Deportes
Los 4 mejores destinos para los que quieren hacer trekking en otras provincias.

Te contamos en esta nota, en que otros lugares del país podés realizar trekking. El excursionismo cuenta con muchos adeptos y la variedad de lugares que ofrece la Argentina permite que los principiantes puedan recorrerlos sin grandes dificultades.
El trekking es una actividad cada vez más creciente en la Argentina, en especial en nuestra provincia. Es una actividad que permite recorrer de manera autónoma diferentes lugares aislados que tienen una moderada dificultad de tránsito debido a las oscilaciones que presenta en el camino. Por supuesto, el traslado suele realizarse a pie y muchas personas optan llevar a cabo la disciplina en grupos y hasta con algún guía que brinde el contexto de los sitios que se visitan.
El territorio nacional presenta diversos destinos ideales para aquellos que buscan iniciarse en la práctica deportiva: además del enriquecimiento personal que conlleva ampliar horizontes mediante el turismo, también se trata de una buena manera de conectar con la naturaleza y evitar el sedentarismo, disfrutando de los variados paisajes que ofrece nuestro país.
Los mejores destinos para el trekking: Jujuy
Jujuy no puede faltar en el listado: la salida se suele llevar a cabo desde la ciudad de Humahuaca para partir directamente a la zona selvática. Los más osados duermen en hostels y en las casas de los ciudadanos locales con el objetivo de tomar fuerza y moverse por las sendas ancestrales de los pueblos que habitaban allí hace siglos. El paso por Tilcara se transforma en un gran desafío, ya que es necesario superar el puente de hierro y ascender relieves llenos de piedras de colores.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/SXIASBXQ7ZA4XBQYWSGUMRCGII.jpg)
Los viajeros normalmente hacen escala en la Garganta del Diablo, con una caída de agua que es furor entre los turistas durante el verano ya que cuenta con una pileta natural. Si bien el camino consta de más de dos horas y alrededor de siete kilómetros, aquellos que así lo quieran pueden seguir rumbo al Parque Nacional Calilegua de San Salvador, el área protegida más grande y de mayor biodiversidad de la nación.
Los mejores destinos para el trekking: La Rioja
La Rioja propone un circuito extraordinario para principiantes de la mano del Parque Nacional Talampaya y sus cañadones rojos. Más allá del arribo al típico cañón, que se puede hacer caminando, en combi o en bicicleta, también está permitido visitar parajes como Ciudad Perdida, Quebrada Arco Iris y Quebrada Don Eduardo.
Arco Iris, por su parte, fue inaugurado hace tan solo 15 años ya que se trataba de un sector con poca afluencia de gente. De todas formas, con el correr del tiempo, se volvió mucho más conocido: como atractivos, surgen los ríos que reaparecen con los climas cálidos y que dejan a su paso los lechos secos; la variada fauna con zorros, pumas, burros y guanacos; y el paseo bajo la luna llena.
Los mejores destinos para el trekking: Entre Ríos
Entre Ríos también tiene sus ventajas: la cercanía con Buenos Aires es ideal y el Parque Nacional El Palmar es de los más tranquilos para recorrer. Las ondulaciones suaves, los arroyos y el sonido de los pájaros generan un ambiente familiar. La reserva posee cuatro circuitos, de uno a cinco kilómetros, y se pueden combinar sin inconvenientes. La caminata comienza en la administración y continúa por las ruinas de uno de los primeros establecimientos jesuitas de toda la región.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/QXNU67GUWJFFTOWGHYGKYMQQVQ.jpg)
Una de las salidas intermedias se mueve por un sendero particular que alcanza una pequeña cascada, disponible para poder refrescarse. En el límite norte, además, hay una siembra comercial. Por otra parte, el lugar cuenta con camping y un sector para adquirir comidas y bebidas.
Los mejores destinos para el trekking: San Luis
Por último, reclama su lugar en la nómina una de las pocas ciudades que tiene un microclima especial: se trata deVilla de Merlo en San Luis, que entremezcla su belleza con la posibilidad de descubrir los paisajes por cuenta propia. Curiosamente, la recorrida se puede efectuar junto a las mascotas de la mano de la empresa Trekking Dog, que también contempla el agua, los trozos de carne y las correas para los perros involucrados.
“La salida propone bosques nativos, pasa por arroyos, lagunas y un buen tiempo para el mate”, contaron los responsables de la iniciativa, quienes brindan un servicio de pan, fiambres y verduras para los dueños de los canes en medio del proceso de caminata.
@datos de TN
/Imagen principal: foto archivo

Deportes
Se corre la primera fecha del sanjuanino de cross, con fines benéficos

Será para apoyar a los cuatro atletas de San Juan que correrán el mundial de trail en España.
La Federación Atlética Sanjuanina hará disputar la primera fecha del Campeonato Sanjuanino de Cross, que tendrá por escenario el Camping Don Bosco, en Ruta 20, Santa Lucía.
Además de disfrutar de la competencia, la intención de los organizadores, es que esta jornada deportiva sea a beneficio de los atletas sanjuaninos clasificados para representar a San Juan y a nuestro país en el Mundial de Trail en Canfranc, España, del 24 al 28 de septiembre.
Andrea Názara, Franco Oro, Soledad Sánchez y Belén Sánchez serán nuestros representantes en tierras europeas.
Para la prueba de cross del domingo 24 de agosto, la concentración para los atletas será a las 8:30 y la competencia está previsto que comience a las 9:00. Habrá premios en efectivo.
Las distancias serán 4K categoría general, 8K y una competencia reservada para los más chicos (Kids). En categoría Kids la concentración será a las 10:30 y largarán a las 11:00.
Serán categoría, femenino y masculino, las que estarán divididas por edades.
Categoría 18 a 29 años
Master 30-34 años
Master 35-39 años
40-44 años
45-50 años
50-54 años
55-59 años
60-64 años
65-69 años
+ 70 años
Valor Inscripción
8km – $20.000
4km – $15.000
Kids – $10.000
Premiación: tres primeros lugares femenino y masculino
Link Inscripción: https://forms.gle/32JKsmUQioda7KsT6
/SiSanJuan
San JuanDeportes
Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.
La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.
La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.
El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.
Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.
De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.
/TLS
Deportes
River venció a Godoy Cruz y es el nuevo líder de la Zona B

El Millonario se impuso 4-2 en el Monumental y alcanzó la cima con 11 puntos. El Tomba sigue hundido en la tabla y está cada vez más complicado con el descenso.
River volvió a mostrar su poder de fuego en el Monumental y superó 4-2 a Godoy Cruz de Mendoza, resultado que lo dejó en lo más alto de la Zona B con 11 unidades, por encima de sus perseguidores. El equipo de Marcelo Gallardo ratificó su condición de candidato con una sólida producción ofensiva, que le permitió festejar ante su gente y subirse a la cima de un campeonato que está más apasionante que nunca.
En cambio, el presente de Godoy Cruz es preocupante. El conjunto mendocino apenas suma tres puntos en lo que va del certamen y, además de ocupar los últimos lugares en su grupo, quedó a solo dos unidades de la zona de descenso directo por la tabla anual, lo que agrava su panorama de cara al resto de la temporada.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»