Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Los últimos pasos de los frentes electorales para las generales.

Published

on

Los cuatro frente electorales de la provincia que se disputan las tres bancas que quedarán disponibles en la Cámara de Diputados de la Nación están moviendo sus últimas piezas para llegar del mejor modo posible al llamado a urnas del 14 de noviembre.

Los frentes son: Frente de Todos, cuyo líder es el gobernador Sergio Uñac; Juntos por el Cambio, cuya directivas están brindadas por el diputado nacional Marcelo Orrego; Consenso Ischigualasto, que si bien tiene varias figuras políticas con trayectoria quien se ha puesto la bandera al hombro es el abogado Marcelo Arancibia; y el, Frente Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, en el que históricamente la cara más visible ha sido Mary Garrido.

Fotos de los candidatos de cada frente:

  • FdT:
Walberto Allende; Fabiola Aubone; Luis Rueda.
  • JxC:
Susana Laciar; Enzo Cornejo; Alejandra Leonardo.
  • CI:
Facundo Guzman, Marcelo Arancibia; Susana Ocampo.
  • FIT:
Cristian Jurado; Mary Garrido; Nicolás Mendez.

Los porcentajes de las PASO:

En esta segunda etapa, definitoria, los espacios electorales deberan mantener o mejorar los resultados obtenidos en las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias. Con el 98, 49% de las mesas escrutadas y una participación del 67,28% los porcentajes obtenidos por cada frente fueron:

  • FdT: 42,89
  • JxC: 38,25%
  • CI: 8,99%
  • FIT: 6,89%

Los candidatos titulares por cada espacio electoral son:

  • FdT: Walberto Allende, actual diputado nacional que pretende revonar su banca por segundo periodo, pertenece al Partido Justicialista. Fabiola Aubone, ministra de Gobierno, dirigente del Partido Justicialista. Luis Rueda, subsecretario de la Unidad Gobernación de la Secretaría General de la Gobernación y presidente del Partido Bloquista.
  • JxC: Susana Laciar, abogada y miembro del Partido Producción y Trabajo. Enzo Cornejo, diputado Provincial y presidente del PRO local. Alejandra Leonardo, concejala en Albardón y dirigente de la Unión Cívica Radical.
  • CI: Marcelo Arancibia, abogado sin trayectoria politica general, pero sí dentro del Foro de Abogados. Susana Ocampo, profecional de la salud, (bioquímica) pertence al sector de Autoconvocados. Facundo Guzmán un empresario dirigente de la Coalición Cívica Ari.
  • FIT: Cristian Jurado, docente (militante en Alternativa Docente) y dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Mary Garrido, docente y dirigente del MST. Nicolas Méndez, dirigente del Partido Obrero y contador público.

Diferencias entre la campaña electoral para las PASO y las Generales:

  • FdT: el espacio oficialista durante la campaña para las PASO tuvo muchas visitas de dirigentes nacionales. Figuras del exgabinete de gobierno. Durante esta segunda etapa las visitas fueron menores y se inclinó por actos de campaña que permiten un cara a cara con la gente. El nuevo protocolo así lo permite, con el uso de tapabocas y en lugares abiertos.
  • JxC: al contrario del FdTlas visitas de dirigentes nacionales para mostrar apoyo fueron moneda corriente. Horacio Rodriguez Larreta, Martin Lousteau, Alfredo Cornejo, fueron algunas de las últimas. Los actos masivos no son algo que realice el espacio opositor.
  • CI: Algunos viajes a departamentos alejados con renuniones vecinales han identificado la campaña electoral del espacio identificado con un dinosaurio. Sobre todo caminatas. No hubo visitas de dirigentes nacionales, pero sí se escuchó con más frecuencia la voz de Nancy Avelyn, una dirigente de antaño de la Cruzada Renovadora, un nombre e imagen que el posible electorado identifique con más facilidad.
  • FIT: El parque de Mayo fue uno de los lugares más visitados por los candidatos de este espacio.Algunos recorridos a departamentos alejados estuvieron en agenda. Charlas al modo de «foro» donde se intercambiaron ideas con personas afines a la izquierda fue otra de las estrategias.

¿Qué votamos?

Para la provincia hay tres bancas disponibles en el congreso. Dos de ellas pertenecen al oficialismo; una a Walberto Allende, quien pelea en estas elecciones por un segundo periodo, la otra es la de Francisco Guevara, un joven diputado que se hizo conocido por ser el único sanjuanino que votó a favor de la Ley sobre la Interrumpción Voluntaria del Embarazo (IVE). La tercera pertenece al opositor, dirigente del PRO, Eduardo Cáceres, de quien mucho no se sabe en el último tiempo, pero lleva en su Twitter una fuerte campaña contra la violancia a hombres. Cáceres aparece en los titulares de los periodicos locales de vez en cuando debido a la denuncia de su ex pareja por violencia de género.

Un escándalo de cada espacio.

San JuanDeportes 

Detuvieron y se llevaron esposado a un DT sanjuanino en pleno partido

Published

on

Matías Guerra, técnico de Picón, terminó esposado y detenido cerca de 5 horas en la comisaría de Zonda. El episodio se desató tras una discusión con el árbitro, pero el entrenador apuntó directamente contra la Policía: “Ellos generaron todo; hasta el árbitro me llamó para ofrecerse como testigo”.

El partido entre Sportivo Federico Picón y Recabarren, en Zonda, terminó con un escándalo que sacudió al fútbol local. Matías Guerra, entrenador del club pocitano, fue esposado y detenido en pleno partido después de un confuso episodio. Estuvo demorado cinco horas en la comisaría del departamento y denunció que fue agredido físicamente en el patrullero. “Me pegaron una trompada en la costilla y me cortaron el labio. En mi vida me pasó algo así”, expresó con indignación.

Todo ocurrió este sábado durante el encuentro entre los equipos que disputan la segunda categoría del fútbol sanjuanino. Según relató Guerra a Tiempo de San Juan, el conflicto se originó en el entretiempo cuando se acercó a hablar con el árbitro, Nelson Pérez, sobre una jugada polémica. “Me acerqué al árbitro, estábamos conversando los dos, yo tenía un punto de vista y él otro. Ahí se mete la Policía, me empujan, me tiran al piso. En ese forcejeo caemos con un oficial y ellos interpretan cualquier cosa”, contó el DT.

El experimentado exftubolista aseguró que no se resistió en ningún momento y que la situación terminó en caos por la intervención «innecesaria» del personal policial. “Un policía me empujó hacia una acequia, entonces caímos de espaldas. Después se me subieron encima, uno me puso el pie en el pecho, otro en la cadera, y me doblaban los brazos para ponerme las esposas. Me trataron como a un delincuente”, describió.

Guerra fue trasladado en una camioneta policial y ahí, según su testimonio, sufrió la agresión más grave: “Un solo policía me trató mal, me subió al patrullero y me pegó una trompada en la costilla. Además, en el tumulto, cortaron el labio… no sé cómo. En la comisaría me trataron bien, pero ya estaba lastimado”.

Desde el club también repudiaron lo sucedido. Desde Picón explicaron que todo se desencadenó por una discusión normal en el marco del juego. “Matías fue a hablar con uno de los líneas por una jugada. Aparece un policía prepotente, Matías le pide respeto y ahí lo golpean, lo tiran al piso y se lo llevan. Hasta Emanuel Reinoso, que quiso intervenir, fue amenazado. A un jugador también lo increparon y se lo llevaron detenido”, detalló un dirigente.

Después de la detención de Guerra, los jugadores de Picón decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Perdían 1-0 y abandonaron el campo, claramente enojados por la situación. En tanto el técnico adelantó que ya se reunió con un abogado y evalúa realizar una denuncia hacia el agente que lo golpeó y generó el conflicto. “Si lo veo, lo puedo identificar. No descarto hacer una denuncia. Hasta el árbitro se ofreció a ser testigo de lo que pasó. Me hicieron una contravención, pero voy a esperar unos días para ver cómo actuar. Lo que hicieron fue una brutalidad”, concluyó.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El tren del Ministerio de Capital Humano llega a Sarmiento con decenas de servicios

Published

on

Durante cinco días, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario estará en Cañada Honda brindando atención médica, asesoramiento de ANSES, actividades culturales y servicios del gobierno provincial

Del 14 al 18 de julio, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará en el departamento Sarmiento, específicamente en la estación de Cañada Honda, brindando atención gratuita en salud, asistencia social, servicios de ANSES, espacios educativos y actividades culturales para la comunidad.

La iniciativa, articulada entre Nación y el Gobierno de San Juan, ofrecerá atención de 9 a 16 horas y busca acercar el Estado a los vecinos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Para acceder a las prestaciones, los vecinos deberán presentarse con DNI y retirar su turno de manera presencial. Se entregará un turno por persona presente en la fila, sin excepción.

Entre los servicios que se brindarán, se destacan:

  • Atención médica general y pediátrica
  • Salud mental
  • Farmacia y entrega de medicamentos
  • Mamografías y controles ginecológicos
  • Asesoramiento de ANSES y RENAPER
  • Asistencia social
  • Actividades de promoción educativa
  • Espacio cultural infantil y presencia de la Biblioteca Nacional

Además, durante la primera jornada, también estará disponible el programa Garrafa Hogar, coordinado por el Gobierno provincial, que permite adquirir gas envasado a precios accesibles.

Sobre esta importante llegada, Maximiliano Torres, director de Desarrollo Humano y Familia de Sarmiento, expresó en diálogo con Diario 13“es de suma importancia la visita de este tren sanitario a nuestro departamento. Cumple con uno de sus principales objetivos, que es acercar a los habitantes de cada rincón distintos servicios de salud y también propuestas culturales dirigidas especialmente a los chicos.”

Asimismo, agregó: “Desde nuestra área, y también desde el municipio, estamos trabajando en cada uno de los detalles para que, al finalizar esta experiencia, podamos decir que fue un éxito». Además dijo: «Esperamos que cada sarmientino tenga la oportunidad de llegar a Cañada Honda y aprovechar todas las atenciones que este tren nos brinda.”

/C13

Continue Reading

San JuanCiencia & Ambiente 

San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

Published

on

La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha una nueva etapa de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La gran novedad es la incorporación de la aplicación Epicollect5, que permitirá, por primera vez en la provincia, registrar y sistematizar datos sobre atropellamientos de animales silvestres.

Esta herramienta es gratuita, y fue desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permite crear formularios personalizados para la recolección de datos en línea o sin conexión. Es utilizada en distintas partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, y ahora estará disponible en San Juan para que cualquier persona que presencie o protagonice un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo con su celular.

El Director de Conservación Ezequiel Salomón explicó que “El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados, para de esta forma promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas y trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribución de material informativo, actividades de educación ambiental.”

El zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas, según registros de monitoreo realizados por la Secretaría. Las rutas con mayor impacto son la Nacional Nº 40, la Nacional Nº 20 y la Provincial Nº 510, debido a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.

La campaña Bajá un Cambio comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y continúa activa durante fines de semana largos o feriados, en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen cartelería preventiva, entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental para turistas y pobladores de estas zonas.

Además de brindar información sobre cómo conducir responsablemente en áreas naturales, la campaña enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. En caso de encontrar un animal herido o muerto sobre la ruta, se recomienda no manipularlo ni intentar asistirlo, ya que esto puede generar más daño al animal o poner en riesgo a la persona. Los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, se debe dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho para colaborar con los registros.

El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA – CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.

Recientemente, como parte de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro atropellado, lo que reafirma el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección de la fauna nativa.

La generación de este tipo de datos permitirá a la Secretaría de Ambiente además de contar con una línea de baso, entablar vínculos interinstitucionales a fin de trabajar entre diferentes entidades en las acciones y medidas a seguir para disminuir la cantidad de atropellamientos.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading