Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Las criptomonedas se hunden más de 16% y su «índice del miedo» se acerca a un valor «extremo»

Published

on

Las criptomonedas se hunden más de 16% y su «índice del miedo» se acerca a un valor «extremo»

Las criptomonedas no solo se esfumaron todas las ganancias acumuladas tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, sino que el ether vuelve a niveles no vistos desde principios de 2023, tras el colapso de FTX.

Las criptomonedas se desploman más de un 16% este lunes 7 de marzo, en un contexto marcado por la creciente aversión al riesgo que desató la política arancelaria de Donald Trump. Aunque el viernes las cripto intentaron desacoplarse de la corrección en Wall Street, este lunes no logran mantener la resistencia.

En ese escenario, el Bitcoin retrocede con fuerza y perfora el umbral de los u$s80.000, cotizando en torno a los u$s77.000 según datos de Binance. Por su parte, Ethereum también sufre un fuerte revés, con una caída del 15,5%, que lo lleva a los u$s1.511.

El escenario no mejora en el resto del universo cripto. Las altcoins también sufren pérdidas pronunciadas. La mayor caída la representa Ethereum, en tanto le siguen con mayores caídas Solana (-14,4%), Ripple (-14,3%), SUI (-14,2%) y Chainlink (-14,1%).

El índice de miedo se acerca a un nivel «extremo»

La razón detrás del pánico es clara: la guerra comercial estalló con toda su fuerza. Las principales bolsas del mundo se tiñen de rojo y los inversores corren hacia activos considerados refugio. El índice de volatilidad VIX salta hasta los 39 puntos, y el Índice de Miedo y Codicia Cripto cae hasta los 23, lo que refleja una situación de «miedo extremo» en el sector.

La actual caída del mercado de criptomonedas provocó liquidaciones por valor de u$s1.000 millones, según datos de CoinGlass. Las liquidaciones de Bitcoin aumentaron a más de u$s342 millones en las últimas 24 horas, mientras que las de Ethereum ascendieron a u$s296 millones. Los otros tokens principales liquidados fueron Dogecoin, Cardano, Sui, Litecoin y Chainlink.

Los datos muestran que el lunes se liquidaron más de 324.760 operadores, siendo el mayor de ellos un operador de Bitfinex que perdió más de u$s23 millones en las últimas 24 horas.

La caída continua hizo descender el índice de miedo y codicia de criptomonedas, muy seguido de cerca, a la zona de miedo extremo de 17.

Durante el fin de semana circulaban rumores —más deseos que certezas— sobre un posible giro en la política arancelaria de Trump: flexibilización, postergación o incluso cancelación de algunos aranceles. Nada de eso ocurrió. Por el contrario, la respuesta del presidente fue tajante.

“No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo. Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China. Perdemos cientos de miles de millones al año. A menos que resolvamos eso, no habrá acuerdo”, sentenció Trump. A su lado, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó a CBS News que los aranceles no serán pospuestos: “Van a entrar en vigor. Se mantendrán durante días y semanas”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, completó el mensaje asegurando que, pese al interés de más de 50 países, ya es demasiado tarde para negociar: “No es algo que se pueda resolver en días o semanas”.

Como si eso fuera poco, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el viernes que el impacto de los aranceles sobre la economía de EEUU podría ser mayor de lo previsto, y descartó cualquier urgencia en recortar las tasas de interés. El temor a una recesión se vuelve cada vez más tangible.

“Este fue el último clavo en el ataúd”, resume Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank. Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, va más allá y alerta que, si Trump opta por escalar las represalias en lugar de negociar, sus políticas podrían convertirse “en el peor error económico global desde que una administración estadounidense desencadenó la crisis financiera de 2008”.

Javier Molina, analista sénior de eToro, coincidió: “No estamos ante una simple corrección, sino frente a una crisis de confianza que ni los bancos centrales ni los líderes políticos están manejando bien. Y eso es lo realmente preocupante”. Según Molina, los mercados están reaccionando ante una subida de aranceles “abrupta, desordenada y sin un plan claro”, lo que califica como “un error de proporciones históricas”.

“El S&P 500 ha caído un 10,5% en solo dos días. No hablamos de un susto puntual, sino de un deterioro profundo en las expectativas del mercado”, advierte.

En el plano técnico, Molina reconoce que el bitcoin aún muestra cierta fortaleza: “Marcó un mínimo más alto que muchas tecnológicas, lo que indica que los inversores, por ahora, siguen confiando en mantener posiciones”.

/ámbito

InternacionalSociedad 

La macabra «casa de los horrores» donde encerraron por años a tres niños en España

Published

on

La macabra «casa de los horrores» donde encerraron por años a tres niños en España

Son hermanos, menores de edad. Estaban sin escolarizar, rodeados de basura, con pañales y durmiendo en cunas.

«Hemos desmantelado la casa de los horrores», fueron las palabras de Francisco Javier Lozano, comisario principal de la Policía Local de Oviedo, en el norte de España, tras liberar a tres hermanos, dos gemelos de ocho años, y otro pequeño de 10, que llevaban encerrados desde diciembre de 2021.

Sus padres, de 53 y 48 años, y con ciudadanía alemana, han sido detenidos y puestos a disposición de las autoridades mientras se investiga este caso, que ha conmocionado a la opinión pública española.

Todo comenzó por las sospechas de una vecina, que alertó al servicio de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Oviedo. La mujer aseguraba que en la vivienda vivían niños porque oyó sus voces y les había visto en contadas ocasiones a través de las ventanas.

La denunciante destacó que había notado que los pequeños nunca salían de casa, por lo que intuyó que no acudían al colegio.

Operación de vigilancia y registro

La operación comenzó el pasado 14 de abril. Tras el aviso de la vecina se puso en marcha una investigación que incluyó labores de vigilancia de la vivienda en cuestión: un chalé situado en el barrio de Fitoria, una zona rural de Oviedo.

Solo pudieron ver al hombre, que tampoco salía de casa, pero que abría la puerta para recoger entregas de comida y del supermercado. Además, mientras él permanecía en el umbral, los agentes observaron el movimiento de cortinas en el piso superior.

El registro de la casa se produjo el lunes de esta semana, poco antes del apagón que dejó sin electricidad a casi toda España. Cuando los agentes de Policía llegaron a la vivienda, el hombre les dejó pasar y estos se encontraron con el dantesco panorama.

Condiciones inhumanas

En la pesquisa, los uniformados pudieron ver a los menores, que llevaban casi cuatro años sin salir del inmueble, ni siquiera al jardín. 

«Estaban ajenos a todo contacto con la realidad. Uno de ellos tocaba la hierba con las manos sorprendido. En cuanto los sacamos, los tres se pusieron a respirar profundamente como si nunca hubiesen estado al aire libre«, contó a La Nueva España uno de los investigadores.

El padre abrió la puerta desaliñado y descalzo. Al entrar, los agentes vieron a la mujer y a los tres menores, que llevaban tres mascarillas puestas cada uno y estaban sucios y en pijama. Los padres contaban que los pequeños tenían graves patologías y pedían que no se acercaran a ellos.

Sin embargo, los últimos informes médicos de los niños databan de 2019, realizados en Alemania, y entonces no se detectó ningún tipo de patología particular.

La casa estaba llena de basura, también en las habitaciones de los niños. Los gemelos compartían cuarto y dormían en dos cunas. Todas las ventanas estaban cerradas y no corría el aire.

Según la prensa, los tres niños llevaban pañales a pesar de su edad y mostraron problemas de coordinación cuando salieron de la casa y empezaron a correr descalzos. No tenían calzado de su número porque los últimos habían sido comprados en 2019.

En otra estancia de la casa había un gato en mal estado de salud y de higiene, rodeado de excrementos.

La madre acabó relatando que se habían mudado al chalé en diciembre de 2021 y que decidieron no dejar salir a sus hijos, supuestamente para protegerles por su estado salud. En su testimonio aseguró que había pensado en regularizar su situación, pero que el tiempo pasó y tuvieron miedo a ser descubiertos en ese estado.

Los tres niños están siendo atendidos por los Servicios Sociales del Principado de Asturias, región a la que pertenece Oviedo, y han quedado bajo la tutela del Gobierno regional.

El hombre, un doctor en filosofía que trabajaba desde su domicilio, fue detenido inmediatamente y la mujer poco después. Este miércoles deberán comparecer en sede judicial.

«Hemos devuelto a la vida a tres menores. Jamás pensé que algo así podía ocurrir en este país«, afirmó Francisco Javier Lozano.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

¿Ciberataque o falla técnica?: qué se sabe de las causas del apagón

Published

on

¿Ciberataque o falla técnica?: qué se sabe de las causas del apagón

Las autoridades afirman que por ahora no hay indicios de un ataque cibernético contra el sistema eléctrico, pero dicen que se investigarán todas las hipótesis. 

Las causas del apagón que afectó a España, Portugal y parte del sur de Francia siguen siendo una incógnita para las autoridades. En medio de rumores sobre un posible ciberataque, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, aclaró por redes sociales que «hasta el momento» no hay indicios que confirmen esa hipótesis. 

En una publicación, Costa señaló que los operadores de energía de España y Portugal «están trabajando para encontrar la causa (del apagón) y restaurar el suministro de electricidad», al tiempo que aseguro que «hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético».

En su mensaje en la red X, Costa dijo que está en contacto con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y con el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, para conocer detalles de los «cortes generalizados de energía». 

Una falla originada en España

En Madrid, Sánchez convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar al situación. Sobre las causas, entre las cuales podrían incluirse no solo ciberataques sino sobrecargas, cortocircuitos, caída de subestaciones, problemas en líneas de alta tensión o problemas vinculados al desgaste de infraestructuras, todavía no hay información oficial.

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, dijo respecto a las causas del apagón que lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que «todo apunta» a que fue en España.

«Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular«, indicó Montenegro en declaraciones a la prensa.

Según informó el primer ministro luso, los servicios de Inteligencia portugueses están investigando las causas del apagón y también se está trabajando con el Gobierno de España para comprender «mejor» la situación.

¿Hubo ciberataque?

Consultado sobre si se trató de un ciberataque, Montenegro señaló que «no hay nada descartado, pero tampoco existe ninguna indicación» de que pueda serlo.

Actualmente, aclaró Montenegro, el Gobierno de Portugal está centrado en reanudar el suministro de energía y apuntó que, pese a tratarse de una situación «incómoda», no hay razón para la alarma ni para tener comportamientos diferentes a un día normal.

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, y el comisario de Energía, Wopke Hoekstra, coordinaron para este lunes una reunión en Bruselas para evaluar el apagón eléctrico «sin precedentes» que está afectando a España y Portugal y para coordinar con las autoridades de ambos países.

Bruselas está cooperando también con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que «están a disposición y están trabajando intensamente con Red Eléctrica de España y con su contraparte francesa y portuguesa», señaló Ribera.

La vicepresidenta comunitaria aseguró que si bien no se descarta ninguna hipótesis, «no hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque». 

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo hoy que está en contacto con Sánchez, a quién le trasladó el «apoyo» del Ejecutivo comunitario tras el apagón eléctrico.

«He hablado con Pedro Sánchez sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como con nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad«, escribió en redes sociales.

Von der Leyen agregó que autoridades europeas y nacionales coordinan esfuerzos y comparten información «para ayudar a restaurar el sistema eléctrico, y acordamos mantenernos en contacto estrecho».

/P12

Continue Reading

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

Published

on

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.

Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.

Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.

Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading