Sociedad Actualidad
Los Dálmatas en la ficción y en la realidad.

Estreno de Cruella Devil de Walt Disney, la historia de la escritora Dodie Smith quién dió vida al best seller: 101 Dálmatas, y todo lo que necesitás saber de los manchaditos de verdad. Su historia, apariencia física, temperamento, y experiencia relatada por la criadora de dálmatas cordobesa Mirna Ayala.
Por Débora Lorenzo.
Posterior al estreno de la nueva versión de Walt Disney de Cruella Devil, muchos se interesan por conocer a la villana que caracteriza Emma Stone en una película para disfrutar en familia. Un dato revelador es la historia de la escritora Dodie Smith, quien dio vida no sólo a este personaje sino a todos los de la película: «101 Dálmatas». Como así también es interesante conocer, gracias a una cálida entrevista con una criadora de la raza cordobesa (Mirna Ayala), un poco sobre estos perritos en la vida real.
Su historia, apariencia física, temperamento y lo principal a saber antes de obtener un ejemplar de éstos.
La película. La nueva versión de Disney de Cruella De Vil con Emma Stone como protagonista muestra la transformación de la villana, y su lado joven fashionista y glamoroso al igual que el más humano y sensible. Ella se destaca con pieles, vestidos de diseñador y maquillajes bien definidos. A lo largo de la historia se hace notar en los eventos a los que asiste con su fuerte sentido de la moda vanguardista.
Un dato curioso es que tanto Cruella, como todos los personajes de la película fueron inspirados en personas reales por la escritora de «101 Dálmatas»: Dodie Smith. Quién fue una mujer apasionada por la raza de los manchaditos, como también por la moda. Y en 1956 se dispuso a escribir la novela que posterior a su muerte Disney llevó a los cines.
Dodie. Fué una exitosa guionista y escritora inglesa de teatro en el West End de Londres, donde ganó tanto dinero que le permitió comprar un departamento al que decoró en tonos blanco y negro. Meses después adquirió su primer dálmata al que llamó: Pongo. Y junto a su amiga, la actriz Joyce Kennedy, fue que surgió la idea de una de las villanas más temidas.

Durante una conversación Joyce comentó en tono de broma: «Me haría un fantástico abrigo de piel con esos cachorros». Así nació Cruella. Posteriormente, una de sus perras tuvo 15 cachorritos y pasaron junto a su esposo toda la noche asistiéndola. Los nombres de todos sus perros fueron los que tomó para escribir posteriormente la historia que aún sigue vigente hasta nuestros días. Como así también la idea de su amiga para quien sería la mala. Y a las pocas semanas de su lanzamiento el libro se convirtió en un best seller.

Las ilustradoras Janet y Anne Graham-Johnson crearon la imagen de Cruella, dibujándola como una mujer alta, delgada, muy elegante y con un vestuario de alta costura. La historia no paró de dar sus frutos, hasta que en 1991 Dodie Smith fallece sin alcanzar a disfrutar el largometraje de animación que Walt Disney realizó cinco años después de «101 Dálmatas» con Glenn Close como Cruella.
Dálmatas fuera de la ficción. Provienen de Dalmatinski Pas, Croacia. De la región mediterránea y en particular de la histórica provincia de Dalmacia. Bajo una amena entrevista con una especialista en la raza, aprendí sobre estos perros simpáticos y elegantes al mismo tiempo.
«También conocido como perro de coche acompañando a los carruajes de la aristocracia, es una raza de caza, de compañía, de familia y fácil de entrenar«, detalló Mirna Ayala, propietaria del criadero Docta Spotty Argentina FCA 42703 de Villa Allende, Córdoba.

Su apariencia física: La cabeza debe ser en forma de prisma con orejas colgantes, el cuerpo rectangular, fuerte, musculoso y moteado (manto blanco con manchas negras, sumado su variedad en marrón, conocido como color hígado). El movimiento, elegante, balanceado, con elasticidad, alcance y potencia.
Un dato importante que Mirna mencionó es que nacen todos blancos (tal como se explica en la película también), y sus manchas empiezan a notarse a las dos o tres semanas de vida. El color de sus ojos también se define al mismo tiempo que las manchas.

Su temperamento: La criadora Ayala nos mencionó que son agradables y amigables. «Ni tímidos ni inseguros. Deben estar libres de nerviosismo y agresividad según lo dicta su estándar. Se recomienda sociabilizarlos desde temprana edad, y la mamá cumple un rol importante en su crecimiento. Como así también compartir juegos con niños, otras mascotas y adultos«, destacó. Además hizo hincapié en que se trata de cachorros juguetones que necesitan de actividad al aire libre y acompañamiento. «No les gusta pasar muchas horas solos«, reveló.
Resúmen de la historia de los Dálmatas. Denise Flaim en el sitio de akc.org, describe un poco de esta misteriosa historia. Menciona que los perros con manchas distintivas se han documentado en todas las culturas y continentes desde hace mucho tiempo. En el año 3700 A.C, se dice que el rey Keops de Egipto que construyó la pirámide, tenía uno. Unos dos mil años más tarde, los griegos representaban a perros con manchas negras y marrones persiguiendo un jabalí.
En relación a estas fuentes antiguas, algunos historiadores caninos señalan que en el año 400 A.C se produjo un cruce entre un sabueso cretense (que aún se encuentra en la isla de Creta) y un perro bahakaa, o antílope blanco. Ese cruce dio lugar a una descendencia que cazaba ciervos y trabajaba en conjunto a los caballos. Se dice, que éste fue un anticipo del posterior papel del dálmata como perro de carruaje en el mundo.
El nombre de estos perros es fuente de innumerables teorías: están quienes sostienen que se trata de una versión de «Damachien», acrónimo de dama, y la palabra francesa para perro. Otros apuntan a Jurji Dalmatin, un poeta serbio del siglo XVI que mencionó la raza en su correspondencia; o a los mantos de pieles «dalmaticus» que llevaban los monjes en un cuadro del siglo XIV del artista Florentino Andrea Boniaiuto que también representaba canes manchados de tipo dálmata.
Finalmente, el nombre se atribuye a la provincia croata de Dalmacia donde surgió la raza a mediados del siglo XIX. Aunque hay indicios de ésta con datas anteriores, como por ejemplo en el siglo XVI, los ingleses adinerados adquirieron perros de este tipo: con cuerpos fuertes, aerodinámicos y atléticos. Protegían tanto a los pasajeros como a los caballos de los carruajes, trotando al lado o detrás de ellos. Así fue que los bomberos los sumaron para tirar sus bombas de agua junto a los caballos. Y actuaban como sirenas vivientes, ladrando delante de los bomberos para que los peatones se aparten del camino.
Historia de Mirna Ayala y su criadero Docta Spotty. Comenzó a criar junto a su primer camada en el año 2018. «Es una raza que me acompaña desde mi adolescencia, mi primer dálmata llegó después de buscarla mucho. ¿Quién no soñó con esos dálmatas animados de Disney?«, relató la criadora y amante de la raza. Mucho tiempo después llegó su segundo dálmata, quien hoy es el principal reproductor de su criadero. Un ejemplar multi campeón con quien participó de importantes shows caninos. «Tuve la posibilidad de traer otros ejemplares de criaderos reconocidos de Serbia y Rusia, logrando con ellos una gran satisfacción«, añadió.
Mirna expresó que cuando obtuvo a su dálmata, fue en un principio con el simple objetivo de mascota, pero luego detectaron en él su potencial para las exposiciones. «Descubrí con él, todo el mundo de la cinofilia, que hasta ese momento me resultaba desconocido. Y hoy entiendo que es una gran experiencia poder observar a tus ejemplares participar de estos espectaculares eventos caninos«, destacó.

Mensaje para quienes desean adquirir un Dálmata. La criadora dejó unas palabras para todo aquel que desea obtener un cachorro de esta raza: «Deben tener en cuenta que no se trata de los perritos de la versión animada de Disney, el cachorro que elijas tiene vida y respira. Necesita de ejercicios físicos, son enérgicos, y dependen de un propietario dispuesto a su acompañamiento. Se trata de una raza muy inteligente y de carácter vivo«, explicó con cariño.

Para finalizar, es importante destacar por un lado que tanto los dálmatas como cualquier otro perrito, debe ser elegido con mucha cautela. Evaluando el modo de vida que tenemos, el tiempo, espacio, dinero y hasta nuestra personalidad. Para así saber si somos compatibles con la raza que tenemos en vista. Por otro lado, nunca elegir a nuestro compañero de vida basándonos en un film o cualquier ficción que nos haya vislumbrado. En principio, lo primordial es investigar lo más que podamos antes de cualquier decisión. Como así también acudir a un criadero de confianza y con experiencia comprobable en la raza.
En cuanto a la película de Cruella De Vil, que se estrenó en mayo en Disney Plus, y está actualmente en las carteleras de los cines; es una opción más que entretenida para pasar una grata tarde en familia y aprovechar de pasar el tiempo de la mejor manera en épocas de pandemia.
Para quienes quieren verla en casa, está disponible como Avant premier por $1050 en Argentina hasta el mes de julio que van a liberarla a libre acceso para los que cuentan con la plataforma de Disney Plus. Sin olvidar estar al tanto de las actualizaciones y restricciones con respecto al Covid, es una peli que seguro vale la pena ver.


Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025