InternacionalPolítica & Economía
Lavrov: el movimiento hacia la multipolaridad global es un hecho y una realidad geopolítica.

Los esfuerzos de Washington por obligar a la comunidad internacional a vivir según su inventado «orden basado en normas» están fracasando y es de interés común garantizar que la arquitectura multipolar no se base en un «equilibrio del miedo, sino en de intereses», manifestó el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en un foro sobre multipolaridad.
La conferencia internacional sobre multipolaridad se celebró en Moscú, donde el ministro ruso de Asuntos Exteriores se dirigió a los participantes y organizadores del evento.
El diplomático expresó su satisfacción por el hecho de que el foro haya reunido a destacados representantes de los círculos políticos, sociales y académicos de varias decenas de países de casi todos los continentes del mundo, y señaló que Rusia agradece el interés por un intercambio de puntos de vista franco y despolitizado.
«Obviamente, el ‘fin de la historia’ que se proclamó tras la caída del Muro de Berlín y el colapso de la URSS no se produjo. Los intentos de establecer un modelo unipolar de orden mundial con el centro de la toma de decisiones en Washington han fracasado. Hoy, el movimiento hacia la multipolaridad global es un hecho y una realidad geopolítica«, señaló el canciller ruso.
El canciller ruso señaló que los nuevos centros mundiales, especialmente en Eurasia, Asia-Pacífico, Oriente Medio, África y América Latina, están haciendo progresos impresionantes en diversos campos, basados en la independencia, la soberanía y la identidad cultural y civilizacional. Al mismo tiempo, se guían por sus intereses nacionales autóctonos y aplican políticas independientes en asuntos internos y exteriores.
«No quieren ser rehenes de juegos geopolíticos de otros ni ejecutores de voluntades ajenas», destacó Lavrov.
Como señala el ministro, la participación del Grupo de los Siete (G7) en la economía mundial ha disminuido considerablemente en las tres últimas décadas. Y el peso de las economías de mercado emergentes no ha dejado de aumentar. China es ahora la primera potencia económica mundial —en términos de paridad de poder adquisitivo— con una hábil combinación de mecanismos de mercado y regulación estatal.
«La infraestructura de las relaciones internacionales sigue renovándose ante nuestros ojos. Un ejemplo llamativo de diplomacia multipolar es la actividad de nuevos tipos de asociaciones multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y los BRICS«, dijo el ministro de Exteriores ruso.
En su marco, países con diferentes sistemas políticos y económicos, con valores distintivos y plataformas civilizacionales cooperan eficazmente en diversos ámbitos. El político cree que no es casualidad que cada vez más países del sur global se esfuercen por establecer lazos con estas asociaciones y convertirse en miembros de pleno derecho.
Lavrov recordó la declaración del presidente ruso, Vladímir Putin, donde destacó que «la tendencia del mundo hacia la multipolaridad es inevitable, no hará sino intensificarse», y agregó que «los que no lo entiendan y no sigan esta tendencia perderán».
«Parece lógico que los esfuerzos de Washington por invertir el curso de la historia, por obligar a la comunidad internacional a vivir según su inventado ‘orden basado en normas’, estén fracasando. Solamente mencionaré el fracaso total del Occidente de aislar a Rusia«.
Desde el punto de vista de Lavrov, la mayor parte del mundo, en la que vive cerca del 85% de la población global, no quiere hacer el trabajo sucio por otros.
El ministro ruso subrayó que en el mundo multipolar, la única alternativa sensata a la confrontación es «aunar los esfuerzos de los principales centros mundiales en torno a los principios de la Carta de la ONU, incluido el respeto de la igualdad soberana de los Estados«.
El canciller expresó que es necesario reconocer la irreversibilidad de un orden mundial policéntrico más equitativo.
Manifestó que es de interés común garantizar que la arquitectura multipolar no se base en un equilibrio del miedo, sino en un equilibrio de intereses, en normas de derecho internacional universalmente reconocidas y en un diálogo mutuamente respetuoso entre las distintas civilizaciones, religiones y culturas.
En este sentido, recordó que Rusia sigue estando a la vanguardia de los esfuerzos internacionales para «reforzar los principios multipolares, legales y democráticos de la comunicación interestatal».
«Seguiremos trabajando activamente en el seno de las Naciones Unidas. (…) Por supuesto, seguiremos coordinando estrechamente nuestros pasos con nuestros numerosos amigos, aliados y afines, como la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), la Unión Económica Euroasiática (UEE), la Comunidad de Estados Independientes (CEI), los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y otras agrupaciones regionales del mundo en desarrollo».
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Vitaly Belousov

InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.
Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.
Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Revelan los detalles de la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS, convocada por iniciativa de Brasil

El evento iniciará el 8 de septiembre a las 12:00 GMT en formato cerrado, y no contempla una declaración conjunta, informaron los medios.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una cumbre para buscar una «respuesta común» a la política arancelaria de Estados Unidos y abordar «las amenazas al orden mundial multipolar».
El mandatario ruso, Vladímir Putin, participará en la cumbre, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A su vez, China confirmó también la participación del presidente Xi Jinping en el evento y anunció que el líder chino pronunciaría un «importante discurso». Además, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, comunicó que tomará parte en la cumbre virtual.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 39% del producto interno bruto mundial y más del 48% de la población global.
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025