Connect with us

Sociedad 

Los controles viales hicieron que haya más multas, pero al mismo tiempo menos choques

Published

on

De enero a mayo de este año se labró un 54% más de multas que en el mismo período del 2024.

Tras la actualización de los montos de las multas de tránsito que Gobierno anunció hace un par de días, la Policía de San Juan dio a conocer las estadísticas de las actas labradas en lo que va del año. De los datos que la Fuerza le proporcionó a Diario de Cuyo se desprende que entre el 1 de enero y el 31 mayo de 2025 se registró la mayor cantidad de infracciones de los últimos 5 años, comparando el mismo período. Y que este número creció un 54% con respecto al año anterior, aunque hubo menos siniestros viales y víctimas fatales. Así lo dijo Pedro Amarfil, jefe de la División Tránsito, quien agregó que esta situación se debe a que aumentaron los operativos de control en la calle.

Según las estadísticas, entre enero y mayo de este año se labraron 11.028 actas de infracción, mientras que en el mismo período del 2021 fueron 8.136; en el 2022, 9.696; y en el 2023, 6.383. En el 2024 fueron 7.125.

Esta información demuestra que en el 2025 se dio el mayor número de infracciones de tránsito en los últimos 5 años. Además, que la cantidad actual creció un 54% respecto a la registrada en el mismo periodo del 2024. Según dijo Pedro Amarfil, esto se debe a que aumentaron los controles en las calles de la provincia. ‘Ahora no sólo la Policía de Tránsito realiza operativos de control, también lo hacen desde la Unidad Coordinadora y desde las áreas operativas que están autorizadas a labrar actas de infracción. A esto se suma que las comisarías de los 19 departamentos también infraccionan cuando intervienen en un siniestro vial y los involucrados están en falta’, sostuvo Amarfil.

El comisario agregó que estas acciones que involucran más operativos y personal policial fiscalizando el cumplimiento de las normas de tránsito responden al objetivo de bajar tanto el número de siniestros viales como el de víctimas fatales a consecuencia de los mismos. Sostuvo que con este refuerzo se están obteniendo resultados positivos. ‘Si comparamos el lapso de tiempo del 1 de enero al 5 de junio de este año, vemos que hubo un 22% menos de siniestros viales que en el mismo período del 2024. También hubo menos muertes. En este periodo del 2025 hubo 26 víctimas fatales, mientras que el año pasado fueron 32. Esto es muy positivo porque desde hace 3 años vienen en baja tanto los siniestros como las muertes. Pero no hay que relajarse porque esto involucra un trabajo intenso día a día’, sostuvo Amarfil.

Las estadísticas oficiales también muestran que de enero a mayo del 2025 se retuvieron 2.583 licencias de conducir, la mayor cantidad registrada en los últimos 5 años. En este período del 2021 fueron 2.565; en el 2022, 2.581; en el 2023, 2.124; mientras que en el 2024 fueron 2.302, lo que muestra un crecimiento del 12% entre el 2025 en comparación con el año pasado.

La licencia de conducir se retiene cuando se conduce bajos los efectos del alcohol u otra sustancia o ante la falta de la RTO de vehículo, entre otras faltas.

Según los datos comparativos, entre enero y mayo de este año y del 2024 también aumentó la cantidad de vehículos radiados, aunque en el 2025 no fue el número más alto registrado en los últimos 5 años. Este año fueron 3.524; en el 2024, 3.223; en el 2023; 3.643; en el 2022, 4.184; y en el 2021, 4.880.

Un dato positivo es que en 2025, entre enero y mayo, hubo menos infracciones por violación al artículo 23 de la ley 687-P (hace referencia a conducir bajo los efectos del alcohol o drogas), al menos en los último 4 años, ya que en este período del 2021 se registró una cifra menor a la de este año. En el 2025, las faltas por esta causa fueron 761; en el 2024, 774; en el 2023, 776; en el 2022, 856; y en el 2021, 728.

Accidentes-de-transito2-copia-728x574

> Información completa

Las estadísticas sobre infracciones de tránsito que proporcionó la Policía de Tránsito llegan hasta el mes de mayo, ya que aún no se procesan los datos sobre las faltas cometidas en lo que va de junio. Esta información se obtiene y procesa una vez que cierra el mes para poder datos precisos de la cantidad de actas labradas.

  • Monto actualizado de algunas multas

-Falta de licencia de conducir: para moto $145.400; auto, $363.500, camioneta, $363.500; y transporte público, $436.200. De RTO, $363.500; de seguro obligatorio, $290.800; de tarjeta de identificación del vehículo: $218.100.

-Conducir en estado de ebriedad: para moto, $218.100; auto, $363.500; camioneta, $363.500; camiones, $436.200; y transporte público, $436.200. Y negarse al control de alcoholemia, $218.100.

-No usar cinturón de seguridad: $218.100; y falta de caso, $218.100.

-Cruzar semáforo en rojo: $363.500.

-Circular en contramano: $363.500.

-Conducir usando teléfono celular: $72.700.

/DC

Sociedad 

La carta que René Favaloro le escribió a Fernando de la Rúa: «Estoy desesperado»

Published

on

El médico le pidió ayuda económica urgente al entonces presidente para salvar su fundación. El texto fue leído recién después de su suicidio.

René Favaloro, ícono de la medicina argentina y creador de la técnica del bypass coronario, envió una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa solicitando auxilio económico urgente. El mandatario, sin embargo, la leyó días después del trágico desenlace: el suicidio del cardiólogo, ocurrido el 29 de julio del año 2000.

Favaloro se quitó la vida de un disparo al corazón en su departamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tenía 77 años y enfrentaba una situación límite por el ahogo financiero que sufría la Fundación Favaloro, institución que había levantado con la premisa de ofrecer atención médica de calidad y formar profesionales comprometidos con la salud pública.

Cada nuevo aniversario de su muerte vuelve a poner sobre la mesa aquella carta que escribió la noche anterior a su suicidio. Un texto desgarrador, cargado de impotencia, donde pedía al presidente que intercediera ante el sector empresarial para conseguir fondos que permitieran mantener a flote la entidad. El reclamo desesperado, sin embargo, no llegó a tiempo.

En la misiva, el médico planteaba con crudeza el drama que atravesaba. “Estoy desesperado”, escribió, al solicitar ayuda para lograr que le condonaran una deuda de aproximadamente 6 millones de pesos. Entre los principales responsables del ahogo financiero figuraba el PAMI, que debía cerca de 2 millones a la Fundación.

“Estimado Fernando, te escribo estas líneas porque nuestra fundación está al borde de la quiebra. Te imaginarás cómo me siento después de 30 años dedicados por completo a la medicina y a mi país. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días”, comenzaba el texto que aún estremece por su claridad y su pedido urgente.

En otro fragmento, el médico planteaba la falta de vínculos con los sectores de poder económico: “Necesitamos alrededor de $6 millones. No tengo conexiones con el empresariado argentino, por el contrario, a veces choco con algunos ‘peces gordos’, como Amalita o Goyo Pérez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos. En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto. Perdoname por el pedido, te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido”, cerraba la carta.

La carta

Estimado Fernando:

Te escribo estas líneas porque nuestra Fundación está al borde de la quiebra. Te imaginarás cómo me siento después de 30 años dedicados por completo a la medicina y a mi país. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días. Necesitamos alrededor de seis millones de pesos.

No tengo conexiones con el empresariado argentino, por el contrario, a veces choco con algunos “peces gordos”, como Amalita o Goyo Pérez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos. En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto.

Perdoname por el pedido, te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido.

Con el afecto de siempre,

René Favaloro

/m1

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Una familia de Jáchal sufrió un incendio y lo perdió todo, desde su vivienda hasta su negocio

Published

on

Un incendio en una vivienda de la localidad de San José de Jáchal, dejó a una familia con lo puesto. Son seis personas que necesitan de la solidaridad de los sanjuaninos para salir a flote.

En horas de la mañana, lo que parecía ser un día normal en la vida de esta familia, se volvió un caos al incendiarse su vivienda en la localidad de San José de Jáchal. En inmediaciones de calle 25 de Mayo, entre Sarmiento y Rawson, un incendio estructural azotó contra una vivienda que quedó inhabilitada y con peligro de derrumbe. La familia Díaz está compuesta por Pedro y Nury, quienes viven con su hijo Jorge de 38 años, Gabriel de 19 años, quien tiene una discapacidad, Luciano de 11 años y Jorge de tan solo 9 años. Todos ellos quedaron a la intemperie tras perderlo todo.

El periodista de Jáchal, Alejandro Guajardo, mostró la situación en vivo y pudo hablar con Anabel, la hija mayor del matrimonio Díaz. Con mucha tristeza y conmoción, pidió por la ayuda y la solidaridad de todos los sanjuaninos porque “mis viejos y mi familia se quedaron con lo puesto y la casa tiene peligro de derrumbe así que está inhabilitada. Si bien yo tengo mi casa, alquilo y es muy pequeña para alojar a todos, entonces pido ayuda para que mis papás tengan donde dormir”.

Anabel destacó que tiene un hermano con discapacidad y que sus padres también tienen enfermedades crónicas, además de que hay dos menores en la familia, por lo que necesitan de la solidaridad de los sanjuaninos con lo que pueda, ya sea algo material como ropa, elementos para la construcción, como así también dinero.

La familia tenía un almacén en su vivienda donde vendrían diversos productos, como artículos de limpieza y carnes. “Ellos lo han perdido todo. Hoy necesito de todo el pueblo de Jáchal y de San Juan, que sé que no nos van a abandonar”.

Aquellos que quieran donar a la causa pueden hacerlo en el siguiente alias: camino.conejo.patron que figura a nombre de Diaz Mirian Anabel.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena: tenía 7 años

Published

on

La hija de Tomás Yankelevich perdió la vida en un choque de barcos en Miami. Se trata de la nieta más pequeña de la productora Cris Morena.

Este martes, Telefe confirmó que una de las nenas que murieron en el choque de barcos de Miami es Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena. Tenía apenas 7 años y se encontraba participando de una colonia de navegación junto a varios chicos.

La tragedia ocurrió el lunes a las 11 de la mañana, cuando una barcaza embistió el velero en el que viajaban los pequeños junto a una adulta en la Bahía de Biscayne, cerca de la isla Hibiscus.

La Guardia Costera de Estados Unidos y equipos de rescate desplegaron un operativo de emergencia para rescatar a las víctimas, pero con dos de ellas no hubo nada que hacer, ya que las heridas eran de gravedad. Hasta el momento, nadie de la familia Yankelevich habló al respecto, aunque rumores aseguran que tanto Gustavo como la famosa productora estarían arribando en las próximas horas.

Continue Reading

Continue Reading