Connect with us

TV BRICS

Los clásicos rusos se escucharán por primera vez en la radio nacional de Zimbabwe

Published

on

Los clásicos rusos se escucharán por primera vez en la radio nacional de Zimbabwe

Con la ayuda de la cadena internacional de televisión BRICS y la emisora ​​de radio Orpheus, los habitantes de la República de Zimbabwe se familiarizarán con la música clásica rusa. Radio Classic 263 (92.8 FM, Harare) de la cadena nacional de radiodifusión ZBC organizó la retransmisión de la serie «Reviviendo el legado de los compositores rusos». La ópera “Rafael” de Anton Arensky abrirá la temporada de obras de autores de la primera mitad del siglo XX, que se representará los domingos en el popular programa “Todo sobre los clásicos”.

“En el programa «Todo sobre los clásicos», que contiene música de compositores mundiales, presentamos por primera vez obras de autores rusos. ¡Los amantes de la música clásica en Zimbabwe están de enhorabuena!” – el presentador del programa Fungai Masango-Willard está seguro .

En el futuro, la población de Zimbabwe podrá familiarizarse con las obras de George Katuara , Alexei Zhivotov , Nikolai Golovanov , Vladimir Deshevov , Alexander Mosolov y Leonid Polovinkin . Las grabaciones mal conservadas fueron restauradas a partir de partituras e interpretadas por coros rusos acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Radio Orfeo. Todos ellos formaron parte del ciclo “Reviviendo la herencia de los compositores rusos”.

La directora general y directora artística del Centro Estatal de Radio y Televisión Musical de Rusia, Irina Gerasimova, recordó la universalidad del lenguaje musical. “Estoy seguro de que las obras de los famosos compositores rusos de principios del siglo XX no dejarán indiferentes a los oyentes extranjeros. Conocer nuestro patrimonio musical servirá para fortalecer aún más los vínculos culturales entre Rusia y Zimbabue ”, considera.

La jefa de proyectos internacionales de TV BRICS, Yulia Nazarkina , señaló que la cadena de medios coopera exitosamente desde hace varios años con la corporación nacional de radiodifusión de Zimbabwe. El canal de televisión ZBC transmite programas de TV BRICS y el portal de información ZBC News publica noticias preparadas por la red de medios.

El año pasado, TV BRICS organizó la transmisión de programas musicales de Orpheus en las estaciones de radio brasileñas Toda Palavra y Rádio Cultura Brasil.

La red de medios TV BRICS fue fundada en 2017 por iniciativa del presidente ruso Vladimir Putin , que recibió el apoyo de los jefes de Estado en la IX cumbre BRICS en China.

TV BRICS combina un canal de televisión de 24 horas y un portal de información en cinco idiomas: ruso, inglés, chino, portugués y español. El contenido de los medios de TV BRICS es publicado diariamente por socios de medios nacionales en 17 países: Rusia, Brasil, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Argentina, Armenia, Venezuela, Zimbabwe, Kazajstán, Kenia, Cuba, Mozambique, Túnez y Chile. La cobertura técnica total de la red de socios TV BRICS supera los 1,5 mil millones de usuarios.

La misión de TV BRICS es fortalecer la cooperación entre los países BRICS+ y difundir información objetiva sobre las actividades del grupo. La red de medios es socio oficial de las Naciones Unidas, miembro del comité organizador para la preparación y provisión de la presidencia rusa de la asociación BRICS en 2024.

@TVBRICS.

/Imagen principal: Radio Orfeo/

Sociedad TV BRICSEducación

En Moscú se celebró la primera olimpiada escolar de lengua árabe

Published

on

En Moscú se celebró la primera olimpiada escolar de lengua árabe

El 17 de abril, la capital rusa acogió la primera olimpiada de lengua árabe dirigida a estudiantes de secundaria. Participaron alumnos de séptimo a décimo grado, y tres de ellos fueron premiados con valiosos obsequios y diplomas de agradecimiento por su destacada participación en este singular evento.

Según el sitio oficial de la Alcaldía y del Gobierno de Moscú, la competencia constó de dos etapas: una a distancia y otra presencial. En la primera, los participantes realizaron pruebas de comprensión lectora, audición, gramática y conocimientos generales. En la fase final, los estudiantes presentaron informes y exposiciones sobre sus viajes a países árabes.

Las presentaciones fueron evaluadas por expertos de Marruecos y Palestina, traductores y docentes universitarios, quienes destacaron la calidad del concurso y lo consideraron un paso importante hacia el desarrollo de un programa unificado de enseñanza del árabe en las escuelas, así como una herramienta para fomentar el interés por la cultura árabe.

El comité organizador señaló que el interés por la lengua árabe entre los estudiantes moscovitas se ha triplicado en los últimos tres años. Además, informaron que, a partir del próximo año escolar, el árabe será incluido en la Olimpiada Escolar de Moscú, y que se pondrán en marcha cursos gratuitos de preparación para los estudiantes del Centro de Habilidades Educativas, con el fin de formar un equipo que represente a la capital.

Los organizadores también indicaron que los estudiantes que elijan aprender árabe podrán continuar su formación en la universidad en disciplinas como historia, ciencias religiosas, estudios islámicos, orientalismo y relaciones internacionales.

Esta iniciativa forma parte del programa gubernamental “Todo lo mejor para los niños”, incluido en el proyecto nacional “Juventud y Niñez”, cuyo objetivo es mejorar la preparación de los alumnos para competencias académicas.

@TVBRICS

Continue Reading

TV BRICSEducación

Jóvenes BRICS tendrán la oportunidad de estudiar gobernanza mundial y diplomacia en China

Published

on

Jóvenes BRICS tendrán la oportunidad de estudiar gobernanza mundial y diplomacia en China

Del 30 de junio al 25 de julio de 2025, Shanghái acogerá la » Escuela de Verano» (Programa BRICS 2025), una iniciativa educativa internacional destinada a reforzar los lazos académicos y culturales entre los países del grupo.

El programa está organizado por el Centro de Estudios BRICS del Instituto de Desarrollo Fudan, un centro de estudios de la Universidad Fudan.

Durante el programa, de un mes de duración, los estudiantes y jóvenes investigadores estudiarán los retos contemporáneos de la gobernanza mundial, las peculiaridades del sistema político y la política exterior de China, además de familiarizarse con la cultura y el ritmo de vida de la metrópoli.

El programa incluye tres módulos:

«Gobernanza mundial y cooperación entre los BRICS»;
«Política y diplomacia de China»;
«Feliz en Shanghái».
La escuela incluye conferencias, trabajo en proyectos, talleres temáticos, viajes y actos multiculturales.

Estudiantes, postgraduados e investigadores de los países BRICS están invitados a participar. Las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de abril de 2025.

Fotografía: Escuela de Verano de Shanghái

@TVBRICS

Continue Reading

Cultura TV BRICS

En el Festival Internacional de Cine de Moscú se mostrarán películas de 50 países

Published

on

En el Festival Internacional de Cine de Moscú se mostrarán películas de 50 países

Moscú se convierte nuevamente en la capital del cine mundial: en el teatro «Rusia» se inauguró solemnemente la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú (MIFF, por sus siglas en inglés). La alfombra roja, las estrellas en sus trajes de gala y la sensación de fiesta cinematográfica marcaron el inicio de uno de los festivales de cine más antiguos del mundo.

La ceremonia fue inaugurada por el asistente del presidente de Rusia, Vladímir Medinski, quien leyó un mensaje de bienvenida en nombre de Vladímir Putin.

“El Festival de Cine de Moscú es famoso por su atmósfera acogedora, su historia rica y su tradición única. Los grandes maestros del cine consideraban un honor presentar sus nuevas obras aquí, y para algunos, el festival les dio el impulso hacia una gran carrera cinematográfica”

Vladímir Putin
Presidente de Rusia

El programa de este año es especialmente variado: los organizadores informaron que se presentarán películas de 50 países. En total, se mostrarán 200 filmes. La sección competitiva incluye cuatro categorías: la competencia principal, el cine documental, «Estrenos rusos» y cortometrajes.

En el festival participan obras de cineastas de todo el mundo, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Vietnam, India, Irán, China, México, Perú, Chile y otros países. La película del director argentino Alejandro Agresti será la encargada de cerrar el evento.

En el FICM también se llevará a cabo el festival BRICS, donde se presentarán largometrajes de los países miembros de la agrupación. La actriz y productora egipcia Bushra, miembro del jurado de la competencia principal, destacó en un comentario exclusivo para TV BRICS que la cooperación internacional en el cine, especialmente entre los países BRICS, marca una nueva etapa en el desarrollo de la industria cinematográfica.

“Es un festival grandioso e históricamente significativo, y me siento orgullosa de participar en él este año”, añadió Bushra.

En 2025, el MIFF celebra su 90 aniversario desde su fundación. El festival de cine se llevará a cabo hasta el 24 de abril, deleitando a los espectadores con estrenos destacados y sumergiéndolos en un mundo de descubrimientos culturales.

Fotografía: TV BRICS

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading