San JuanPolítica & Economía
Los operativos integrales del Gobierno ya alcanzaron a más de 7000 personas

El gobernador Marcelo Orrego asistió a un nuevo abordaje territorial, que tuvo lugar en la Escuela Carlos Vergara, en la localidad Carpintería del departamento Pocito. Este operativo integral, organizado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en un trabajo mancomunado con demás ministerios de la provincia, es una iniciativa clave que busca abordar de manera eficiente las diversas necesidades y desafíos que enfrentan las familias.
Se tata de la 13ra intervención en la provincia y con esta, ya se alcanzó a más de 7000 personas. A su llegada al lugar, el gobernador Orrego manifestó que “es un placer estar hoy en localidad Carpintería, en este hermoso departamento, para acercarnos a través de este abordaje territorial, el décimo tercero que realizamos y que se suma a las más de 7.000 personas que fueron asistidas. Con esta modalidad itinerante traemos el centro cívico a las localidades, sobre todo que están más alejadas y nos ponemos a disposición de la gente. Esto tiene que ver con políticas de acercamiento a la solución de los problemas”.
Continuando, el primer mandatario provincial agregó que “hacemos un gran esfuerzo, pero sabemos que esto es para la gente y le lleva mucho beneficio. Tal es así que mayo fue el mes de la vacunación e inclusive se tomó como modalidad este tipo de operativos por la Organización Panamericana de la Salud, en toda Latinoamérica. Estas políticas son eficientes y eficaces. Siguen siendo el eje central los sectores más vulnerables de la provincia”.
Para concluir, expresó que “donde está la gente más vulnerable es donde el Estado tiene que estar presente”. El dispositivo itinerante puso a disposición, una vez más, su amplia batería de servicios planificados en ese departamento desde las 9 y hasta las 12,30 en el establecimiento escolar, con el objetivo de acercar el estado a distintas comunidades de la provincia.
Este programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas mediante la implementación de políticas públicas que promuevan la inclusión social, el bienestar y el desarrollo integral de todos los habitantes de cualquier localidad de San Juan. Para lograr estos objetivos, se estructura en varias áreas de acción con los distintos ministerios participantes.
La actividad de la cartera social brindó soluciones de diferente índole a sanjuaninos que carecen de los medios necesarios para realizar los trámites personales en el Centro Cívico y sus dependencias.
Participan en estos procedimientos integrales los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Gobierno; Salud; Educación; Economía, Finanzas y Hacienda; Producción, Trabajo e Innovación; Turismo, Cultura y Deporte y las secretarías de Ambiente y de Estado de Seguridad y Orden Público. En este marco, el Estado provincial promueve la inclusión, el progreso y el bienestar de las comunidades excluidas, eficientemente, para extender y mejorar sus recursos en una organización efectiva.
Acompañaron al gobernador, los ministros de Gobierno, Laura Palma; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Pocito, Fabián Aballay; secretario de Seguridad y Orden Público Gustavo Sánchez; directora de IPV, Elina Peralta y subsecretario de alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.

San JuanPolítica & Economía
Gobierno trabaja para dotar a la Policía urbana con pistolas taser

El secretario de Seguridad explicó que, a un mes de su implementación, hasta ahora no han tenido que realizar ni un disparo, ya que ha sido efectiva para disuadir a las personas.
Hace un mes que el Gobierno de San Juan implemento el uso de pistolas taser para utilizar en la prevención del delito. En un primer momento, estas pistolas fueron utilizadas solo por grupos especiales, pero ahora las autoridades están trabajando para dotar a los policías de zonas urbanas para que utilicen estos dispositivos.
Enrique Delgado, el secretario de Seguridad de San Juan, explicó que aún no fue necesario su uso en operativos reales. “Las Taser tienen tres etapas: verbalización, activación del arco voltaico y disparo. Hasta ahora solo fue necesaria la verbalización, no se ha pasado a las otras fases”, explicó.
Sin embargo, resaltó el valor preventivo del dispositivo y anticipó que podrían adquirirse más unidades para equipar al personal policial que recorre las calles. “La Taser cumple una función muy efectiva en la prevención. Hoy están asignadas a grupos especiales, pero estamos trabajando para que también las tenga la policía urbana”, aseveró.
La provincia adquirió un total de 40 pistolas. Para ello, ya hay 16 efectivos (15 varones y una mujer) que fueron capacitados para poder utilizarlas correctamente.
“En principio, las pistolas Taser ya están entregadas al Grupo Geras, Infantería o el GAM, pero también las vamos a estar entregando progresivamente en el radio céntrico y demás departamentos”, sentenció Néstor Álvarez, jefe de la Policía de San Juan.
Para llegar al lanzamiento de estas armas de baja letalidad, la fuerza provincial llevó a cabo todo un protocolo que incluyó primero un procedimiento administrativo. El siguiente paso fue la definición de la forma en la que se utilizarán y la capacitación de los uniformados.
Estas pistolas sirven para inmovilizar a las personas sospechosas durante los procedimientos que se realizan en la calle. Sirven para complementar otras armas de baja letalidad con las que cuenta la fuerza, como escopetas o marcadoras, ya que el objetivo es contar con herramientas que permitan reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas letales.
Las taser son de un plástico muy resistente, cuenta con seguro, una batería y el cartucho. Además, el dispositivo tiene una opción de aplicar una mira a corta o a larga distancia, como así también la posibilidad de actuar como una picana, sin necesidad de disparar.
El procedimiento marca que los policías deben instar a que la o las personas desistan de su mala actitud y si no cumple con este pedido, finalmente, el Policía podrá disparar y reducir a quien esté cometiendo un delito.
La taser provoca una contracción neuromuscular que inmoviliza a la persona. Para lograrlo, el disparo expulsa dos pequeños arpones, conectados a cables conductores que inducen una descarga eléctrica al contacto con zonas musculares del cuerpo. Los disparos se deben hacer a sectores específicos como piernas, brazos, espalda o torso, donde hay suficiente musculatura para lograr inmovilizar al sospechoso.
Según las autoridades, las taser trabajan con menos amperaje que los disyuntores que hay en casa y que nadie pone en duda porque salvan la vida de las personas. Los disyuntores se activan con una corriente de fuga de 30 mA y las Taser con 1,2 mA, es 20 o 25 veces menos.
/C13

En el marco del Día Mundial de Conciencia contra el Maltrato y la Violencia en la Vejez -que fue el 15 de junio- este lunes y martes, la Legislatura Provincial, la estructura de la Plaza Seca y el Puente Cívico se encenderán de color violeta.
El color violeta representa la lucha contra diferentes tipos de violencias. Por eso desde la Dirección de Políticas para Personas Mayores pidieron iluminar de esta tonalidad, los días lunes 16 y martes 17 de junio, los principales edificios públicos de la provincia, entre otros la Legislatura Provincial, el Puente Cívico y la estructura de la Plaza Seca en el corazón del Centro Cívico y así llamar la atención sobre un verdadero flagelo que sufre la humanidad: el maltrato y la violencia en la etapa de la vejez.
Justamente el 15 de junio aconteció el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, aunque 5 años antes, la International Network for the Prevention of Elder Abuse-INPEA (Red Internacional para la Prevención del Maltrato a los Adultos Mayores) y la Organización Mundial de la Salud ya había comenzado a visualizar su preocupación por el tema. Las intenciones de hacer público este accionar en perjuicio de las personas mayores es lograr sensibilizar, generar un cambio de conducta entre quienes deben protegerlos y ocuparse de su salud, bienestar y dignidad.
“Es un llamado a la sociedad para reflexionar, sensibilizarnos y actuar. No hay que olvidar que las personas mayores son portadores de historia, de sabiduría y de valores. Han sido pilares en la construcción de nuestras sociedades y nuestras familias. Sin embargo, nos encontramos que en lugar de recibir muestras de respeto y cuidado sufren indiferencia, abuso, maltrato físico, psicológico, económico e incluso abandono”, manifestó Roberto Ochoa, titular de la Dirección de Políticas para Personas Mayores.
El funcionario expresó que “el maltrato no siempre es visible y no discrimina clases sociales, se esconde en gestos de desprecio, en la negación de la autonomía, en la exclusión de las decisiones familiares o en el olvido sistemático. Siempre deja una marca”.
Desde la Dirección de Políticas para Personas Mayores recordaron los mecanismos para que una víctima de violencia o un tercero pueda realizar una denuncia: debe dirigirse a la comisaría más cercana y pedir una Solicitud de Protección, la que luego llegará a esta dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano para su abordaje e intervención.
Para obtener mayores detalles e información, los interesados pueden acercarse por calle Salta 370 (sur) o llamar al 4-274368 de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
/SiSanJuan

En una conferencia de prensa realizada durante la mañana de este lunes 16 de junio, el candidato anunció la decisión que tomó junto a su equipo.
Desde la lista “Universidad Activa”, encabezada por Jorge Cocinero, hicieron una conferencia de prensa durante este lunes 16 de junio. A una semana de que se diera el balotaje con Tadeo Berenguer, desde este espacio anunciaron que decidieron no ir a segunda vuelta.
Cocinero explicó cuáles son los motivos que los llevaron a decidir no participar en este nuevo proceso eleccionario que estaba pactado para el 23 de junio. Principalmente, destacó que sería un gasto innecesario para las arcas universitarias, además de reconocer que hay una diferencia muy grande para recortar con “Vamos Unidos”.
“Es por el bien de la democracia y para no ocasionar un gasto oneroso e innecesario a la institución. Creo que el mensaje que se ha dado en las elecciones ha sido claro: que casi tengan el 48% de los votos, faltan nada más que un 2%, me parece que no se puede revertir”, declaró.
Por otro lado, el candidato a rector confirmó que el próximo martes 17 de junio van a formalizar esta renuncia ante la Junta Electoral. Esto quiere decir que Tadeo Berenguer tendría garantizado un nuevo mandato al frente de la Universidad Nacional de San Juan, que es lo que había elegido casi la mitad de los votantes.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis