Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Massa acordó con firmas chinas el desembolsos por casi US$ 1.000 millones que se sumarán a reservas.

Published

on

Massa acordó con firmas chinas el desembolsos por casi US$ 1.000 millones que se sumarán a reservas.

El ministro de Economía planteó que «es importante acordar cosas que sirven para el presente pero también es importante tener mirada estratégica para el desarrollo».

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el impacto positivo que tendrán en las reservas los casi US$ 1.000 millones que recibirá el país como parte de proyectos de inversión y desembolsos de empresas chinas, durante un contacto que mantuvo con la prensa en Shanghái en el cierre de la primera jornada de la su gira por el gigante asiático que finalizará el viernes en la ciudad de Beijing.

El titular de la cartera económica destacó que en el corto plazo la llegada de esos fondos «nos alivia las reservas», y planteó que «es importante acordar cosas que sirven para el presente pero también es importante tener mirada estratégica para el desarrollo».

Los casi U$S 1000 millones que se sumarán a las reservas del Banco Central provendrán, en primer lugar, de la decisión del grupo chino Ghezouba de desembolsar U$S 524 millones para dar continuidad a los trabajos en la represa Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz.

A ese aporte se le sumará otra inversión de la misma empresa, en este caso por U$S 70 millones, que serán destinados a la construcción de plantas depuradoras de la firma estatal Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) en las localidades bonaerenses de Laferrere y El Jagüel.

Otra empresa de la República Popular China, la eléctrica State Grid, financiará el proyecto AMBA 1 para distribuir electricidad en la región metropolitana, con una inversión prevista de U$S 330 millones.

Esta última iniciativa permitirá sumar líneas de alta tensión y crear un anillo de seguridad que evite apagones en una zona en la que residen alrededor de 8 millones de habitantes, detallaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Tras los nuevos anuncios de inversión y su impacto en el Banco Central, la expectativa oficial es que las reservas se fortalezcan en el transcurso de unas pocas semanas, en un plazo estimado en alrededor de un mes y medio.

«Hoy es un buen día porque avanzamos no solamente en los desembolsos que a corto plazo nos alivian las reservas, sino que además a largo plazo arreglan la luz de ocho millones de personas, el agua y las cloacas a 1.600.000 personas», amplió Massa.

El ministro también habló de la necesidad de «generar más competencia» en la licitación que se prepara para el «segundo tramo» del Gasoducto Néstor Kirchner.

El primer tramo del gasoducto, construido en tiempo récord para transportar gas desde Vaca Muerta, tiene como fecha prevista de inauguración el 20 de junio próximo.

El Gasoducto Néstor Kirchner fue otra de las claves de la jornada: en su segunda reunión del día, Massa analizó con la empresa Power China la potencial participación de esa compañía en la licitación para la construcción del segundo tramo que se llevará a cabo en agosto próximo.

En los intercambios con esa compañía se resaltaron las tres variables que tendrá el proceso licitatorio a la hora de definir un ganador: las condiciones de «obra», «tubería» y «financiamiento», temas sobre los que conversaron el economista jefe adjunto de Power China, Ji Xiaoyong, y con el ministro Massa.

Durante las diferentes reuniones que mantuvo el ministro estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau; el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, y los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori.

En la reunión con Power China, desde el Ministerio de Economía subrayaron a la empresa que el ganador de la licitación deberá imponerse a partir de las ventajas que pueda ofrecer en el tiempo de ejecución de la obra, en el presupuesto y en el acceso a financiamiento para llevar a cabo la misma.

Esas aclaraciones aludieron a la competencia en procesos licitatorios pero también al peso que tiene en la actividad una de las pocas empresas con capacidad para fabricar los caños que requieren ese tipo de gasoductos: el Grupo Techint.

Ya casi sobre el cierre de la tarde en Shanghái, las 18 en China – 7 de la mañana en Argentina, Massa mantuvo un encuentro con las autoridades del Grupo Ghezouba para monitorear el estado de ejecución de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en Santa Cruz.

Allí se repasó sobre cómo retomar el financiamiento por parte de China, una cuestión solicitada por los asiáticos en la que pidieron un informe técnico que ratificará la factibilidad del proyecto tras la aparición de una falla geológica.

Massa participó de esa reunión junto al diputado Kirchner y varios funcionarios de su equipo, entre ellos Royon y Gerez.

También asistieron el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.

En representación de Gezhouba estuvieron el presidente de la compañía, Liu Huailiang, y el subgerente general, You Xuhua.

En relación con las represas, Máximo Kirchner destacó lo que significarán una vez finalizadas y estimó que el proyecto «permitirá a la Argentina ampliar sustancialmente el parque de generación hidroeléctrico» al incorporar «más de 1.300 MW de potencia».

Esto garantizará «la diversificación de la matriz energética local aportando generación limpia al sistema argentino de interconexión», agregó el titular del PJ bonaerense en declaraciones a la prensa.

«Los acuerdos e intercambios realizados en este viaje permitirán garantizar el ritmo de ejecución de la obra con el objetivo de cumplir con las fechas previstas de finalización», subrayó Máximo Kirchner.

Las obras de las represas -que se llevan a cabo en los parajes Condor Cliff y Barrancosa- ocuparon una parte importante del temario de la jornada, junto con otras cuestiones prioritarias como la renovación y ampliación del acuerdo de monedas (‘swap’) con el gigante asiático.

Otro tema crucial es la estrategia «jurídica y operativa» que podría adoptar la entidad financiera de los Brics, el Nuevo Banco de Desarrollo, para apoyar a la Argentina.

En la comitiva que encabeza Massa evalúan las alternativas a las que podría recurrir el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) para fortalecer al país, vía encajes de fondos que podrían servir a modo de garantía para el comercio en moneda local con Brasil, para que el Banco Central argentino no tenga que desprenderse de dólares.

En la delegación no parecen tan convencidos de la propuesta de Luiz Inácio Lula Da Silva para modificar el artículo 7 del acta de constitución del NBD, según confían sus principales miembros.

Otra opción bajo análisis sería la posibilidad de utilizar un aporte de capital del NBD para solventar el desarrollo de proyectos de un tercer país que sí integre el grupo y que esté interesado en colaborar con la Argentina.

De estos temas hablarán Massa y Dilma Rousseff, la presidenta del NBD, en una reunión que ambos mantendrán el jueves.

@Télam.

/Imagen principal: Prensa/

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

Published

on

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».

En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».

«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Published

on

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.

Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.

Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.

Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.

 “La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.

 Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.

 Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024

 – Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.

– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.

– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.

En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).

Quebranto operativo: 12 millones de dólares

Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.

/0264

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

Continue Reading