Connect with us

Sociedad Actualidad

Los Dálmatas en la ficción y en la realidad.

Published

on

Estreno de Cruella Devil de Walt Disney, la historia de la escritora Dodie Smith quién dió vida al best seller: 101 Dálmatas, y todo lo que necesitás saber de los manchaditos de verdad. Su historia, apariencia física, temperamento, y experiencia relatada por la criadora de dálmatas cordobesa Mirna Ayala.

Por Débora Lorenzo.

Posterior al estreno de la nueva versión de Walt Disney de Cruella Devil, muchos se interesan por conocer a la villana que caracteriza Emma Stone en una película para disfrutar en familia. Un dato revelador es la historia de la escritora Dodie Smith, quien dio vida no sólo a este personaje sino a todos los de la película: «101 Dálmatas». Como así también es interesante conocer, gracias a una cálida entrevista con una criadora de la raza cordobesa (Mirna Ayala),  un poco sobre estos perritos en la vida real.

Su historia, apariencia física, temperamento y lo principal a saber antes de obtener un ejemplar de éstos.

La película. La nueva versión de Disney de Cruella De Vil con Emma Stone como protagonista muestra la transformación de la villana, y su lado joven fashionista y glamoroso al igual que el más humano y sensible. Ella se destaca con pieles, vestidos de diseñador y maquillajes bien definidos. A lo largo de la historia se hace notar en los eventos a los que asiste con su fuerte sentido de la moda vanguardista.

Un dato curioso es que tanto Cruella, como todos los personajes de la película fueron inspirados en personas reales por la escritora de «101 Dálmatas»: Dodie Smith. Quién fue una mujer apasionada por la raza de los manchaditos, como también por la moda. Y en 1956 se dispuso a escribir la novela que posterior a su muerte Disney llevó a los cines.

Dodie. Fué una exitosa guionista y escritora inglesa de teatro en el West End de Londres, donde ganó tanto dinero que le permitió comprar un departamento al que decoró en tonos blanco y negro. Meses después adquirió su primer dálmata al que llamó: Pongo. Y junto a su amiga, la actriz Joyce Kennedy, fue que surgió la idea de una de las villanas más temidas.

Durante una conversación Joyce comentó en tono de broma: «Me haría un fantástico abrigo de piel con esos cachorros». Así nació Cruella. Posteriormente, una de sus perras tuvo 15 cachorritos y pasaron junto a su esposo toda la noche asistiéndola. Los nombres de todos sus perros fueron los que tomó para escribir posteriormente la historia que aún sigue vigente hasta nuestros días. Como así también la idea de su amiga para quien sería la mala. Y a las pocas semanas de su lanzamiento el libro se convirtió en un best seller.

Las ilustradoras Janet y Anne Graham-Johnson crearon la imagen de Cruella, dibujándola como una mujer alta, delgada, muy elegante y con un vestuario de alta costura. La historia no paró de dar sus frutos, hasta que en 1991 Dodie Smith fallece sin alcanzar a disfrutar el largometraje de animación que Walt Disney realizó cinco años después de «101 Dálmatas» con Glenn Close como Cruella.

Dálmatas fuera de la ficción. Provienen de Dalmatinski Pas, Croacia. De la región mediterránea y en particular de la histórica provincia de Dalmacia. Bajo una amena entrevista con una especialista en la raza, aprendí sobre estos perros simpáticos y elegantes al mismo tiempo.

«También conocido como perro de coche acompañando a los carruajes de la aristocracia, es una raza de caza, de compañía, de familia y fácil de entrenar«, detalló Mirna Ayala, propietaria del criadero Docta Spotty Argentina FCA 42703 de Villa Allende, Córdoba.

Su apariencia física: La cabeza debe ser en forma de prisma con orejas colgantes, el cuerpo rectangular, fuerte, musculoso y moteado (manto blanco con manchas negras, sumado  su variedad en marrón, conocido como color hígado). El movimiento, elegante, balanceado, con elasticidad, alcance y potencia.

Un dato importante que Mirna mencionó es que nacen todos blancos (tal como se explica en la película también), y sus manchas empiezan a notarse a las dos o tres semanas de vida. El color de sus ojos también se define al mismo tiempo que las manchas.

Su temperamento: La criadora Ayala nos mencionó que son agradables y amigables. «Ni tímidos ni inseguros. Deben estar libres de nerviosismo y agresividad según lo dicta su estándar. Se recomienda sociabilizarlos desde temprana edad, y la mamá cumple un rol importante en su crecimiento. Como así también compartir juegos con niños, otras mascotas y adultos«, destacó. Además hizo hincapié en que se trata de cachorros juguetones que necesitan de actividad al aire libre y acompañamiento. «No les gusta pasar muchas horas solos«, reveló.

Resúmen de la historia de los Dálmatas. Denise Flaim en el sitio de akc.org, describe un poco de esta misteriosa historia. Menciona que los perros con manchas distintivas se han documentado en todas las culturas y continentes desde hace mucho tiempo. En el año 3700 A.C, se dice que el rey Keops de Egipto que construyó la pirámide, tenía uno. Unos dos mil años más tarde, los griegos representaban a perros con manchas negras y marrones persiguiendo un jabalí.

En relación a estas fuentes antiguas, algunos historiadores caninos señalan que en el año 400 A.C se produjo un cruce entre un sabueso cretense (que aún se encuentra en la isla de Creta) y un perro bahakaa, o antílope blanco. Ese cruce dio lugar a una descendencia que cazaba ciervos y trabajaba en conjunto a los caballos. Se dice, que éste fue un anticipo del posterior papel del dálmata como perro de carruaje en el mundo.

El nombre de estos perros es fuente de innumerables teorías: están quienes sostienen que se trata de una versión de «Damachien», acrónimo de dama, y la palabra francesa para perro. Otros apuntan a Jurji Dalmatin, un poeta serbio del siglo XVI que mencionó la raza en su correspondencia; o a los mantos de pieles «dalmaticus» que llevaban los monjes en un cuadro del siglo XIV del artista Florentino Andrea Boniaiuto que también representaba canes manchados de tipo dálmata.

Finalmente, el nombre se atribuye a la provincia croata de Dalmacia donde surgió la raza a mediados del siglo XIX. Aunque hay indicios de ésta con datas anteriores, como por ejemplo en el siglo XVI, los ingleses adinerados adquirieron perros de este tipo: con cuerpos fuertes, aerodinámicos y atléticos. Protegían tanto a los pasajeros como a los caballos de los carruajes, trotando al lado o detrás de ellos. Así fue que los bomberos los sumaron para tirar sus bombas de agua junto a los caballos. Y actuaban como sirenas vivientes, ladrando delante de los bomberos para que los peatones se aparten del camino.

Historia de Mirna Ayala y su criadero Docta Spotty. Comenzó a criar junto a su primer camada en el año 2018. «Es una raza que me acompaña desde mi adolescencia, mi primer dálmata llegó después de buscarla mucho. ¿Quién no soñó con esos dálmatas animados de Disney?«, relató la criadora y amante de la raza. Mucho tiempo después llegó su segundo dálmata, quien hoy es el principal reproductor de su criadero. Un ejemplar multi campeón con quien participó de importantes shows caninos. «Tuve la posibilidad de traer otros ejemplares de criaderos reconocidos de Serbia y Rusia, logrando con ellos una gran satisfacción«, añadió.

Mirna expresó que cuando obtuvo a su dálmata, fue en un principio con el simple objetivo de mascota, pero luego detectaron en él su potencial para las exposiciones. «Descubrí con él, todo el mundo de la cinofilia, que hasta ese momento me resultaba desconocido. Y hoy entiendo que es una gran experiencia poder observar a tus ejemplares participar de estos espectaculares eventos caninos«, destacó. 

Mensaje para quienes desean adquirir un Dálmata. La criadora dejó unas palabras para todo aquel que desea obtener un cachorro de esta raza: «Deben tener en cuenta que no se trata de los perritos de la versión animada de Disney, el cachorro que elijas tiene vida y respira. Necesita de ejercicios físicos, son enérgicos, y dependen de un propietario dispuesto a su acompañamiento. Se trata de una raza muy inteligente y de carácter vivo«, explicó con cariño.  

Para finalizar, es importante destacar por un lado que tanto los dálmatas como cualquier otro perrito, debe ser elegido con mucha cautela. Evaluando el modo de vida que tenemos, el tiempo, espacio, dinero y hasta nuestra personalidad. Para así saber si somos  compatibles con la raza que tenemos en vista. Por otro lado, nunca elegir a nuestro compañero de vida basándonos en un film o cualquier ficción que nos haya vislumbrado. En principio, lo primordial es investigar lo más que podamos antes de cualquier decisión. Como así también acudir a un criadero de confianza y con experiencia comprobable en la raza.

En cuanto a la película de Cruella De Vil, que se estrenó en mayo en Disney Plus, y está actualmente en las carteleras de los cines; es una opción más que entretenida para pasar una grata tarde en familia y aprovechar de pasar el tiempo de la mejor manera en épocas de pandemia.

Para quienes quieren verla en casa, está disponible como Avant premier por $1050 en Argentina hasta el mes de julio que van a liberarla a libre acceso para los que cuentan con la plataforma de Disney Plus. Sin olvidar estar al tanto de las actualizaciones y restricciones con respecto al Covid, es una peli que seguro vale la pena ver.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading