Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Las reservas del BCRA cayeron u$s559 millones y perforaron los u$s28.000 millones tras pago a FMI.

Published

on

Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) cayeron u$s559 millones este martes, como consecuencia de un pago programado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras esta salida de divisas, las arcas de la autoridad monetaria alcanzaron su nivel más bajo en dos meses y medio.

Durante el martes salieron u$s642 millones de la autoridad monetaria para cumplir con las obligaciones de deuda que el país tiene con el principal organismo internacional de crédito.

En los primeros días del mes, el Tesoro ya había tenido que pagar cerca de u$s2.000 millones en concepto de capital e intereses de la deuda con bonistas privados.

Frente a estos compromisos, que no lograron ser compensados por ingreso de dólares por exportaciones o nuevo financiamiento, el stock actual de reservas se ubica en los u$s27.613 millones, cifra mínima desde el 30 de abril.

BCRA no logra acumular reservas y pierde poder de fuego para intervenir en el CCL

En paralelo, el BCRA cerró su intervención en el mercado oficial con una venta neta de u$s3 millones, lo cual significó el primer saldo negativo en siete ruedas.

Así, la entidad que conduce Santiago Bausili pierde poder de fuego para intervenir en los tipos de cambio financieros y así bajar la brecha (y las presiones inflacionarias).

Vale recordar que el fin de semana el Gobierno comunicó que la autoridad monetaria comenzará a absorber el equivalente a los pesos que emite cada vez que compra divisas en el mercado oficial, a través de la venta de dólares en el CCL.

El lunes la entidad que conduce Santiago Bausili compró u$s36 millones por lo que, para esterilizar los pesos emitidos por esa operación, debió vender en la plaza del dólar CCL unos u$s25,2 millones.

Con este accionar, el Gobierno pretende además incrementar la oferta de los dólares financieros para así bajar su precio, ahicar la brecha y mejorar las condiciones para la salida del cepo en un futuro.

El Ministerio de Economía antició que la «esterilización» de pesos por venta en el CCL va a ser de $2,5 billones aproximadamente, lo cual con la brecha actual implicaría un egreso de reservas de aproximadamente u$s1.900 millones.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que vetará el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Published

on

En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el Presidente aseguró que «están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa.

Luego del revés que sufrió el Gobierno en el Senado, el presidente Javier Milei ratificó este mismo jueves en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Primeras definiciones de Javier Milei en la Bolsa de Comercio

«Somos el mejor Gobierno de la historia, pero antes de empezar voy a hacer una reflexión sobre la coyuntura diaria».

«Ustedes saben que el problema con la incertidumbre es que no se puede medir, no se puede manejar, está fuera del alcance de cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que se puede medir».

«Los puñales existen pero la macro es un chaleco de seguridad».

«Nada de esto que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y vamos a ser exitosos. Esto que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Lo más importante es que sepan que están desesperados, porque saben que en octubre La Libertad Arrasa».

«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer., Vamos a vetar todo, y si se cae el veto, vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente. Les adelanté la conclusión que querían».

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional

Published

on

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara Alta convirtió en ley la extensión de la moratoria previsional. Así, en caso de que la norma se restituya, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación mediante facilidades y planes de pago.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El dólar blue acaricia los $1.300 y saltan los financieros

Published

on

Cómo operan las cotizaciones del dólar oficial y dólar blue hoy e histórico: cómo cotizan el dólar oficial, dólar MEP y dólar CCL este jueves 10 de julio de 2025.

El dólar oficial se negocia este jueves 10 de julio a $1.275 para la venta y permanece estable tras acumular más de 30 pesos de suba en menos de una semana, un nuevo récord histórico nominal para la divisa. Mientras tanto, el dólar blue avanza $10 hasta los $ 1.290 para la venta. 

Estos movimientos ocurrieron tras el informe del banco de inversión JP Morgan que hace más de una semana recomendó a sus clientes retirarse de los bonos y títulos argentinos y venderlos por el «riesgo» elevado que estos representan ante la falta de dólares acumulados. Hay expectativa sobre cómo reaccionarán los mercados tras la polémica por los dichos de Alejandro Fantino tras su charla con el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el riesgo económico para los próximos meses.

¿Qué es el dólar blue?

El dólar blue es el precio del dólar de Estados Unidos en el mercado paralelo o informal de la Argentina. A diferencia del dólar oficial, que es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas, el dólar blue no tiene restricciones en su compra y venta, aunque su operatoria es ilegal y no está regulada. Esto lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan evadir los controles de cambio o acceder a divisas extranjeras de forma más rápida. Sin embargo, también implica mayores riesgos y costos, como el de la inseguridad y el sobreprecio.

Cotización del dólar blue hoy

El precio del dólar blue sigue variando esta semana. Su valor se actualiza minuto a minuto en el mercado informal. Este jueves 10 de julio 2025, el dólar blue cotiza en:

  • Compra: $ 1.270
  • Venta: $ 1.290

Pese a esto, cabe recordar que este es sólo un valor de referencia, y que el precio final puede cambiar dependiendo del lugar y la persona con la que se realice la operación. Además, debido a su naturaleza informal, no existe una cotización oficial del dólar blue, por lo que los valores pueden diferir entre las distintas fuentes.

Cotización del dólar MEP hoy

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una de las formas legales de acceder a dólares en Argentina. Su cotización también varía, y este jueves 10 de julio 2025, cotiza en:

  • Compra: $ 1.268
  • Venta: $ $1.269

/Ed

Continue Reading

Continue Reading