lunes, octubre 20, 2025
InicioPolítica & Economía Los últimos pasos de los frentes electorales para las generales.

Los últimos pasos de los frentes electorales para las generales.

Los cuatro frente electorales de la provincia que se disputan las tres bancas que quedarán disponibles en la Cámara de Diputados de la Nación están moviendo sus últimas piezas para llegar del mejor modo posible al llamado a urnas del 14 de noviembre.

Los frentes son: Frente de Todos, cuyo líder es el gobernador Sergio Uñac; Juntos por el Cambio, cuya directivas están brindadas por el diputado nacional Marcelo Orrego; Consenso Ischigualasto, que si bien tiene varias figuras políticas con trayectoria quien se ha puesto la bandera al hombro es el abogado Marcelo Arancibia; y el, Frente Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, en el que históricamente la cara más visible ha sido Mary Garrido.

Fotos de los candidatos de cada frente:

  • FdT:
Walberto Allende; Fabiola Aubone; Luis Rueda.
  • JxC:
Susana Laciar; Enzo Cornejo; Alejandra Leonardo.
  • CI:
Facundo Guzman, Marcelo Arancibia; Susana Ocampo.
  • FIT:
Cristian Jurado; Mary Garrido; Nicolás Mendez.

Los porcentajes de las PASO:

En esta segunda etapa, definitoria, los espacios electorales deberan mantener o mejorar los resultados obtenidos en las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias. Con el 98, 49% de las mesas escrutadas y una participación del 67,28% los porcentajes obtenidos por cada frente fueron:

  • FdT: 42,89
  • JxC: 38,25%
  • CI: 8,99%
  • FIT: 6,89%

Los candidatos titulares por cada espacio electoral son:

  • FdT: Walberto Allende, actual diputado nacional que pretende revonar su banca por segundo periodo, pertenece al Partido Justicialista. Fabiola Aubone, ministra de Gobierno, dirigente del Partido Justicialista. Luis Rueda, subsecretario de la Unidad Gobernación de la Secretaría General de la Gobernación y presidente del Partido Bloquista.
  • JxC: Susana Laciar, abogada y miembro del Partido Producción y Trabajo. Enzo Cornejo, diputado Provincial y presidente del PRO local. Alejandra Leonardo, concejala en Albardón y dirigente de la Unión Cívica Radical.
  • CI: Marcelo Arancibia, abogado sin trayectoria politica general, pero sí dentro del Foro de Abogados. Susana Ocampo, profecional de la salud, (bioquímica) pertence al sector de Autoconvocados. Facundo Guzmán un empresario dirigente de la Coalición Cívica Ari.
  • FIT: Cristian Jurado, docente (militante en Alternativa Docente) y dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Mary Garrido, docente y dirigente del MST. Nicolas Méndez, dirigente del Partido Obrero y contador público.

Diferencias entre la campaña electoral para las PASO y las Generales:

  • FdT: el espacio oficialista durante la campaña para las PASO tuvo muchas visitas de dirigentes nacionales. Figuras del exgabinete de gobierno. Durante esta segunda etapa las visitas fueron menores y se inclinó por actos de campaña que permiten un cara a cara con la gente. El nuevo protocolo así lo permite, con el uso de tapabocas y en lugares abiertos.
  • JxC: al contrario del FdTlas visitas de dirigentes nacionales para mostrar apoyo fueron moneda corriente. Horacio Rodriguez Larreta, Martin Lousteau, Alfredo Cornejo, fueron algunas de las últimas. Los actos masivos no son algo que realice el espacio opositor.
  • CI: Algunos viajes a departamentos alejados con renuniones vecinales han identificado la campaña electoral del espacio identificado con un dinosaurio. Sobre todo caminatas. No hubo visitas de dirigentes nacionales, pero sí se escuchó con más frecuencia la voz de Nancy Avelyn, una dirigente de antaño de la Cruzada Renovadora, un nombre e imagen que el posible electorado identifique con más facilidad.
  • FIT: El parque de Mayo fue uno de los lugares más visitados por los candidatos de este espacio.Algunos recorridos a departamentos alejados estuvieron en agenda. Charlas al modo de «foro» donde se intercambiaron ideas con personas afines a la izquierda fue otra de las estrategias.

¿Qué votamos?

Para la provincia hay tres bancas disponibles en el congreso. Dos de ellas pertenecen al oficialismo; una a Walberto Allende, quien pelea en estas elecciones por un segundo periodo, la otra es la de Francisco Guevara, un joven diputado que se hizo conocido por ser el único sanjuanino que votó a favor de la Ley sobre la Interrumpción Voluntaria del Embarazo (IVE). La tercera pertenece al opositor, dirigente del PRO, Eduardo Cáceres, de quien mucho no se sabe en el último tiempo, pero lleva en su Twitter una fuerte campaña contra la violancia a hombres. Cáceres aparece en los titulares de los periodicos locales de vez en cuando debido a la denuncia de su ex pareja por violencia de género.

Un escándalo de cada espacio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -