Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

María Gabriela Solís Sáez: docente sanjuanina en España y las medidas tomadas para la presencialidad escolar.

Published

on

Desde septiembre del 2020 todos lo estudiantes de España asisten a diario a las instituciones escolares. Las clases son «normales» en el sentido de cantidad de concurrencia y días de asistencia. Algo que parece alejado de la realidad de Argentina. Es más, desde el 26 de junio el uso de cubrebocas en espacios abiertos en el país europeo dejará de ser obligatorio.

Ahora San Juan tuvo la posibilidad de contactarse con María Gabriela Solís Sáez, quien es docente de Maestra de Música, Dr. en Educación por la Universidad de Almería. María es sanjuanina pero reside en España desde hace 22 años. Actualmente se desempeña como Maestra de Música en un colegio de educación infantil y primaria en Granada.

María Solís Sáez. Maestra de Música; Máster en Pólíticas y Prácticas de Innovación Educativa; Doctora en Educación.

Si bien actualmente la situación de la pandemia en España está bajo control, es decir, la curva de contagios ha bajado al igual que la curva de fallecidos por Covid-19, sumado a una campaña de vacunación exitosa. La educación también fue un tema de debate en este país del primer mundo.

En marzo del 2020 se produjo un confinamiento total. Esto significó que la educación se llevó a cabo solo mediante la virtualidad.
Solís Sáez narra que «aquella situación fue compleja, porque había problemas de conectividad y no todos los estudiantes, como docentes tenían los elementos necesarios para educar y ser educados en virtualidad. La plataforma adoptada fue Classroom y se daba clase desde las 9am a las 2pm, tal cual era en la presencialidad«. Además se comunicaba en otro horario con estudiantes que no podían acceder a una computadora, o dispositivo, en el horario de clases. Sumado, se daba un estilo de clases de apoyo a padres para que pudieran explicar los contenidos a sus hijos/as.

La situación fue preocupante, la calidad educativa bajó, así como la concurrencia de estudiantes a la escolaridad. Por este motivo, el gobierno español decidió que en septiembre del año pasado (mes que empieza el ciclo escolar en España) que todos los estudiantes asistieran a clases de modo habitual. Esto significó realizar modificaciones estructurales en educación.
Es importante destacar que en España, a diferencia de Argentina donde las provincias tienen autonomía, la educación está centralizada, las decisiones son a nivel nacional y la educación es obligatoria hasta los 16 años.

Los cambios que resaltaron en la charla con Solís Sáez son, entre varios, tres: reformas edilicias, aumento del plantel de personal docente, transporte escolar.

En cuanto reformas edilicias, «no es que crearon nuevas aulas, sino adaptaron aquellos espacios comunes, como salas de teatro, música, gimnasios escolares, para que docentes y estudiantes pudieran educar y ser educados. La matrícula por curso en España es de hasta 25 alumnos por aula» nos relata.

Como se debe mantener el distanciamiento y demás protocolos Covid (que son iguales que en Argentina) se crearon nuevas divisiones «con la contratación de nuevo personal docente«. Esto permite el respeto de dicho protocolo, aminorar los riesgos de contagio y asegurar el acceso igualitario de estudiantes a la educación.

La inversión por parte del Estado en la contratación de docentes ayudó a que estos se ocuparan de menos estudiantes. Lo cual benefició el control del cumplimiento de protocolos, lo cual también es una estrategia para disminuir los riesgos de contagio.

Desde Ahora San Juan se le consulto a la docente española sobre el transporte público. Solís explicó que «existe lo que se denomina Transporte Escolar, que son empresas privadas que son contratadas por las instituciones educativas (públicas y privadas) para que sean las encargadas del traslado de estudiantes desde sus hogares hasta las escuelas. Esta herramienta permite que el traslado hasta las instituciones educativas no sean un riesgo».

Con estos tres puntales mencionados y llevados adelante por el Estado español, inversión edilicia, aumento de planta docente para aulas de no más de 25 alumnos y el transporte escolar gratuito, una vez iniciadas las clases en septiembre, cuando aún no habían vacunas contra el covid-19 que estuvieran habilitadas y por ende docentes iniciaron sin ser vacunados, Solís Sáez cuenta que asistieron sin poner mayores reparos y se brindaron a la tarea motivados además por «la vocación docente» que cada tanto remarca la profesional.
Con las medidas tomadas y el respeto a la aplicación de los protocolos, los contagios en la escuela de Granada, donde trabaja María Solís Sáez, fueron muy pocos.

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco

Published

on

El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.

Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.

El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.

Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.

Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.

Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.

El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.

Cronograma del Gran Premio de Mónaco

Viernes 23 de mayo:

  •  Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
  • Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.

Sábado 24 de mayo

  •  Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
  • Clasificación: 11:00 – 12:00.

Domingo 25 de mayo

  •  Carrera: 10:00
  •  Carrera: 10:00

*Horarios de Argentina.

Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata

Published

on

El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos. 

El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado. 

/Ed

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine

Published

on

Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1. 

Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.

Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.

Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.

Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola

El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.

El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.

Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).

Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña

  • Oscar Piastri (McLaren): 146
  • Lando Norris (McLaren): 133
  • Max Verstappen (Red Bull): 124
  • George Russell (Mercedes): 99
  • Charles Leclerc (Ferrari): 61

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading