Sociedad
Las seis fobias más comunes que podemos sufrir.

En nuestros interiores solemos convivir a partes iguales con nuestras luces y sombras, con nuestra positividad y nuestra negatividad, con nuestra resistencia y nuestra resiliencia y con nuestras filias y nuestras fobias.
Con nuestras filias nos llevamos bien, pero tener fobias conlleva hacer un ejercicio de autocontrol, meditación y reflexión con el que podemos alcanzar una posible felicidad, ‘solo’ hay que saber localizar y tratar esos miedos.
Las fobias específicas son trastornos de ansiedad caracterizados por un temor intenso ante determinados estímulos.
Se dan junto a síntomas fisiológicos (taquicardia, sudoración…) y psicológicos (pensamientos catastrofistas, miedo…). Aunque suelen aparecer, normalmente, en la infancia y la adolescencia, pueden hacer acto de presencia a cualquier edad. A continuación los dejamos con las seis más comunes.
Aerofobia o miedo a volar

Se caracteriza por un temor intenso a tomar aviones, sobre todo por miedo a tener un accidente mientras se vuela.
Muchas personas con fobia a volar tienen miedo también a estar en espacios cerrados, donde “escapar” sería complicado. Además, las fobias suelen aparecen también junto a otros trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y trastornos relacionados con sustancias.
Amaxofobia o miedo a conducir

Es otra de las fobias más comunes. Implica un intenso temor a conducir que puede ser por miedo a hacer daño a alguien o sufrir un accidente, miedo a perderse, a padecer un ataque de pánico mientras se conduce, a perder el control, etc.
No es una fobia homogénea, en el sentido de que las situaciones que se temen conduciendo pueden ser diversas. Conlleva una gran interferencia o dificultad a la hora de conducir.
Aracnofobia o miedo a las arañas

Aunque la fobia es a los insectos en general (garrapatas, saltamontes, avispas…), es a las arañas a lo que más gente tiene miedo en particular. Suele aparecer con una alta frecuencia en edad escolar.
Claustrofobia o miedo a los espacios cerrados

Todo depende de cada persona, aunque, en general, se teme cualquier tipo de espacio cerrado (sobre todo si es pequeño como un ascensor). Como su propio nombre indica, la persona siente pánico ante el hecho de sentirse enclaustrada, sobre todo en lugares de los que piensa que no podrá salir.
Agorafobia o miedo a los espacios públicos

No se trata de una fobia específica como las descritas hasta ahora, sino que es un tipo de fobia “aparte”; también es trastorno de ansiedad que genera mucha interferencia en la vida de la persona.
La agorafobia implica un miedo a diferentes situaciones; sobre todo, situaciones o lugares públicos donde escapar puede resultar difícil o embarazoso. También sitios donde en caso de padecer una crisis de angustia inesperada la persona puede no disponer de ayuda.
Enoclofobia o miedo a las multitudes

También se denomina demofobia y es un miedo irracional y persistente a las multitudes. La persona evita frecuentar espacios donde haya muchas personas aglomeradas (por ejemplo: discotecas, conciertos, el metro en hora punta, etc.).
Lo cierto es que las fobias específicas tienen bajo grado de incapacitación. Esto se debe a que, en muchos casos, la persona no debe afrontar el estímulo fóbico, ya sea porque no lo tiene cerca habitualmente o porque ha aprendido a evitarlo.
Algunos consejos para sobrellevar las fobias
Lo primero siempre y en todo caso es: buscar ayuda profesional.
Ya sea par alas fobia so tu salud emocional es bueno siempre:
Aprender técnicas de relajación.
Aunque parece algo sencillo y que no va a dar resultados, las técnicas de relajación son estrategias de autoayuda que pueden conseguir aliviar los sentimientos de ansiedad.
Estás técnicas consiguen aliviar la tensión en todo el cuerpo y relajar cualquier nerviosismo mental.
La relajación se puede aprender de forma sencilla, desde casa o incluso en algún grupo de relajación, como profesores de yoga. ¡Tú decides!
Comienza a trabajar estas estrategias con regularidad para controlar los ataques de pánico y disminuir los pensamientos negativos.
Reducir el estrés.
El estrés es una de las principales fuentes importantes que generan ansiedad, de hecho está relacionado con muchos problemas de salud física y mental.
Además, demasiado estrés puede desencadenar alguno de los síntomas que padeces, por ello es recomendable aprender alguna técnica de control de estrés.
Algunos de los más utilizados y que mayores resultados dan son los ejercicios de respiración profunda y la visualización, donde se utiliza la imaginación para verse a uno mismo en un entorno más tranquilo y sereno.
Practica la desensibilización.
Es uno de los consejos que mejores resultados consigue. La desensibilización es una popular técnica que puede aprenderse por cuenta propia o mediante terapia.
Implica el uso de la imaginación para ayudar a superar los desencadenantes asociados con los ataques de pánico y ansiedad, para ello hay que imaginarse en esa situación de agobio pero dentro de un entorno seguro.
Es decir, estando en un lugar seguro como puede ser el hogar imaginamos una situación que provoca entrar en pánico e imaginar cómo controlar la mente y la situación. Al estar en un entorno seguro nos ayuda a comprender mejor el problema y afrontarlo de manera diferente a cuando se padece en público.
Con esta técnica, en muchas ocasiones se consigue reducir el pánico y las conductas de evitación.
/lamenteesmaravillosa y psicologaespecialistamalaga

Sociedad
Cayó en Rivadavia con más de dos kilos de cocaína: investigan si integra una red narco

El procedimiento permitió incautar 2,155 kilos de cocaína.
Un importante operativo policial desarrollado en la madrugada de este domingo en Rivadavia terminó con la detención de un hombre y el secuestro de una importante cantidad de droga.
Fuentes policiales informaron que el procedimiento, que se extendió por más de cinco horas y estuvo a cargo de la División Comando Radioeléctrico Oeste, permitió incautar 2,155 kilos de cocaína. Además, los efectivos secuestraron un automóvil Chevrolet que estaría vinculado al transporte de la sustancia.

El detenido fue identificado como Posse, vecino de Villa Chacabuco. La droga será sometida a pericias para establecer su procedencia y determinar si estaba destinada a la distribución local o a una red más amplia.
Las autoridades no descartan que el acusado tenga vínculos con una organización dedicada al narcotráfico, por lo que no se descartan nuevos allanamientos en las próximas horas para dar con posibles cómplices.
/DC
Sociedad
Corte de tránsito en Avenida Libertador por trabajos de renovación de red colectora

Obras Sanitarias interrumpirá el tránsito en Avenida Libertador entre calles Toranzo y Alvear durante cinco días a partir del lunes 11 de agosto de 2025 para renovar la red colectora cloacal.
A partir del lunes 11 de agosto de 2025, el tránsito en Avenida Libertador General San Martín permanecerá interrumpido por cinco días en el tramo comprendido entre calle Toranzo y calle Alvear. El corte responde a trabajos de renovación de la red colectora cloacal a cargo de personal del Departamento de Servicio Cloaca de Obras Sanitarias (OS).
Las tareas consistirán en el reemplazo de un tramo de la red colectora de AC de 150 milímetros por una nueva cañería de PVC de 160 milímetros. Para llevar adelante la obra será necesario cortar totalmente la circulación vehicular en la zona, que contará con señalización y carteles indicativos para el desvío del tránsito hacia calles alternativas.
Obras Sanitarias recordó que están disponibles sus vías de contacto para consultas o reclamos. Los usuarios podrán comunicarse por WhatsApp, al número 264 506 4444 (solo mensajes de texto), o bien a través de la línea telefónica gratuita 0800-222-6773.
/DH
Sociedad Sucesos
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.
Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.
La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.
El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.
La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.
/0264
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 14 horas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses