a cargo de la investigación, prohibió la salida del país a Spagnuolo, los hermanos Kovalivker y Garbellini.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»