Siete especialistas en literatura infantil y juvenil (LIJ), que recomiendan libros para las infancias en las redes sociales, seleccionaron sus favoritos para compartir en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Hay libros para primera infancia, de 0 a 3 años, de hojas duras y puntas redondeadas para poder manipular con manos pequeñas; libros más extensos para que un adulto lea y acompañe; libros en imprenta mayúscula para quienes están aprendiendo a leer solos. Libros álbum con ilustraciones encantadoras. Historias largas e interesantes para lectores y lectoras autónomas. De amor, de misterio con algo de terror, y sagas para acompañar a los personajes a través de diferentes aventuras. Y también clásicos reversionados de mil formas diferentes.
Desde Infancias Lectoras, Magalí Jardón cuenta el motivo de sus elecciones. “Puse especial atención en la estética literaria de las ilustraciones, el texto, el diseño y la edición. Los cinco libros que recomiendo son frescos e inteligentes, además de producción local con alcance internacional”. Y aquí van:
¡Ñam¡ nos presenta la cadena alimentaria, desde la oruga hasta los besos de mamá. Un libro tierno e inteligente, dentro de una colección pensada para bebés. Con un diseño muy acertado, las hojas en cartoné son perforadas gracias a lo cual se puede ver en forma acumulativa los animales a medida que se comen unos a otros. La onomatopeya ¡Ñam! se reitera, fomentando la anticipación a través de la reiteración. Ñam de Canizales. Pequeño editor. Colección Los duraznos.
Los animales por dentro como siempre supiste que son y nadie se animó a mostrártelos, de Nadia Batalla. Cada uno de los diez animales se presentan en dos páginas: de un lado aparece ilustración e información fidedigna, el elefante por ejemplo: “Es el único mamífero que no puede saltar”. En la otra página diversos objetos integran la anatomía interna de cada animal, perfectamente numerado y referenciado, aunque no por eso menos disparatado. El uso de las distintas tipografías y el contraste de las ilustraciones convierten a este libro en un animalario muy original. La marca editora.
Así es mi mamá, un libro de Gabriela Burin publicado recientemente en Argentina por Fondo de Cultura Económica. Con ternura y humor rompe los estereotipos de la maternidad edulcorada. La voz narrativa de la niña llena de amor, y por momentos con cierta perplejidad, nos muestra lo grandiosa que es su mamá.
La mosca, de Gusti. Un libro álbum para leer y mirar una y otra vez. Todo estaba planeado para un día perfecto en la vida de Mosca, sin embargo lo inesperado ocurre y el día se nubla. La sorpresa irrumpe cuando las/os lectoras/es se ven obligados a resignificar el lugar donde la mosca se encuentra. Lo cierto es que los indicios gráficos estuvieron siempre allí (azulejos, envases de perfumería, agua) y sin embargo no dejamos de sorprendernos del divertido y escatológico final. Editado por Calibroscopio.
Pubertad en marcha, un libro informativo recientemente publicado en la colección Sin vueltas de Iamiqué. Realizado por tres profesionales jóvenes comprometidas con la ESI, despeja dudas, temores e interrogantes y ayuda a las y los púberes a entender un poco más lo que les está pasando.
Historia de un amor exagerado, de Graciela Montes. “Graciela Montes es de mis autoras argentinas favoritas. Sus libros de cuentos acompañan a las infancias desde hace décadas”, cuenta Rosales desde Pequeña Tienda de Libros que se especializa en libros álbum. Historia de un amor exagerado habla del amor de un niño hacia una niña con quién se hace amigo pero también habla de distancias, de migrantes, de cultural diferentes, de ser distinto del otro pero también ser todxs iguales. Es una historia dulce y encantadora.
Dailan Kifki, de María Elena Walsh. ¿Qué decir de este libro maravilloso en donde una niña vive junto a su familia las aventuras que conlleva tener a un elefante de mascota? Una historia desopilante y tierna en donde Maria Elena vuelve a poner el absurdo de protagonista y que además de hablar de amor y empatía nos dejó frases como ¡¡¡Estamos fritos!!! “Soy fanática de leer todas las versiones posibles de Caperucita roja. Porque es un clásico que marca los inicios de la literatura para las infancias pero también porque es versátil y tiene miles de versiones que van poniendo a los protagonistas en diferentes roles”, cuenta Sol Rosales y ya da ganas de abrir las páginas de algunas de sus recomendaciones.
Lobo rojo y caperucita feroz es una versión de la genial Elsa Bornemann. Una historia pícara y divertida que parodia las primeras versiones intercambiando los roles de los protagonistas y creando un cuento disparatado.
“De autores extranjero me encantan las historias de Roal Dahl o Dr. Seuss. Ambos escribieron libros que se llevaron en diferentes ocasiones al cine. Mis preferidos de cada uno: Super Zorro y James y el durazno gigante, de Dahl, y Horton escucha a quien, de Dr. Seuss”, dice. «En materia de libros álbumes hay un centenar porque ya son un clásico hoy en las editoriales de libros para niñxs. Puedo elegir entre ellos Donde viven los monstruos (precioso) o cualquiera de Albertine y Germano Zullo o de Oliver Jeffers. Todos bellísimos, con historias conmovedoras, empáticas y tiernas», recomienda la experta.
Para la primerísima infancia (0 a 3 años) recomiendo siempre la colección Charitos de Ojoreja; la colección Chiquitines de Editorial Periplo; y la colección Nube de algodón de Gerbera. Son libros acartonados, de puntas redondeadas, ideales para que sean manipulados por manos pequeñitas y tienen un gran valor literario y estético.
Para lectores que ya quieren leer libros un poco más extensos, un clásico que me encanta es A qué sabe la luna, editado por Kalandraka; Perdido y encontrado, de Oliver Jeffers y Osos, de Sean Taylor y Emily Hughes. Son esos libros que creo que tienen que estar en las bibliotecas.
Cuando empiezan a quererleer solos la imprenta mayúscula ayuda mucho y en ese caso hay varias colecciones que están buenas. Una es Pequeletra, de Edelvives, con títulos como Cereza y Kiwi o La bufanda roja. También la colección Luna de Azafrán, de Del Naranjo tiene muchos títulos lindos como La chivita, de reciente aparición, o el ya clásico Lobo está.
Para lectores autónomos, la colección de Las Súper 8, de Editorial Ralenti es un exitazo y la reciente edición de Duomo del clásico Anne es muy linda también.
También recomendó Las Súper 8, la trilogía de Melina Pogorelsky, para chicos y chicas a partir de los 8 años que quieren dar sus primeros pasos en sagas. “Unas vacaciones, unas amigas y un misterio por resolver en cada uno de los libros”, entusiasma Daru.
Otras de sus recomendaciones:
Días de sol y días de lluvia. Dos libros de cartoné para primera infancia. Los días de sol y los días de lluvia pueden tener cosas maravillosas, no importa en qué estación del año te encuentres, siempre hay algo para hacer y descubrir afuera o adentro de casa. Editorial Gerbera.
Aquí estamos. Un álbum maravilloso de Oliver Jeffers donde le habla a su hijo sobre el mundo en que vivimos. Una especie de «manual para la vida» para amar y respetar todo y a todos los que nos rodean. Fondo de cultura económica.
Sucedió en colores. Para introducirse en la poética de Liliana Bodoc. Un libro de cuentos, en cada cuento se crea un universo alrededor de un color. Personajes, objetos y situaciones se relacionan con ese tono. Alfaguara.
A Frida le gusta su tierra. Un cuento para conocer a Frida Kahlo. La historia de la artista mexicana sin golpes bajos, enfocada en los hechos que la hicieron ser artista y la historia detrás de algunas de sus obras más representativas. Una de las joyas de Editorial Arte a Babor.
Esto no es un círculo de la autora integral Nella Gaticca, editado por Gerbera. Un libro de cartoné para los más chiquitos de la casa, para jugar con las onomatopeyas.
Para lectores y lectoras desde los 5 años
Un pueblo sequito de Diego Javier Rojas, editado por Riderchail. Un abuelo un poco distraído hace flor de lío en su pueblo un día que, sin querer, deja abierta la llave del agua… ¿Para qué se había puesto una cintita atada al dedo? Un cuento super tierno, con la dulzura a la que nos tiene acostumbrados Rojas. Unas ilustraciones que parecen fotografías y te transportan a ese pueblito.
Lo que pasó anoche de Jo Rivadulla y editado por AZ. Un cuento super divertido, con increíbles ilustraciones. Un nene que nos invita a viajar a mundos fantásticos fruto de su imaginación. ¿Qué tan creativos o creativas son a la hora de inventarle alguna excusa a la maestra, a su familia? Este libro cuenta con un plus, un código QR, que al escanearlo te permite escuchar la historia.
Para lectoras y lectores desde 7 años
Mahtama Gandhi. ¿Se imaginan lo que haría Gandhi en este momento, donde los adultos no se ponen de acuerdo? ¿Saben que desde chico él soñó con lo que sería de grande? Con un texto en rima y bellísimas ilustraciones, este libro invita a descubrir a un gran personaje de la historia contemporánea. Esta biografía de “Mahatma Gandhi”, forma parte de una colección que incentiva a los chicos a creer en sí mismos y soñar en grande. Incluye una sección de datos y fotos.
Para jóvenes lectores desde los 8 años
Un hobby siniestro de Fernando de Vedia. Editado por Planeta lector. Francisco y Lucia son dos hermanos que viven Villa Coyoi, un pueblo donde nunca pasaba nada. Pero un día, empiezan a suceder cosas extrañas que involucran a unos vecinos. Los hermanos deciden convertirse en detectives e investigar lo que sucede en su pueblo. Un libro de misterio, suspenso y un poco de terror.
Las jirafas no pueden bailar (a partir de los 2 años). Todos los años, en África, se celebra el “Baile de la selva” y a los animales les encanta bailar y hacer piruetas. Chufa, quiere participar en ese famoso baile, pero como todo el mundo sabe, ¡las jirafas no pueden bailar! ¿O sí? Una historia tierna en un fabuloso álbum desplegable y pop up. Un cuento que habla de diversidad, que permite entender que es importante intentarlo, que es importante descubrir las potencialidades que tenemos y confiar en nosotros mismos.
El árbol de la amistad (a partir de los 4) La amistad es como un árbol mágico y precioso que sólo crece si se riega con cariño y amabilidad hacia los otros. Las palabras feas que nos decimos cuando estamos enojados nos separan. Un precioso álbum troquelado que permite unir las palabras al dibujo.
Así es mi corazón (a partir de los 4) Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y en todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…: «Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar en un pie. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar».
De mayor quiero ser feliz (a partir de los 5) Este libro reúne seis entrañables cuentos que ayudan a que los niños aprendan a ser felices desde pequeños. Temas tan importantes como el poder de las palabras, el valor de las cosas, la actitud frente a los otros, la confianza en uno mismo, la autoestima y la gestión de la frustración, explicados de forma amena y comprensible para todos. Pequeñas historias que ayudan a crear un ambiente positivo en casa y a prepararlos para el futuro.
Los estrambóticos (a partir de los 8) Ángel tiene dos pasiones: cocinar y razonar. Mei Ling adora dibujar y crear historietas. Algunos los consideran raros. Ellos tienen cosas más importantes que atender. Por ejemplo, encontrar al misterioso hombre que robó el clarinete de su amiga Dina. Entre recetas de cocina y superhéroes, Ángel y Mei enfrentan un caso con condimentos inesperados que pone a prueba su amistad.
Turi, la araña Un cuento escrito en forma de rima, que narra las aventuras de una simpática araña y su hermana. La narración estimula la comprensión fonética de la letra “Ñ”. Está escrito en imprenta mayúscula.
El secreto de las plazas Un cuento que narra, desde el punto de vista de los chicos y chicas, qué les pasó durante la pandemia y qué pasó en las plazas. Viene con un apartado para adultos explicando cómo surgió el virus y que sucedió en el mundo. Como dato adicional los chicos y chicas pueden elegir los nombres de los personajes lo que hace que se involucren aún más en la lectura. Está escrito en imprenta mayúscula. Ambos libros están escritos por Agustina Belmonte.
A partir de 4 años
Los tres cerditos… y el lobo Una nueva versión de este clásico en donde el lobo y los tres cerditos van a ir hasta la Agencia Internacional de Cuentos Tradicionales para disputarse el título de esta historia. Editado por Riderchail- Ediciones Literarias y escrito en letra de imprenta mayúscula.
A partir de 5 años
La mejor foto, de Liliana Cinetto. ¿Puede un rasgo físico determinar nuestra identidad? Esta es la historia de cuatro chicos que nos enseñan que en el mundo hay lugar para todos sin importar cómo somos.
A partir de 6 años
La saga de Milagros Moran, de Laura Jozami. Milagros Moran es una niña de nueve años que está a punto de descubrir una verdad que cambiará su vida para siempre. Llegará a un nuevo mundo en donde enfrentará grandes peligros, encontrará verdaderos amigos y descubrirá los secretos de su propia magia.
Por el momento están publicados los primeros tres libros de esta saga Milagros Moran y el cofre de los secretos, Milagros Moran y la luna encantada, y Milagros Moran y el canto del Ruiseñor. A medida que avanzan los libros aumentan las aventuras, el misterio y la magia.
La versión de un posible vínculo sentimental entre la humorista y el actor gana fuerza. La madre de Fede no esquivó el tema y dio su opinión al aire en su programa.
El mundo del espectáculo argentino vuelve a encenderse con una noticia que nadie esperaba: Fátima Florez y Fede Bal estarían viviendo un romance en secreto. Según trascendió en las últimas horas, ambos habrían compartido varios encuentros en Miami y Buenos Aires, generando especulaciones sobre una conexión que hasta ahora se desconocía.
El escándalo explotó en Puro Show, cuando el periodista Matías Vázquez reveló detalles comprometedores sobre la relación. “Cenaron juntos en Miami, fueron a bailar y pasaron la noche juntos. Hubo reencuentros en Buenos Aires, incluso en el departamento de ella. Los vecinos se quejaron del ruido”, aseguró, citando fuentes cercanas.
Vázquez también sostuvo que la primera chispa surgió en noviembre, durante el Martín Fierro Latino, y que en los últimos días la historia habría sumado nuevos capítulos. “Hubo revancha en Buenos Aires y otra vez se escucharon gemidos. Pasó la noche y se lo vio salir de la casa de Coronel Díaz”, agregó, dejando a todos los panelistas en shock.
El primer encuentro entre Fátima y Fede habría tenido lugar en un exclusivo restaurante de pastas en Miami, donde compartieron mesa con Carmen Barbieri y Marcelo Polino. “La atracción era notoria. Se mandaron mensajes durante semanas. Todo muy caliente”, indicaron testigos de la reunión.
Carmen Barbieri, madre del actor, no tardó en referirse a los rumores. En Mañanísima, su programa matutino, aseguró que no tenía conocimiento del supuesto romance, pero dejó en claro que no se opondría. “Me entero por ustedes, pero apruebo la relación de Fede con Fátima”, declaró con total sinceridad.
La conductora también recordó que, durante la gala en Miami, Fátima le pidió permiso para ir a la post fiesta con su hijo. “Le dije que sí, que vaya con Fede, que tenía auto. Ella es la ex del Presidente y él es el ex de tantas”, bromeó, desatando risas en el estudio. Sin embargo, destacó que su hijo nunca le mencionó nada al respecto. “Fede está en Londres, me contó que fue a ver Cabaret, pero de esto, nada. Igual, hacen una pareja hermosa”, agregó.
Lejos de quedarse con la duda, Carmen decidió escribirle a su hijo en vivo y, al no obtener respuesta, le envió un audio en pleno programa: “Me dicen que estás saliendo con Fátima, yo no sabía nada. Si es cierto, ojalá estén bien, pero todo el mundo lo comenta. ¿Es verdad?”. Para cerrar con su característico humor, le pidió una primicia: “Fede, mandame un audio así te escuchamos, estoy cerrando el programa”.
Santiago Caputo y Facundo Manes protagonizaron un escandaloso cruce tras el discurso del presidente Javier Mile en la apertura anual del Congreso.
¿Qué pasó entre Javier Milei y Facundo Manes?
En medio de su discurso en el Congreso, donde hablaba de la aceleración de los nombramientos en los cargos vacantes del Poder Judicial, el presidente Javier Milei tuvo un intenso enfrentamiento con el diputado radical Facundo Manes, quien se mostró en contra levantando la Constitución Nacional.
«Leela Manes te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Leéla bien. Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes», le respondió el jefe de Estado.
¿Qué pasó entre Santiago Caputo y Facundo Manes?
Luego de eso, Manes dejó su banca en medio de gritos de los militantes mientras le mostró el ejemplar de la Constitución a Santiago Caputo. Rápidamente, el asesor estrella de Milei lo increpó cerca de una escalera del Congreso.
Video: Data Clave
Posteriormente, el radical afirmó que un hombre que acompañaba a Caputo lo golpeó en el pecho. Junto al asesor presidencial, estaba el youtuber libertario Fran Fijap, quien en ese momento atinó a empujar la cámara que grababa el episodio. “Vino enfurecido y me dijo: ´Ahora me vas a escuchar, me vas a conocer´. Y alguien que estaba con él me pegó dos piñas», contó Manes, a la salida del Congreso ante las cámaras de los medios.
Horas después, en su perfil de X (ex Twitter), el mandatario compartió un video que une la acusación de Manes y la palmada que Caputo tras su discusión, y afirmó: “Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo».
Además, Milei lanzó que “muchos periodistas son parte del problema. Coimeros”.
El programa radial «Hola Chiche» fue el escenario de una tremenda discusión entre el conductor y su compañera Matilde Badini, quien al final de la emisión terminó renunciando «después del destrato de esta tarde», dijo.
Momentos de suma tensión se vivieron entre el conductor del programa radial “Hola Chiche” y una de sus panelistas, que terminó renunciando en vivo por el “destrato” que sufrió por parte del experimentado periodista y conductor.
Acompañado por Matilde Badini, Analía Graffigna y Diego Colombres, Chiche Gelblung encabeza en Radio del Plata un programa periodístico que lleva su nombre, y la discusión comenzó en la emisión del viernes último por un tema vinculado a la salud mental.
Según la óptica de Chiche, dos años serían suficiente tiempo para un tratamiento, mientras que Badini respondió que en “dos años de tratamiento con un psicoanalista no hacés nada, flaco”.
“Bueno, está bien, vos sos psicoanalista”, le retrucó el conductor, a lo que su compañera dijo con bastante molestia que “no soy psicoanalista, soy paciente”.
Lejos de apaciguar los ánimos y el tono del cruce, ambos fueron subiendo el nivel de belicosidad hasta que Chiche la cuestionó: “¿Será posible que todo quieras saber, vos? ¡No podés saber de todo!” Y Badini no se quedó atrás, elevando el enfrentamiento verbal: “No me gusta escucharpelotudeces”.
Matilde Badini
En ese momento, Gelblung la conminó a retirarse del estudio de radio: “Bueno, entonces retírate, si no te gusta. Te podés retirar. Retirate si no querés escuchar pelotudeces”, insistió el conductor radial.
Cuando Badini intentó bajar los ánimos, Chiche no dio marcha atrás sino que elevó el tono: “Vos tenés cosas más geniales, decilas. No ofendas al pedo, insolente. Respeto, por lo menos, a la jerarquía. Sos una insolente,no me gusta la gente insolente”, disparó ante el silencio incómodo del resto del personal del programa.
Finalmente, el periodista y conductor saludó a la audiencia hasta la semana próxima, pero Matilde Badini dio las ultimas palabras del programa ante el silencio de Chiche: “Para todos los oyentes, les agradezco el tiempo que estuve aquí. Yo soy una agregada sin experiencia, no soy periodista, que trate de agregar cosas chiquitas, pero desde el corazón”.
“No puedo volver después del destrato de esta tarde. Me siento despedida. Los quiero muchísimo y pase muy lindas tardes con todos ustedes, gracias por escucharme”, concluyó Matilde Badini entre lágrimas.