Sociedad
Maltrato animal: abandonó a dos cachorros y uno fue atropellado mientras lo seguía

El hecho ocurrió el jueves y quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales. Uno de los cachorros fue atropellado tras correr desesperado detrás de la camioneta de su dueño.
A solo días del Día del Animal, un nuevo y doloroso caso de maltrato sacude a la comunidad. Este jueves, un hombre fue filmado mientras abandonaba a dos cachorros a la vera del camino. El video, compartido por la agrupación «Ayudando Patitas», muestra cómo los animales corren detrás de una camioneta RAM blanca.
Ver esta publicación en Instagram ( video)
Una publicación compartida de AyudandoPatitasSj (@ayudandopatitassj)
Trágicamente, a pocos metros, uno de los cachorros fue atropellado por un vehículo. «En las imágenes se observa al otro perrito, sano, intentando reanimar a su compañero herido, que quedó tendido sobre el pavimento, adolorido y sin poder moverse», expresó el posteo.
Luego de que el video comenzara a viralizarse y el caso tomara notoriedad en redes sociales, el responsable del abandono regresó al lugar junto a su padre. Según testigos, ambos dijeron estar “arrepentidos” y pidieron llevarse de nuevo al cachorro sano. El otro, producto del impacto, fue trasladado de urgencia a la veterinaria Buena Pata, donde recibe atención médica.
Desde la organización que difundió el hecho manifestaron su preocupación por el destino del cachorro que fue recuperado por su antiguo dueño. “Tenemos miedo por el cachorro que se llevaron. Ellos son animales inocentes, sin maldad. Amaban a esta persona que, con toda la mala intención, los abandonó a su suerte”, expresaron en el posteo.
/SJ8

InternacionalSucesos
Israel bombardeó un hospital en Gaza: 20 muertos, incluidos cinco periodistas

Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron la muerte de sus trabajadores. Las Fuerzas de Defensa de Israel se adjudicaron los ataques.
Israel lanzó un doble bombardeo contra un hospital en el sur de la Franja de Gaza provocando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press, Al Jazeera y otro medios de comunicación.
El ataque de este lunes se dio contra el Hospital Nasser de Khan Younis, son uno de los centros médicos más importantes del sur de Gaza.
El impacto del primer misil se dio sobre el cuarto piso de las instalaciones, provocando la muerte de un camarógrafo y dejando herido a otro trabajador de medios.
El segundo bombardeo se dio apenas unos minutos después, cuando los equipos de rescate, médicos y trabajadores de prensa ya se encontraban en el lugar. IMÁGENES SENSIBLES.
Entre las víctimas fatales se encuentran la periodista gráfica Mariam Dagga, de 33 años, quien colaboraba con Associated Press (AP); Hussam al-Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salameh, camarógrafo de Al Jazeera; Moaz Abu Taha, reportero de NBC; y Ahmad Abu Aziz quien trabajaba como periodista independiente para Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido.

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga
También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.
“Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo después de que rescatistas, periodistas y otras personas acudieran al lugar del ataque inicial. La transmisión en directo de Reuters desde el hospital, operado por Masri, se interrumpió repentinamente en el momento del ataque inicial”, informaron desde el medio de comunicación.
Por su parte, desde AP indicaron: “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”.
Desde el inicio de los ataques israelíes sobre Gaza, 62.700 palestinos murieron, incluyendo al menos 244 periodistas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y ordenaron la realización de una investigación preliminar lo antes posible: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”, señalaron en un comunicado.
/m1
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
Sociedad
Encontraron el primer hijo de un neandertal y un humano moderno

Investigadores israelíes y franceses descubrieron la evidencia física más temprana de que los humanos antiguos neandertales y los humanos modernos no solo coexistieron en un mismo territorio, sino que además tuvieron interacciones sociales y descendencia común. El hallazgo, considerado un hito en el estudio de la evolución humana, fue dado a conocer por la Universidad de Tel Aviv en un comunicado oficial.
El trabajo, publicado en la revista científica L’Anthropologie, se centró en el análisis de un fósil de un niño de aproximadamente cinco años encontrado en la cueva de Skhul, ubicada en el Monte Carmelo, al norte de Israel. Según los investigadores, el fósil tiene una antigüedad de alrededor de 140.000 años y constituye una prueba directa de la hibridación temprana entre neandertales y Homo sapiens, dos linajes que durante décadas fueron considerados como especies totalmente separadas y sin contacto prolongado.
Un fósil con dos historias evolutivas
El cráneo del niño de Skhul mostró un patrón llamativo: por un lado, la forma externa y general del cráneo se asemeja a la de los humanos modernos, mientras que varios rasgos internos corresponden de manera inequívoca a los neandertales. Entre ellos, los científicos señalaron el sistema de vasos sanguíneos que irrigaban el cerebro, la estructura de la mandíbula inferior y la anatomía del oído interno, características que hasta ahora se habían considerado exclusivas de la especie extinta.
La utilización de tecnologías de escaneo avanzado y modelado 3D permitió a los especialistas analizar las estructuras internas del fósil con un nivel de detalle inédito. Este procedimiento confirmó la naturaleza híbrida del niño, que no puede atribuirse exclusivamente a ninguna de las dos poblaciones humanas.
Más atrás en el tiempo
Hasta este descubrimiento, la mayoría de las pruebas de mestizaje entre neandertales y humanos modernos se situaban entre 60.000 y 40.000 años atrás, período en el cual los Homo sapiens que habían salido de África ya se expandían por Eurasia. De hecho, los análisis de ADN realizados en las últimas dos décadas habían revelado que, tras la desaparición de los últimos neandertales hace unos 40.000 años, entre un 2% y un 6% del genoma de la humanidad actual es de origen neandertal.
Sin embargo, este nuevo hallazgo hace retroceder la cronología del mestizaje en casi 80.000 años. El niño de Skhul demuestra que estos encuentros comenzaron mucho antes de lo que se pensaba, en un período en el que el Cercano Oriente funcionaba como una verdadera encrucijada evolutiva.
El Monte Carmelo, un punto de encuentro
Los registros arqueológicos muestran que los primeros neandertales habitaron lo que hoy es Israel hace aproximadamente 400.000 años. Posteriormente, con la llegada del Homo sapiens desde África, hace unos 200.000 años, la región se convirtió en un escenario de convivencia y contacto. Los especialistas creen que allí, en cuevas como la de Skhul y Tabun, los grupos humanos no solo compartieron territorios de caza y recursos naturales, sino que también establecieron vínculos sociales más complejos de lo que se había supuesto.
El fósil de Skhul constituye hasta el momento la prueba más antigua conocida de conexiones biológicas y sociales entre neandertales y Homo sapiens. Para los investigadores, este tipo de hallazgos obliga a repensar los modelos tradicionales sobre la evolución humana, que durante mucho tiempo describieron a los neandertales como un grupo separado, competidor y finalmente reemplazado por los humanos modernos.
Una historia de absorción
De acuerdo con el estudio, los neandertales locales terminaron desapareciendo no como producto de una extinción abrupta, sino porque fueron absorbidos gradualmente por la población humana moderna. Esa absorción se dio a través de generaciones sucesivas de mestizaje, que dejaron huellas genéticas todavía presentes en millones de personas.
Los autores subrayan que este proceso fue seguramente complejo: implicó tanto cooperación como competencia, intercambio cultural, adaptación a entornos difíciles y transmisión de conocimientos prácticos. No se trató simplemente de un reemplazo, sino de una fusión parcial de linajes que hoy puede rastrearse en el ADN de poblaciones de todo el planeta, en especial en Europa y Asia.
Lo que revela la genética
Desde que en 2010 se publicó el primer borrador del genoma neandertal, la visión sobre estos homínidos cambió radicalmente. Hoy se sabe que no eran un “pariente lejano” sin relación con el Homo sapiens, sino que forman parte directa de la historia de a especie. El hallazgo en Skhul aporta una confirmación física a lo que la genética ya venía señalando: la separación entre Homo sapiens y neandertales nunca fue absoluta.
Además, los especialistas recuerdan que estos intercambios tuvieron consecuencias en la adaptación humana. Algunos genes heredados de los neandertales están asociados con el sistema inmunológico, con la tolerancia a ciertos climas fríos e incluso con predisposiciones a enfermedades actuales.
Un hallazgo con impacto global
La investigación fue realizada de manera conjunta por equipos de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, con la colaboración de expertos en antropología, paleontología y biología evolutiva. Para la comunidad científica internacional, el estudio ofrece nuevas pistas sobre el mosaico de poblaciones que coexistieron en el Pleistoceno medio y superior, y abre interrogantes sobre otros posibles contactos en regiones aún poco exploradas.
“Cada nuevo fósil nos obliga a revisar los esquemas establecidos. El niño de Skhul nos recuerda que la historia de la humanidad es una red de encuentros, cruces y transformaciones, más que una línea recta de reemplazos sucesivos”, señalaron los autores en el comunicado difundido por la universidad israelí.
Con este descubrimiento, Israel se consolida como uno de los lugares clave para comprender el origen y la evolución de nuestra especie. Las cuevas del Monte Carmelo, junto con yacimientos en África, Europa y Asia, permiten reconstruir un panorama más matizado de lo que significó ser humano en los albores de la historia.
Lejos de la visión simplificada que enfrentaba a Homo sapiens y neandertales como rivales irreconciliables, el fósil del niño de Skhul muestra que ambas poblaciones compartieron mucho más que territorio: compartieron vida, cultura y descendencia, dejando una huella imborrable en los humanos actuales.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»