NacionalPolítica & Economía
Los preparativos para el acto de CFK: terminaron de armar el escenario y la militancia sueña con una foto “épica” bajo la lluvia.

El presidente Alberto Fernández no irá a la Plaza pese a haberse sumado a la convocatoria. El Frente Renovador, en cambio, confirmó su asistencia, aunque aún no se sabe si estará Sergio Massa.
“Vamos a movilizar, debe ser una marcha multitudinaria, que sea una expresión del campo nacional y popular”, anunció este miércoles el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. La presencia del Evita en el acto que encabezará la vicepresidenta Cristina Kirchner este 25 de mayo confirma que la convocatoria fue ampliada y la presencia de militantes peronistas será multitudinaria. Es que el Evita ha tenido desde un tiempo hasta parte, diferencias con el cristinismo. Lo de este jueves será -casi- todo el arco peronista encolumnado en la Vicepresidenta.
El escenario sobre Plaza de Mayo ya está listo. Tiene casi 50 metros de ancho. Mirándolo desde la pirámide de la plaza, visualmente tapa a la Casa Rosada. Hasta la mañana de este miércoles, el tránsito sobre calle Balcarce no había sido cortado. Detrás del escenario, de espalda a Casa Rosada, se están montando los espacios VIP para los invitados especiales.
Montaje de los VIP detrás del escenario (Gustavo Gavotti)
El escenario cuenta con tres pantallas. Dos laterales y una de fondo, pero también hay pantallas sobre Diagonal Norte y Avenida de Mayo. Además se instaló un techo para evitar que las inclemencias del tiempo compliquen el paso de la vicepresidenta sobre el escenario. Para este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional anunció alta probabilidad de precipitaciones y fuertes tormentas.
Se espera que la vicepresidenta hable a las 16 horas. Las lluvias se extenderán durante toda la jornada del jueves 25 de Mayo, comenzando con tormentas aisladas que se irán incrementando hasta la tarde-noche. La imagen de Kirchner hablando bajo la tormenta ante una multitud puede llegar a ser “épica” para la liturgia que busca el kirchnerismo.
Cristina Fernandez de Kirchner cuando dio su último discurso en la Plaza de Mayo como presidenta (Maria Eugenia Cerruti)
La Cámpora, los intendentes del conurbano bajo el sello del PJ Bonaerense, las organizaciones que integran La Patria es el Otro, el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la UTEP, la Corriente Federal, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma entre varias organizaciones más son parte de la movilización. Los organizadores también apuestan a “la militancia suelta”, para llenar la plaza que, descuentan, es un objetivo ya alcanzado.
También garantizó presencia un actor central en vistas a la estrategia electoral y el armado de listas que debe afrontar el peronismo: el Frente Renovador de Sergio Massa. Si bien no está confirmada la presencia del propio ministro que tiene actividades en Paraguay ese día, sí irán todos su dirigentes: desde ministros nacionales a legisladores por la provincia de Buenos Aires. Así lo acordaron este lunes por la noche tras una reunión en el despacho de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, con el jefe de La Cámpora y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.
Máximo Kichner con la dirigencia del Frente Renovador
Es una incógnita el contenido del discurso de la vicepresidenta. Habrá referencias al inicio del kirchnerismo en en el gobierno nacional, ya que el leit motive del acto es recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. De hecho el diseño del flyer oficial es la cara del ex presidente bajo una impronta pop y con el título “Imitemos el ejemplo”.
La invitación es para las 14. Tres horas antes estará en la zona el presidente Alberto Fernández. El Jefe de Estado participará del Tedeum por el 25 de mayo a las 11, que se realiza tradicionalmente en la catedral de la Ciudad. Pese a haber lanzado la invitación a participar de la movilización a Plaza de Mayo para escuchar a la vicepresidenta, Fernández no estará en ese acto.
“La idea es repetir la foto de lo que fue el acto del 9 de diciembre del 2015″, le dice a Infobae uno de los organizadores. Habla de lo que fue el último discurso de Cristina Kirchner como presidenta, antes de entregar el gobierno a Mauricio Macri, quién se había impuesto en las elecciones presidenciales de aquel año mediante balotaje ante el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
“La jefa no se va…”, cantaba la militancia en aquella noche. Este jueves, el cántico será: “Presidenta…Cristina presidenta”. Es lo que vienen repitiendo los seguidores de la titular del Senado en cada aparición pública que realiza. La última fue durante la entrevista que brindó la semana pasada en C5N. “Una letanía”, acotó la vicepresidenta mientras le mostraban las imágenes de la gente agolpada en la puerta del canal en el barrio porteño de Palermo. También dijo, durante la entrevista, que había comprensión de texto, en referencia a la carta que días atrás había publicado ratificando que no sería candidata.
Cristina Kirchner en C5N
Sin embargo, el pedido para que sea candidata presidencial volverá a aparecer. “El pueblo le va a volver a pedir a Cristina que sea candidata”, dijo este miércoles el diputado nacional y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. Para esa central de trabajadores estatales, el candidato -sin CFK en carrera- tiene que ser el ministro del Interior Eduardo de Pedro. El lunes por la tarde noche compartieron un encuentro con el funcionario en el que oficializaron el respaldo a una eventual candidatura presidencial. La respuesta al “Cristina presidenta”, la dará la Vicepresidenta sobre el escenario.
–Qué le vas a decir a la gente cuando te griten “Cristina Presidenta”?, le preguntó el periodista, Pablo Duggan la semana pasada
-¿Y vos creés que te lo voy a decir ahora? Vas a tener que ir a la Plaza, Duggan, contestó Kirchner ante la risotada del estudio.
Se espera que cerca de la Vicepresidenta -no sobre el escenario- haya cerca de 300 invitados. Ayer se terminaron de enviar las invitaciones. Una lista que armó la propia Cristina Kirchner y cuyas invitaciones emanaron desde el primer piso del Senado; un espacio que en las últimas semana se convirtió en algo parecido en un comando de campaña, por donde pasan dirigentes oficialistas de distintos ámbitos: se han visto a gobernadores, sindicalistas o integrantes de La Cámpora.Entre otros, en esa lista hay ministros, diputados y senadores nacionales, gobernadores, referentes de los organismos de Derechos Humanos.
El cuadro de la centralidad de Kirchner como figura del peronismo se terminará de enmarcar este jueves, una vez que haya finalizado su discurso.
@Infobae
/Imagen principal: ©foto infobae/

NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
NacionalPolítica & Economía
Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.
Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.
Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.
Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.
Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente
El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.
Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.
/Ed
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024