Ahora San Juan conversó con una diseñadora argentina que deja su sello en cada vestuario que hace, llamativo y original (en general para nenas). Este relato muestra la calidad humana que tiene nuestro país a la hora de elaborar cosas maravillosas. Por ejemplo, una mamá y abuela todo terreno que puede ocuparse de todo, al mismo tiempo que deja volar su imaginación para que un hobby se torne redituable.

Mariela Alejandra Pelliza de 51 años, es una abuela creativa que hace del arte y la música un estilo de vida. De Córdoba Capital espera encontrar clientes sanjuaninos para comprar sus maravillosos diseños de ropa, calzados y accesorios, especialmente para nenas y bebés. Hace 30 años que cose, primero eran disfraces que hasta hoy los mantiene en su tienda de alquiler, y desde unos tres años hasta ahora confecciona cositas lindas para niñas y de todo un poco también. Ella es alegre, “multifacética” como se autodenominó, emprendedora, dedicada, soñadora, perseverante y detallista. Ama de casa durante el día, casada con Santiago, mamá de Eliana y Joaquín. Cuida de su nieta Agustina e hijo menor. Y al llegar la noche comienza su labor en la costura.

El nombre de su marca es “JOAGUS” (en honor a su hijo y nieta). Con la metodología de hacer a pedido, se maneja por internet y las redes sociales para vender. Hace envíos al interior y exterior, y reveló que conoce nuestra provincia: “Me parece un lugar maravilloso”. A lo que agregó que notó que la gente es amable, acogedora y servicial. “Me encantaría volver y tener clientes de allá”, aseveró.

Un hobby que se tornó una pasión, un proyecto, un trabajo, y finalmente una obra de arte en tela: “Siempre me gustaron las prendas decoradas con bordados, perlas, florcitas, puntillas, broderie, piedras y hasta sublimados (que también hago ya que además junto a mi familia tenemos una imprenta). Pero me era difícil conseguirlas ya que en general estaban extremadamente caras. Entonces vi qué necesitaba mi nieta y empecé con ella”, describió.




El lado positivo de la pandemia: En su caso, el aislamiento la favoreció porque lo utilizó para tejer y coser. Luego publicaba los resultados en Facebook y sus contactos comenzaron a realizarle consultas. “Hay gente que le gusta mucho lo que hago”, comentó agradecida. Y resaltó que lo que más disfruta es dar su toque final: “Nunca va a quedar igual a la foto que me muestran, porque siempre le pongo algo que me identifique. Tengo mi propio estilo”.



Rescatando clásicos: “Algunas ideas salen de los vestidos que usan las princesas de la nieta de Diana, o lo que usaban las hijas de Máxima de chiquitas. Telas bordadas, estampadas, tapados con cuellos de piel, por ejemplo. De ahí saqué mi estilo: lo que me gusta y algo de la moda”, aclaró. Aunque su mayor referente fue su suegra Nelly quien le hacía ropa a su hija Eliana. “Cosas hermosas con cuellos bordados. Sin dudas ella me inspiró, y luego mi nieta se volvió mi musa. Todo lo hago pensando en ella”, expresó con dulzura.


Su visión de la mujer emprendedora: “La vida de la mujer en sí es dura y sacrificada, y la que emprende tiene el plus de esa labor que le lleva mucho tiempo, desgaste físico y mental. Más las tareas del hogar, los cuidados de los hijos, marido y demás”, manifestó. En su caso, atiende su casa, familia, cose y además baila salsa y bachata.

Pasos a seguir para tener un negocio, según su experiencia:
- Elegir lo que te gusta hacer
- Adquirir insumos y maquinaria necesaria
- Apuntar a un público específico
- Ser perseverante y tener ganas de trabajar
- Seguir adelante, aunque no se vean los frutos rápidamente

Amores y proyectos: Primero nombró a su nieta, luego bailar y coser. A futuro quiere obtener su taller: “Un lugar exclusivo para mí. Me gustaría construir un espacio para mis costuras, para pintar sobre tela y tejer. Es mi sueño y lo haré”, enfatizó. Además, sumó que quisiera viajar en compañía de su familia y su mamá.

El significado de bailar: Aficionada a los ritmos latinos, indicó que la música es su cable a tierra. “Me cambia el humor, me levanta el ánimo. En momentos de enojo, tristeza o ansiedad, ponete una bachata o salsa y chau problema”, aconsejó.

Para terminar, preguntamos:
–¿Qué palabras dejarías para quienes se encuentran bloqueados o frustrados con sus negocios?
-“Buscar ideas nuevas, fusionarlas con sus gustos, no frustrarse ante dificultades y remarla con lo que se tiene al alcance. Si no hay dinero, usar lo que se tiene. No olvidar que cuando algo no sale, hay que buscar otra opción y seguir siempre adelante”, culminó diciendo nuestra invitada que recalcó la importancia de aprender constantemente.

Para contactarla: Su instagram, whatsapp: 3515303222 y facebook.