NacionalPolítica & Economía
Massa anunció medidas para fomentar exportaciones de la Economía del Conocimiento.

A días de haber finalizado la vigencia del «dólar soja», el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció beneficios para la industria de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de ampliar la capacidad productiva del sector, incorporar nuevos trabajadores e incrementar las exportaciones. «Aspiramos a que este sector exporte en 2023 u$s10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina», afirmó el titular de Hacienda.
Desde la cúpula del Centro Cultural Kirchner y acompañado del secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, el ministro dio cuenta de los cambios culturales, económicos y sociales que atraviesa el mundo luego de la pandemia y destacó la importancia de «la revolución tecnológica y del conocimiento» para generar valor.
«El mundo nos pone frente a un desafío enorme», dijo, donde conviven «una enorme influencia del conocimiento transformado en tecnología, y la tecnología transformada en los procesos de producción y de decisiones». Siguiendo esa línea, anunció una serie de beneficios para el sector, enfocados en ampliar su capacidad exportadora a través del otorgamiento de beneficios fiscales y cambiarios para aquellos que incrementen su volumen de negocios.
Beneficios
En palabras de Sujarchuk, a través de un DNU el Gobierno creará un Régimen de Fomento de las Inversiones para Exportaciones de las Actividades de la Economía del Conocimiento que permitirá a las empresas del sector «que realicen inversiones superiores a los u$s3 millones a estar exceptuadas de liquidar el 20% de las divisas en el mercado de cambios, cuando dicha inversión esté destinada a la generación de nuevos negocios o radicación de nuevas empresas».
Además, el secretario señaló que el régimen «prevé beneficios para quienes generen una libre disponibilidad del 30% de las divisas por incrementos de las exportaciones» y resaltó que ambos beneficios son acumulables.
Por otro lado, confirmó que avanzarán con un pedido de las empresas del sector, ya que se habilitará a las que no hayan utilizado el bono de crédito fiscal que otorga el régimen de la promoción a que puedan transferirlo a otra empresa por única vez. Según dijo Sujarchuk, el objetivo es que «este beneficio que ha dado el Estado a través del Congreso lo puedan utilizar todas las empresas».
Aquellas empresas que cuenten con los requisitos para acceder al nuevo Régimen, podrán hacerlo hasta el 30 de junio de 2023. Una vez aprobado el proyecto presentado por la compañía, contarán con 24 meses para llevar a cabo las inversiones, período prorrogable por hasta por otros 2 años.
Además, el beneficio podrá ser aplicado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, el pago de utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados, a la repatriación de divisas de no residentes o a inversiones alcanzadas por el Régimen.
A su turno, Massa manifestó que la decisión de impulsar este programa de incentivos y beneficios en la Economía del Conocimiento «tiene un impacto en los números» y puntualizó que el Gobierno aspira «a que este sector exporte en 2023 u$s10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina». Y agregó que uno de los propósitos del programa de incentivos tiene que ver con que la marca de reconocimiento que tiene el país a nivel regional respecto al capital humano «se transforme en algo permanente».
Por ese motivo, el intendente de Escobar en uso de licencia señaló que en el Presupuesto 2023 «se aumentó en 200% el bono fiscal» para las empresas del sector y destacó que en el tiempo que lleva Massa como ministro se logró resolver el retraso que había sobre dicho tema.
Siguiendo esa línea, el propio ministro explicó que «la idea de multiplicar por tres la cantidad de compañías que accedan a beneficios fiscales (busca) poder multiplicar nuestra capacidad exportadora y de producción de conocimiento». Y con ello, que se puedan pagar mejores sueldos «para que nuestros genios, nuestros talentos, puedan quedarse acá teniendo salarios competitivos a nivel regional».
En ese sentido, Massa enfatizó que el decreto plantea «reconocer que la elegibilidad que hay sobre la Argentina por nuestras universidades, por nuestro esfuerzo presupuestario invirtiendo en ciencia y tecnología, por las empresa públicas y privadas, que juegan un rol importante, y por el enorme esfuerzo de innumerables empresas que dan mucho trabajo, que dan mucho contenido y generan mucha exportación y que no tienen tanta marca. Lo mejor que tiene Argentina para vender al mundo es el talento de los argentinos«.
Apoyo empresario
Quien también habló en la conferencia de esta tarde fue Sergio Kaufman, presidente de Accenture Argentina y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), quien valoró el anuncio y remarcó la evolución del sector en el último tiempo, el cual registró «un crecimiento muy importante».
“Hace un año estábamos exportando u$s6200 millones por año. En los últimos 12 meses estamos a un ritmo de u$s7400 millones. Hay un crecimiento importante», dijo y agregó: «Todos acá tenemos el compromiso para crecer. Exportar y dólares son las palabras del momento, pero empleo formal también».
Sergio Candelo, Presidente de la Cámara del Software (CESSI), también dijo presente en los anuncios de esta tarde. «Para nosotros estar en este momento es algo que nos pone muy contento», enfatizó.
«Nuestra industria en 2002 empleaba a 20 mil personas y exportaba u$s20 millones de dólares. Hoy tenemos más de 140 mil empleos y aparte es la industria que más crecimiento tuvo en 2021, con más de 15.000 puestos de trabajo», dijo Candelo.
Respecto a las medidas, señaló que lo que marcan «es el apoyo que estamos teniendo durante tantos años, de pensar estratégicamente a este sector ayudando a que crezca. Lo de hoy es un paso más para dar cuenta que el conocimiento puede ser un gran futuro para la Argentina».
/Ámbito.

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei le sacó una foto a Patricia Bullrich imitándolo en un desayuno en la quinta de Olivos

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra de Seguridad visitó al mandatario. «¡Estamos en marcha!», aseveró la funcionaria.
Este domingo por la mañana, Javier Milei usó sus redes sociales para compartir una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus habituales desayunos, y reveló que debaten sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que se espera que la funcionaria sea candidata.
A través de su cuenta de X, el mandatario reveló también que el encuentro que tuvo lugar hoy en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar «nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien».

«Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!», publicó junto a una imagen del momento.
Por su parte, la ministra expresó: «Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder».
«Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC», concluyó por el mismo canal de comunicación.
Esto también se tomó como una burla a Cristina Kirchner, quien en las últimas horas se mostró haciendo el desayuno en su casa junto a su hijo Máximo Kirchner.
En la particular imagen de esta mañana, la extitular del PRO ahora afiliada a La Libertad Avanza, emuló el gesto que realizó el Presidente para la foto que ilustró la tapa de la revistar Forbes de la entrevista que brindó el 28 Diciembre de 2023 y que encuadrada y colgada en uno de los despachos de la residencia presidencial.
NacionalSociedad Política & Economía
Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.
Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.
Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia
Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.
La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.
/DPSJ
NacionalPolítica & Economía
Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal.
Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables».
Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».
Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.
Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.
Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».
Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».
Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».
/P12
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 1 mes ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío