Sociedad
«Los soldados más jóvenes fueron los más afectados»

Siete de cada diez ex combatientes continúa sufriendo síntomas de estrés postraumático
Cecilia Yaccarini, psicóloga e investigadora del Conicet, realizó un estudio sobre el estrés postraumático entre los veteranos de la guerra de Malvinas. El primer tramo del proyecto muestra que cuarenta años después, el 70 por ciento de los ex combatientes siguen sufriendo de estrés postraumático. Sólo 14 de cada 100 recibieron atención psicológica o psiquiátrica al volver de la guerra. Lo más jóvenes fueron los más dañados.
Aunque pasaron 42 años desde la guerra, muchos ex combatientes siguen sufriendo síntomas de estrés postraumático. Su porcentaje es altísimo: siete de cada diez veteranos continúan con secuelas de distinto tipo: pesadillas repetitivas, ansiedad, sensaciones de enojo y otras señales de no haber recuperado su salud mental. Así lo detectó un estudio realizado por la psicóloga Cecilia Yaccarini, investigadora del Conicet, que tomó 500 casos de ex combatientes; ahora busca ampliarlo por lo que invita a quienes hayan ido a la guerra de Malvinas a sumarse a la investigación.
“El estudio busca saber por qué siguen existiendo síntomas de estrés postraumático cuarenta años después y qué factores influyen en que estos síntomas se sostengan”, detalló.
La investigadora lleva cinco años trabajando en el tema. “Abarcamos desde soldados a oficiales, es decir todas las jerarquías. Lo que más llama la atención es cómo los síntomas continúan después de cuatro décadas. Las secuelas son variadas, por ejemplo la reexperimentación, tener sueños repetitivos o sensaciones físicas que te llevan a revivir momentos de la guerra. La evitación, cuando la persona tiene comportamiento para evitar volver a atravesar el dolor, como no pasar por lugares que les hagan recordar. Hay mucha gente que que prefirió no hablar al volver de la guerra… algunos entrevistados nos decían, ‘en 40 años es la primera vez que puedo decir qué me pasó’. Otros síntomas son la hiperactivación del sistema nervioso central, con sensaciones de enojo, de ansiedad, de que cualquier cosa te saca”.
De los datos surgidos del primer tramo de la investigación se concluye que los jóvenes fueron los más afectados. “Los ex combatientes que entonces tenían entre 18 y 22 años son quienes hoy tienen más síntomas de estrés postraumático”, dice Yaccarini.
¿Es sólo por la edad? ¿Cuánto influye que eran conscriptos, chicos que no habían elegido la carrera militar, llevados a la guerra? En la última década, los ex soldados lograron contar que en las islas sufrieron maltratos y torturas de parte de los oficiales argentinos, una oficialidad que era parte de la dictadura militar, e iniciaron causas judiciales contra ellos.
“En nuestra investigación encontramos que hubo factores específicos del conflicto muy importantes para provocar estrés postraumático, como la falta de satisfacción de necesidades básicas: pasar mucho frío o hambre», señala la investigadora. Sin embargo, agregó que necesitan «llegar a más cantidad de veteranos para hacer estudios comparativos. Nosotros preguntamos sobre el maltrato, sobre si se habían sentido apoyados o no y por el momento no aparece como un factor que haya incidido. A través de las entrevistas lo que sí se pudo ver es que las situaciones que provocaron más secuelas fueron la perdida de un compañero en la guerra. Y también fue muy traumático lo que vivieron después del regreso”.
“En el regreso no hubo ningún tipo de acompañamiento. Sólo el 14 por ciento recibió atención psicológica o psiquiátrica, es decir muy pocos. Y todos sufrieron la estigmatización, fueron etiquetados como ‘loquitos de la guerra’. Eso les trajo muchas dificultades, tanto en la reinserción social como para conseguir empleo”.
Las conclusiones del primer tramo de la investigación dicen que la vivencia de un hecho traumático no implica necesariamente el desarrollo de sintomatología postraumática, sino que este proceso está mediado por múltiples factores individuales y contextuales.
«Entre los factores individuales, se identificó que cuanto más central es el conflicto en la identidad de los veteranos, mayor es la persistencia de los síntomas. Además, ciertos rasgos de personalidad influyen en la sintomatología. En contraste, la presencia de un propósito en la vida se muestra como un factor protector, mientras que su ausencia se asoció con una mayor sintomatología».
La investigadora agregó que en estudios del mismo tipo realizados con veteranos de otras guerras se encontraron altos índices estrés postraumático, «pero no tan altos como los que tuvimos acá». Para Yaccarini, esto está relacionado a «que fueron recibidos de otra manera, tuvieron otras estrategias de contención, fueron vistos como héroes o respetados por la población, lo que no sucedió con la guerra de Malvinas. Acá fue muy traumático el regreso».
La investigación tiene el respaldo institucional de Lino Barañao, ex Ministro de Ciencia y Tecnología y vicerrector de Ciencia y Técnica de la Universidad Maimónides, la colaboración académica con la Universidad de la Defensa Nacional y el apoyo de Ramón Robles, presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas.
Los veteranos interesados en responder el cuestionario, que es completamente anónimo, pueden escribir durante todo el mes de abril al correo electrónico yaccarini.cecilia@maimonides.edu para recibir el enlace correspondiente.
«Cada respuesta es fundamental para entender las secuelas del conflicto y generar mejores estrategias de apoyo», explica Yaccarini. La investigadora remarca que el proyecto no requiere grandes recursos económicos, sino de la participación activa de los ex combatientes.
/P12

Sociedad Sucesos
Pocito: joven armado disparó durante una pelea con su madre y fue reducido por un vecino

El agresor lanzó amenazas y efectuó un disparo dentro del domicilio. La policía halló dos armas de fuego en la vivienda y lo detuvo bajo cargos por amenazas y tenencia ilegal.
Un preocupante caso de violencia intrafamiliar se registró en el departamento de Pocito, donde un joven de 27 años fue arrestado luego de efectuar un disparo con un arma de fuego en el interior de su vivienda, en medio de una fuerte discusión con su madre.
El incidente tuvo lugar en la casa 25, manzana B del barrio Atlético. De acuerdo con información policial, el acusado fue identificado como Ricardo Gabriel Perazzolo, quien habría llegado en estado alterado al domicilio que comparte con su madre, Claudia Agüero.
Durante el conflicto, Perazzolo habría lanzado amenazas de muerte «los voy a matar a todos», según indicaron fuentes y efectuado un disparo con un revólver calibre .38 Colt Special, el cual tenía cinco proyectiles cargados.
Gracias a la rápida reacción de un vecino, que al escuchar los gritos y el disparo ingresó a la casa, se evitó una tragedia mayor. El hombre logró quitarle el arma al joven y retenerlo hasta que llegaron los efectivos del Comando Radioeléctrico Sur, alertados por un llamado al 911. Al arribar, los uniformados debieron reducir físicamente al agresor para proceder con su detención.
Durante la requisa en el domicilio, la policía encontró una segunda arma de fuego, también calibre .38, sin número de serie visible y con cinco balas en su interior, que estaba escondida en una mesa de luz.
El detenido quedó a disposición de la Justicia y será investigado por amenazas agravadas y tenencia ilegal de armas de fuego, bajo las instrucciones del fuero de Flagrancia.
/TSJ
NacionalSociedad Política & Economía
Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.
Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.
Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia
Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.
La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.
/DPSJ

El impacto ocurrió cerca de la Unión Vecinal Belgrano y movilizó a los servicios de emergencia
Un fuerte accidente de tránsito tuvo lugar este sábado, pasadas las 14 horas, en calle La Laja, a escasos metros de la Unión Vecinal Belgrano, en el departamento de Albardón. De acuerdo con los primeros datos, siniestro involucró a un colectivo de la Red Tulum, que aparentemente circulaba sin pasajeros, y un automóvil particular.
Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en una franja horaria de alta circulación vehicular. La magnitud del impacto obligó a la intervención del servicio de emergencias médicas 107, que trasladó al menos a una persona al hospital con politraumatismos. Afortunadamente, se encuentra fuera de peligro.
Por el momento, la identidad de los involucrados no fue revelada por la Policía, y se desconocen las causas exactas que originaron la colisión. Personal de la Comisaría jurisdiccional trabaja en el lugar para determinar cómo se produjo el choque.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos