Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

López anunció que no hay bono pero si aumento del 11% del sueldo básico para estatales.

Published

on

La ministra de Hacienda, Marisa López, anunció que el Gobierno de San Juan decidió incrementar a los estatales 11% al básico con los sueldos de enero  Esto implica incrementar 4 puntos más de lo previsto al último acuerdo salarial. Es a cuenta de futuros aumentos. Impacta en el básico y es de carácter permanente.

López dijo que no hay previstas partidas especiales para que los municipios repliquen la medida. Aclaró que a partir de la ley de coparticipación federal de impuestos ellos son independientes de resolver. Y generalmente los otros poderes imitan el aumento pero es decisión de ellos.

Sobre por qué no se dio un bono de fin de año, explicó que «estamos cerrando 2021 con equilibrio fiscal debemos tomar medidas que se mantenga eso. Y un bono no incrementa al básico», dijo la funcionaria. Apuntó que se concedió el beneficio en virtud de los pedidos de los gremios que pedían 5%.

El 11% se calcula sobre la base de enero de 2021.
Así el incremento anual para estatales sanjuaninos queda en 69%. 

Para los contratados se dará el 30% a partir de enero de 2022, sector que ya había sido beneficiado este año ya que en agosto se había dado el 32% y en enero de 2021 un 20%.

La medida para planta permanente implica al Estado una erogación de 29 millones de pesos por cada punto de aumento, en un beneficio que contempla a 42.000 agentes públicos.

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego inauguró una escuela de Nivel Inicial en Chimbas

Published

on

El establecimiento se encuentra en el barrio La Estancia. Se trata de una obra esperada durante años que permitirá mejorar significativamente las condiciones de enseñanza.

En la jornada de este miércoles 28 de mayo, gobernador Marcelo Orrego dejó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 50 “Profesora Margarita Ravioli” en el barrio La Estancia, departamento Chimbas. Se trata de una obra esperada durante años que permitirá mejorar significativamente las condiciones de enseñanza y aprendizaje para los más pequeños.

Acompañaron al primer mandatario, intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez; ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; demás autoridades provinciales y departamentales. Además de la comunidad educativa y familiares.

Durante el acto de inauguración, Orrego dijo: «Poder inaugurar una escuela no es poca cosa, tiene que ver con el futuro. La educación es el arma más importante que tenemos para desempeñarnos el día de mañana. Hoy me toca gobernar sin las herramientas que tenían otras administraciones: sin fondos de conectividad, sin subsidios al transporte, sin transferencias discrecionales, sin obras nacionales, pero igual hacemos”.

Historia y crecimiento de la escuela

La ENI N° 50 nació en mayo de 2016, en respuesta a lo establecido por la Ley Nacional de Educación N° 26.206, que define a la educación inicial como una organización pedagógica independiente.

Desde sus inicios, la escuela funcionó en un predio compartido con la escuela primaria y secundaria Presidente Dr. Arturo Humberto Illia, en turnos mañana y tarde.

En ese primer año, contaba con seis salas: dos para niños de 4 años y cuatro para niños de 5 años, además de un cargo de dirección. Con el tiempo, la institución fue incorporando materias especiales, lo que permitió enriquecer la experiencia educativa de los alumnos con propuestas artísticas y motoras vinculadas al juego, eje central del nivel inicial.

Hoy, la ENI N° 50 cuenta con dos salas de 3 años, tres de 4 y cuatro de 5 años, distribuidas en los turnos mañana, interturno y tarde, y una matrícula de 150 estudiantes. En 2023, la comunidad educativa logró que la institución tenga identidad propia: se sancionó por ley el nombre “Profesora Margarita Ravioli”, aunque el acto oficial de imposición del nombre está pendiente.

El nuevo edificio

El nuevo establecimiento educativo se emplaza sobre una superficie total de 677,73 m², de los cuales 673,38 m² son cubiertos. La obra fue diseñada según una tipología lineal, adaptada a las características del terreno, y con criterios de flexibilidad para futuras ampliaciones.

El edificio cuenta con:

  • Área de Gobierno: oficina de Dirección equipada con mobiliario y aire acondicionado frío/calor.
  • Área Pedagógica: seis salas con sanitarios incluidos, depósitos, mobiliario, aires acondicionados y ventiladores. Además, un Salón de Usos Múltiples (SUM) totalmente equipado.
  • Área de Servicios: sanitarios para personas con discapacidad, docentes y no docentes, cocina con economato y una torre de tanques con bombas, tanques de reserva y grupo electrógeno.
  • Área de Esparcimiento y Deporte: patio institucional con mástil y patio de juegos con equipamiento específico.

La infraestructura incluye rampas accesibles, sanitarios adaptados, instalación sismorresistente, paredes de ladrillón armado revocadas, techos con aislación térmica e hidrófuga, y carpintería metálica con vidrios de seguridad. Las ventanas y puertas cuentan con rejas para mayor seguridad.

Los pisos interiores son de mosaico granítico y los exteriores de hormigón armado. El edificio posee instalaciones eléctricas, sanitarias y de seguridad según normativas vigentes, y sistemas de climatización frío/calor mediante equipos de aire acondicionado.

Asimismo, se colocaron pérgolas metálicas en las expansiones de cada aula para brindar sombra y mitigar las altas temperaturas. Los patios cuentan con pisos de caucho reciclado, promoviendo el cuidado del medioambiente, y cestos de residuos para fomentar hábitos de higiene y orden.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La OSP pone la lupa en las internaciones en Terapia Intensiva y sale a auditar clínicas y sanatorios

Published

on

El interventor, Rodolfo Fasoli, afirmó que llama “la atención” la cantidad de días cama que los pacientes pasan en Terapia Intensiva para después ser dados de alta.

En medio de las auditorías que la Obra Social Provincia viene llevando adelante en distintos sectores, ahora pone la lupa en los días de internación en Terapia Intensiva. Es que, según dijo el interventor, Rodolfo Fasoli, “llama la atención” la cantidad de internaciones en ese servicio que reciben el alta sin continuar con el proceso de recuperación en otros sectores como el de Terapia Intermedia o en una habitación común de piso. 


“Creo que hay que tomar una política, sería que tiene que ver con un control importante de las prestaciones, que eso es auditoría. Por otro lado, tiene que ver con un sinceramiento de todas las especialidades, de todas las disciplinas que conformamos la salud, para hablar y jugar con reglas claras. Me refiero a que la cantidad de internados en ciertas unidades críticas, por ejemplo como Terapia Intensiva, sean las que corresponden”, dijo en diálogo con demasiada Información, en Radio Light. 

“Hay que auditar las prestaciones, porque uno se encuentra con cosas raras. Por ejemplo, llama la atención que un paciente está internado en terapia intensiva hasta hoy y hoy se va a la casa. Eso es raro, porque la UTI supone un estado crítico de salud del paciente en donde necesita una asistencia especial. Y es muy difícil que hoy está en terapia intensiva y mañana se puede ir a la casa”, analizó.


Según dijo Fasoli, la Obra Social Provincia  paga por día-cama en Terapia Intensiva unos 400 mil pesos, 200 mil por la Terapia Intermedia y unos 130 mil por una internación en piso.


“Si un paciente que hoy tiene que estar en el piso, lo tengo en Terapia Intensiva como prestador, estoy cobrando $400.000 cuando debería cobrar $130.000. Bueno, con auditoría, como siempre decimos, lo podemos controlar”, agregó. 

En este sentido, Fasoli manifestó que son unos 2.000 pacientes mensuales  que se factural por este servicio crítico. “Como referencia, el Hospital Rawson tiene 500 camas de Terapia Intensiva y tiene 500 días de cama por mes, asistiendo a una población que es el triple que la afiliada a OSP”, explicó.

/0264

Continue Reading

San JuanSociedad 

Tras el bloqueo de los taxistas, desde el gobierno adelantaron que en San Juan no permitirán más los cortes de calles por protestas

Published

on

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, aseguró que aplicarán las normas referidas “a la libre circulación de las personas”.

Luego de la protesta de taxistas y remiseros de este martes, cuando bloquearon la circulación en Avenida Libertador para protestar por la regulación de las aplicaciones de transporte, ahora desde el gobierno provincial aseguraron que no se permitirán los cortes de calles por protestas gremiales.

“No vamos a permitir más cortes en San Juan” dijo el secretario de Seguridad, Enrique Delgado en declaraciones a Radio Sarmiento. El funcionario aseguró que pondrán en práctica “un protocolo de la provincia de San Juan, a fin de garantizar el libre tránsito y circulación de los ciudadanos”.

Dijo que implica que según el protocolo, “primero se habla con los referentes que tienen un problema concreto, en caso que no cedan en su posición, vamos  a establecer cómo será la protesta, sin entorpecer la circulación de la gente. No vamos a permitir más cortes” sostuvo y aclaró que: “no es criminalizar la protesta, la pueden hacer, pero sin  cometer un delito flagrante como es el 194, del Código Penal, que es claro. En esa aplicación del protocolo no hace falta decisión judicial, se actua porque está establecido en el Código Penal, referido a la libre circulación de las personas”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading