Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Marcelo Arancibia – GEN: «Nos preocupa el seguidismo que hace la oposición en la legislatura provincial».

Published

on

Marcelo Arancibia – GEN: «Nos preocupa el seguidismo que hace la oposición en la legislatura provincial».

“Si nosotros decimos que a nivel nacional tenemos que defender la democracia y la República, bueno, la oposición en la Legislatura en los últimos 15 años no lo ha hecho. Acá se ha desvirtuado el sistema democrático constitucional. En la provincia de San Juan no existe división de poderes, no existe una justicia independiente» asegura Marcelo Arancibia, dirigente de GEN, partido político que forma parte de Consenso Ischigualasto.

Lo que nació como un espacio de opinión política, hace tres meses, hoy se convertiría en una nueva alternativa opositora en la provincia de San Juan. Marcelo Arancibia reconfirma que Consenso Ischigualasto se presentará en las siguientes elecciones como frente opositor, ya sea de la mano de JxC o de manera independiente.

Ahora San Juan dialogó con Marcelo Arancibia, quien es dirigente del partido opositor GEN, el cual forma parte del reciente espacio opositor Consenso Ischigualasto. El próximo 14 de julio es la fecha límite para la presentación de alianzas y frentes opositores para el próximo llamado a urnas.

«La oposición no asume su rol de oposición. Estas PASO deben servir para que la sociedad, la ciudadanía defina cuál debe ser el rol de la oposición. Además de llevar diputados al Congreso de la Nación, hay que terminar con el ciclo extenso del justicialismo en San Juan e ir preparando una alternancia para el 2023« define Arancibia como el camino que debe tomar la oposición en la provincia.

«Hasta la fecha, Juntos por el Cambio no lo entienden así. En vez de ponerle el límite al Gobierno Provincial lo hacen con nosotros que también somos de la oposición. Esperemos que reflexionen ante esta actitud y permitan que el sanjuanino encuentre la posibilidad en la oposición  de poner un freno al gobierno Nacional y Provincial» expresa el miembro de Consenso Ischigualasto (CI)

Marcelo, toma como directiva lo establecido por JxC a nivel nacional. «Nosotros hemos hablado con dirigentes nacionales de JxC, como con Alfredo Cornejo de Mendoza, con Patricia Bullrich, entre otros y entendemos que ellos están haciendo las gestiones para que en cada distrito JxC sea lo más amplio y plural posible« por este motivo «hasta el 14 de julio tenemos tiempo de presentar los frentes, por lo tanto nosotros no descartamos que esa posibilidad se dé«.

Al ser consultado sobre posibles listas y candidatos solo dijo «depende del panorama» ya que si JxC diside armar un gran frente opositor la idea de CI es presentar una lista única que represente a este espacio. «Si esta posibilidad no se da, bueno, nosotros debatiremos internamente las PASO dentro de Consenso Ischigualasto. Sobre ese tema no se ha avanzado mucho porque todavía abrigamos la esperanza que la gente de nación haga entender  a la gente de la provincia la necesidad de unir a la oposición sanjuanina» aclare el dirigente de GEN.

«No promover la unidad de la oposición es facilitar que el gobierno de la provincia de San Juan gane nuevamente las elecciones y esto va entornando la propuesta de tener una democracia plural» dice sobre las consecuencias que puede tener que la oposición no se una. «Tenemos 20 años de gobierno ininterrumpido de justicialismo. Esto ha hecho que las instituciones democráticas estén afectadas y esto significa que no hay contención para poder resolver los problemas laborales y sociales en San Juan» agrega.

La situación política en la provincia fue ejemplificada por Arancibia diciendo «lo que ha pasado hoy en 25 de Mayo con esa niña que llegó a la escuela casi muerta de frío no es un hecho aislado, es una realidad de la provincia donde más de la mitad de los sanjuaninos viven por debajo del índice de la pobreza y 7 de cada 10 niños es pobre. Este es el marco de una sociedad donde la democracia se encuentra menguada porque la hegemonía política del oficialismo que ha tomado control del Estado y que impide la alternancia en el poder y los debates sobre modelos políticos

«Nos preocupa el seguidismo que hace la oposición con representación en la legislatura con la legislación del gobierno provincial. Le estamos diciendo a JxC de la provincia que tenemos que hacer unas PASO para preguntarle a la sociedad sanjuanina que tipo de oposición quieren» dice Arancibia. Suma como anhelo político «nosotros no queremos una oposición que se acostumbre a colaborar y hacer seguidismo del oficialismo provincial porque la situación económica y social es terrible. No se puede ser cómplice de esa crisis».

En cuanto a lo que propone Consenso Ischigualasto como alternativa opositora, Arancibia dijo proponemos una alternancia al Gobierno Provincial con un modelo democrático y social que hoy el sanjuanino requiere. Hoy en San Juan no están garantizados los principios básicos de la república y la administración de la cosa pública no sirve para resolver los problemas sociales de la gente.  En el Congreso de la Nación vamos a coadyuvar para poner límites al autoritarismo cristinista que hoy es notorio”.

Arancibia asegura que la gestión que lleva a cabo el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández es “un desgobierno. Una vicepresidenta que está preocupada por su situación judicial y con tal finalidad se está llevando puesta la justicia».

En el plano económico, el opositor afirma que «hay un desmanejo económico que nos está llevando a una de las peores crisis económicas de los últimos tiempos».

En relación al manejo de la pandemia por coronavirus, dijo «hay una administración casi criminal de la pandemia porque la política de las vacunas se ha guiado por una idea de capitalismo de amigos, es decir que la vacunación y la fabricación pasen por amigos del poder y no por haber importado y comprado vacunas norteamericanas para rápidamente inmunizar al argentino. Hoy tenemos una situación muy grave de una pésima campaña de vacunación que no se reactiva por la negligencia sino porque el gobierno solamente se preocupó por que los amigos pudieran quedarse con el negocio de las vacunas y eso muestra el grado de corrupción que tiene Argentina».

«En el extranjero se dice que Argentina integra el listado de países denominados “sin reglas”, y entre esos países encontrar lugares que viven en guerra civil, que son pobres estructurales, una corrupción endémica y no tienen moneda, bueno, Argentina cumple todas esas características, menos la de estar en guerra civil» difunde el político.

El objetivo a largo plazo para Consenso Ischigualasto, ya con miras en las elecciones 2023 “creemos que tenemos que ser representantes de  la sociedad en estas elecciones. Lograr un voto de confianza para que en el 2023 podamos poner fin al gobierno justicialista en la provincia de San Juan, aludiendo a la democracia de nuestra provincia  una experiencia democrática republicana que no se ve desde hace décadas”.

San JuanPolítica & Economía 

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

Published

on

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.

El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.

A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.

Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.

La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.

Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.

El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.

El comunicado completo

Inminente cierre de unidad sanatorial

Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading