Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Los pececitos dorados pasaron de ser mascotas hogareñas a grandes amenazas en lagos y ríos.

Published

on

En los últimos años, el pez dorado (Goldfish), conocido como Carassius auratus, se convirtió en un verdadero problema para las especies locales de pantanos, lagos y ríos de todas partes del mundo.

En un medio silvestre, pueden llegar a pesar hasta 2 kg y superar el tamaño de una pelota de rugby. Estas especies invasivas se convirtieron en una amenaza real para los ecosistemas locales.

Las autoridades de Minnesota, en Estados Unidos, advirtieron a los ciudadanos para que no liberasen a estos peces en los lagos y ríos del estado, después de que encontraran varios ejemplares gigantes en el lago Kelle.

El camino más común por el que los peces domésticos llegan a los ríos o lagos es a través del sistema de cloacas. Resulta difícil discernir si la gente que se deshace de sus mascotas arrojándolas al inodoro cree que las está «liberando» o asegurando su muerte en las plantas de potabilización. Pero en la realidad ninguna de las dos alternativas es segura, y la primera termina transformando los pequeños peces dorados en una pesadilla para el entorno natural originario.

Los sistemas de desagüe recogen el agua de lluvia y el deshielo, así como los desechos de las aguas residuales domésticas, que generalmente pasan por las plantas de tratamiento. Pero cuando llueve mucho las «tuberías que llevan las aguas residuales están abrumados y, para proteger los hogares, los negocios y la planta de tratamiento, el desbordamiento del alcantarillado se descargará en las vías fluviales cercanas con poco o ningún tratamiento», explican los especialistas.

Alerta por los peces «liberados»

En la ciudad de Burnsville, Estados Unidos, hace solo unos días alertaron a toda la comunidad sobre los peligros de arrojar estos peces en los lagos locales. «¡Por favor no liberen a los peces dorados en lagos o estanques! Estos crecen mucho más de lo que creen y contribuyen a deteriorar la calidad del agua», dice la publicación.

Daños al ecosistema.

La cría en cautividad, como en cualquier especie, conlleva a que el animal cambie su forma de vida y, por lo tanto, la adaptación a esta también produce cambios físicos en los peces dorados. En la naturaleza, estas criaturas se reproducen con gran facilidad. Las peceras en los hogares limitan su crecimiento.

El problema reside cuando son devueltos al mundo silvestre ya que los Carassius se alimentan de los huevos de otros peces locales y de las larvas de mosquito en el agua (con lo que son insecticidas naturales). Para alimentarse utilizan una técnica que consiste en sacudir el suelo. Esto implica un segundo problema: al levantar el barro del fondo, hace que floten nutrientes antes enterrados, activando un crecimiento desmesurado de algas.

Los expertos advierten también de las consecuencias que puede tener tirar el agua de las peceras a ríos y lagos. En estas aguas estancadas se acumulan enfermedades y parásitos que pueden portar los peces dorados y que representan una amenaza para las especies locales.

Carassius auratus.

El pez dorado, también conocido como tres colas, carpa dorada, es la versión doméstica de la carpa de río china (Carassius auratus), una especie de pez de agua dulce. Se empezó a criar en cautividad hace unos 2000 años, siendo una de las especies de pez domésticas más antiguas y actualmente es el líder de acuario en agua fría y dulce.

Un estudio realizado hace unos años en Australia, en el que hicieron un seguimiento a 15 peces dorados durante un año, pudieron determinar cómo migran estas especies.

«Descubrimos que estos peces pueden migrar de los canales (donde son dejados por sus dueños) al río y de allí al sistema de pantanos donde ponen los huevos», señalaba la investigación. Esto significa que en un año pueden recorrer una distancia de más de 230 kilómetros.

Ahora Eco

Atención: llega el temporal de Santa Rosa a San Juan

Published

on

Este viernes la máxima trepará a los 25°C, pero durante la jornada se espera la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa con viento y cambios de tiempo.

San Juan amaneció con 7.4°C, una sensación térmica de 6.6°C y cielo despejado, pero el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el clásico temporal de Santa Rosa dirá presente este viernes en la provincia.

La jornada arrancará agradable, con viento leve desde el sur, pero se prevé que en horas de la tarde y noche lleguen ráfagas intensas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h, con cambios en la dirección predominante (NO, Sur y Sudeste). 

La temperatura máxima está prevista en 25°C, en un anticipo primaveral que durará poco, ya que el ingreso de viento y nubosidad marcará la llegada del temporal.

El fenómeno de Santa Rosa se registra todos los años en torno al 30 de agosto, con tormentas y cambios bruscos de tiempo, y este 2025 no será la excepción en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

Santa Rosa lo vuelve a hacer: cuándo llegará el temporal y qué traerá

Published

on

El fenómeno climático se hará presente una vez más, como suele ocurrir cada año, para darle un giro al estado del tiempo. ¿Hasta cuándo habrá días primaverales?

Más allá del catolicismo, a fines de agosto la iglesia celebra a Santa Rosa el día 23 de agosto. Y en Perú esta festividad tiene lugar el 30 de agosto. Indistintamente de que los sanjuaninos sean creyentes bajo el catolicismo, lo que no se puede negar es que siempre están a la expectativa del temporal de Santa Rosa, porque como se dice “pasa el temporal y vienen los días lindos”. Y ya hay pronóstico acerca de cuándo llegará este evento climático.

El temporal no tiene una fecha exacta, pero siempre llega entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, este fin de semana sería el que traería el temporal, dejando a un lado los días primaverales que desde el inicio de semana y hasta el viernes rondará en los 24 grados.

Pero el sábado será el día en que llegará el temporal, pues el viernes durante la mañana soplará viento desde el Noroeste y por la tarde noche llegará el viento Sur que cambiará todo. De este modo se dará inicio al temporal de Santa Rosa de Lima.

Este año se prevé que no sólo descienda la temperatura, sino que también se pronosticaron lluvias para la jornada del sábado con chaparrones y tormentas aisladas para el domingo. Para el sábado la probabilidad de precipitaciones durante la mañana es del 70%, mientras que para la tarde será del 40%.

Además, habrá ráfagas de viento que soplarán sobre los 50 kilómetros por hora y la jornada estará marcada por una escasa amplitud térmica que será de apenas 4 grados. Es que la mínima rondará en los 9 grados y la máxima trepará hasta los 13 grados.

Para el día domingo, la amplitud estará más marcada, porque la temperatura mínima tocará los 4 grados y la máxima alcanzará los 15 grados, según el servicio meteorológico. Las tormentas aisladas estarán durante la mañana, mientras que por la tarde el viento será el factor del tiempo que predominará, con viento de unos 50 kilómetros por hora.

El temporal continuará hasta el lunes, aunque las condiciones irán mejorando de a poco, pues no se esperan tormentas aunque si habrá un cielo parcialmente nublado. Para el inicio de la próxima semana se calcula que la mínima será de 7 grados, mientras que la máxima estará en los 14 grados, siendo el puntapié para el retorno de los días cálidos.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

El sol marcará el sábado en San Juan, tras una mañana fría

Published

on

La jornada comenzará con temperaturas bajas que rondarán los 4°C, pero se prevé una tarde agradable con una máxima de 15°C y cielo despejado.

Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, San Juan vivirá este sábado 23 de agosto una jornada con buen tiempo, ideal para actividades al aire libre. La mínima se registrará en horas de la mañana con 4°C, mientras que por la tarde se alcanzará una máxima de 15°C.

El cielo permanecerá despejado durante todo el día y no se esperan precipitaciones. La humedad se ubicará en torno al 52 %, la presión en 957,3 hPa y los vientos se mantendrán calmos. 

La salida del sol está prevista para las 08:01 y la puesta a las 19:13, lo que permitirá aprovechar varias horas de luminosidad en un sábado que, pese a un inicio fresco, se perfila agradable para el cierre de la semana.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading