Connect with us

San JuanSociedad 

Más de 420 estudiantes participaron de las visitas guiadas por Gobierno en el Archivo

Published

on

El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, impulsó un exitoso ciclo de visitas guiadas en el Archivo General de la Provincia, acercando a la ciudadanía y a estudiantes de diversos centros educativos a los documentos históricos que conforman la memoria colectiva de San Juan.

Esta iniciativa, orientada a la educación y al conocimiento de la historia provincial, recibió la visita de un total de 424 personas, entre alumnos de colegios, escuelas y grupos particulares.

Instituciones educativas como el Colegio Dr. Bernardo Houssay, la Escuela Provincia de La Rioja, la Escuela Nuevo Cuyo y el Colegio Santa María participaron activamente en este programa, que contó con grupos de hasta 50 estudiantes en cada visita. Además, otras escuelas, como la Susana de Castelli, el Colegio Dante Alighieri y la Escuela Moyano, sumaron 50, 20 y 33 alumnos respectivamente, mientras que el Colegio San Bernardo y la Escuela Isabel Gironés enviaron grupos de 10 y 30 estudiantes. La Escuela Albergue Josefa de García y el grupo ASAL también se unieron al recorrido, además de 73 personas que participaron a título particular.

Cada visita fue guiada por especialistas en historia y archivística del Ministerio de Gobierno, quienes compartieron conocimientos sobre la conservación de documentos y la importancia de estos registros en la comprensión de la identidad y cultura sanjuaninas. La propuesta se ha consolidado como una herramienta educativa que permite a los participantes comprender de cerca los procesos históricos y sociales de la región.

A través de este programa, el Ministerio de Gobierno fortalece su vínculo con la comunidad al acercar a los jóvenes y ciudadanos de San Juan a su herencia documental, impulsando así una sociedad más informada y consciente de su legado histórico.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

San Juan imprimirá menos de un millón de boletas únicas en las elecciones legislativas

Published

on

El secretario electoral federal, Edgardo Benítez, explicó que el nuevo sistema reducirá costos y agilizará el proceso de votación. La boleta se estrenará el 26 de octubre.

El secretario electoral federal, Edgardo Benítez, confirmó que en las elecciones legislativas del 26 de octubre se utilizará por primera vez la boleta única en San Juan y destacó el ahorro que representará en impresión. “En total se imprimirán un poco menos de un millón de boletas, mientras que antes cada partido imprimía entre uno y hasta tres millones de votos”, señaló en diálogo con Mirá Quién Habla.

Benítez resaltó que este sistema traerá ventajas prácticas en la jornada electoral. “Al ser una boleta única, el elector solo marcará al diputado que quiere votar y lo hará en un biombo, que garantiza la privacidad”, explicó. Además, puntualizó que únicamente el presidente de mesa deberá firmar las boletas, lo que permitirá agilizar los tiempos en cada mesa.

El funcionario adelantó que la boleta definitiva estará lista la próxima semana y recordó que el Código Electoral no permite incluir imágenes de los candidatos, aunque en elecciones anteriores hubo excepciones.

En cuanto a la campaña, Benítez indicó que estará dividida en dos etapas: primero, el contacto cara a cara con la gente y, desde el 21 de septiembre, la difusión en medios de comunicación y redes sociales. También remarcó que los fondos para la campaña son aportados por el Gobierno nacional y se distribuyen de manera equitativa entre los espacios políticos, aunque reconoció que “existen algunos rumores en torno al financiamiento”.

Paso a paso 

Benítez detalló cómo será el procedimiento para los votantes sanjuaninos.

Recepción de la boleta: el presidente de mesa cortará y entregará una boleta al elector.

Elección en el aula: el votante se dirigirá detrás de la cabina o «bombo», ubicada en un rincón del aula para garantizar el secreto del voto. Allí deberá marcar con una cruz o tilde, utilizando la lapicera provista por la autoridad de mesa, el rectángulo correspondiente al partido político o frente de su elección.

Doblado y depósito: Una vez marcado, el elector deberá dar vuelta la boleta y doblarla por el interlineado de puntos. Finalmente, la depositará en la urna.

Confirmación del sufragio: con el voto emitido, la autoridad de mesa le devolverá el DNI y le entregará el troquel de constancia.

El Secretario Electoral Federal también aclaró cómo proceder en caso de que un votante se equivoque o cambie de opinión al momento de marcar la boleta. «Si la persona hizo la marca y se equivocó o se arrepintió, debe avisarle a la autoridad de mesa», explicó Benítez.

En esta situación, el presidente de mesa le entregará una nueva boleta sin necesidad de romper la primera. El elector votará con la boleta nueva y, una vez finalizado el proceso, deberá entregar la boleta «vieja» al presidente de mesa, quien la guardará en un sobre especial para su posterior recuento. Este procedimiento es fundamental para que, al cierre de los comicios a las 18:00, coincida la cantidad de boletas entregadas con la cantidad de electores que emitieron su voto. El recuento final debe contemplar las boletas devueltas.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura presentó ‘San Juan Escribe’ en Angaco para impulsar nuevas voces literarias

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín llevó a cabo la convocatoria del concurso “San Juan Escribe” en el departamento Angaco, con el objetivo de seguir promoviendo la producción literaria en la provincia.

El acto se realizó el lunes 18 de agosto en la Escuela Juan José Paso, y contó con la presencia de los legisladores Marcelo Mallea, Carlos Jaime Quiroga, Mónica Gonzales, María Rita Lascano.

Durante la jornada, alumnos y docentes participaron de la dinámica del juego “Expresate”, junto a los diputados y el titular del Poder Legislativo.

En la presentación, el vicegobernador explicó los requisitos del concurso e incentivó a los jóvenes a animarse a escribir, compartiendo la experiencia del libro “Más que Yuyos”, una obra producida por estudiantes del departamento Calingasta.

Cabe destacar que el concurso literario San Juan Escribe se realiza de forma ininterrumpida desde 2015, bajo Resolución Ministerial. En 2016 fue oficialmente institucionalizado, adquiriendo carácter permanente y recibiendo el nombre de Jorge Leonidas Escudero, en homenaje a uno de los referentes más destacados de la literatura sanjuanina y nacional. Su extensa trayectoria ha sido reconocida por numerosas instituciones, obteniendo premios y distinciones que reafirman la calidad y profundidad de su obra.

Conoce las bases y condiciones aquí (link)

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading