Deportes
Las cinco categorías de automovilismo que dejaron su sello en el Circuito San Jan Villicum.

Este 27 y 28 de noviembre de 2021 quedará en el recuerdo del deporte motor sanjuanino, por el hecho de que cinco categorías del automovilismo nacional definieron campeonatos en la provincia. Además fue la primera vez que visitaron el Circuito San Juan Villicum, en el marco de la Copa Revolución Deportiva.
El espectáculo fue único, con carreras entretenidas por la importancia de cerrar el año para estas categorías y definir campeones, situación que mantuvo en vilo al público fierrero que se acercó al trazado internacional.
En primer turno fue la Copa Bora la que disputó su final, con un ganador y nuevo monarca como Juan Colabello, seguido por Benjamín Ochoa y Maximiliano Daian. En cuarto puesto finalizó Thiago Del Río, quién logró más puntos en el certamen pero no la victoria necesaria para ser el campeón.
Luego salió a pista la Fórmula Metropolitana para disputar su competencia final. Lucio Calvani dominó a voluntad la prueba y se quedó con la victoria, Genaro Rasetto ocupó el segundo lugar y tercero terminó Blas Séfchek. Esteban Mancuso finalizó en el octavo puesto y se coronó campeón de la categoría.
El TC Pista Mouras corrió la tercera final del día, con un total de 20 autos en pista. Gerónimo Gonnet dominaba la carrera a voluntad hasta que un inconveniente mecánico lo privó de festejar, y el triunfo y campeonato (en pista) quedó para Franco Deambrosi. Posteriormente el certamen cambio de manos, siendo Gaspard Chansard el monarca de la categoría formativa de la ACTC. Es que Eduardo Bracco, quién terminó sexto, fue excluido por técnica y el piloto de Dodge ganó una posición para asegurarse el título.
El cordobés Marcos Quijada se consagró campeón del TC Mouras. En un fin de semana para el olvido, donde rompió tres motores y abandonó la competencia final, los puntos alcanzados en la final le sirvieron para alzarse la corona de la categoría. Tobías Martínez terminó cuarto en la final y con este resultado logró el tercer puesto en el campeonato.
El plato fuerte llegó de la mano de las TC Pick Up, con esta categoría de camionetas que es boom en el automovilismo nacional. Juan Pablo Gianini logró su tricampeonato (2019, 2020 y 2021) tras terminar segundo en la carrera. Diego Ciantini fue el ganador de la competencia, y completó el podio Andrés Jakos, subcampeón de las pick up. Mariano Werner venía tercero y se iba a quedar con la corona, pero la dirección de la Toyota dijo basta, dejándole el torneo servido a Gianini.
Se cierra un fin de semana exitoso de automovilismo en la provincia, el segundo consecutivo de esta seguidilla de cuatro fines de semana con definiciones de campeonato. El Circuito San Juan Villicum y la provincia son escenarios propicios para ver este tipo de competencias, que van a continuar con el Turismo Carretera el fin de semana que viene y el Turismo Nacional el 11 y 12 de diciembre.


Tras el batacazo de Platense ante River, así quedó el cuadro de cara a las semifinales del torneo argentino de fútbol.
Luego de la victoria por penales de Platense ante River ya quedaron definidos los cuatro mejores del campeonato argentino de fútbol y este fin de semana se sabrá quiénes disputarán la final.
Los de Vicente López dieron el batacazo en el último encuentro al vencer en los penales a River, mientras que en la misma instancia San Lorenzo superó a Argentinos Jrs.
En el caso de Independiente, el Rojo derrotó a Boca y Huracán dejó en el camino a Rosario Central. El pase a Semis lo lograron todos los equipos que jugaron de visitante.
De esta manera, en Parque Patricios se medirán Huracán – Independiente el sábado a las 18.30.
En tanto, Platense visitará a San Lorenzo el domingo a las 16. Ambos partidos irán por ESPN Premium y TNT Sports.
La final será el domingo 1 de junio, en Santiago del Estero desde las 15.30.
San Lorenzo ganó su último título en 2015 (Supercopa Argentina), Independiente en 2018 (Suruga Bank), Huracán en 2014 (Copa Argentina) y Platense logró el Ascenso a Primera en 2021.
/P12

El equipo de Herrón mejoró en el primer tiempo, pero después volvió a mostrar las limitaciones de siempre. Los de Avellaneda recibirán a Huracán en las semifinales.
El clima que se vivió en el estadio de Boca en la última presentación del equipo, la victoria por penales ante Lanús, generó múltiples ramificaciones por la situación que atraviesa el plantel y también la institución.
Boca tenía que afrontar los cuartos de final del torneo Apertura ante Independiente, y lo que se había visto aquel día no había sido nada agradable. Por ese motivo, el público cambió su postura en esta ocasión, y se unió para brindarle aliento a los jugadores, tratando de ignorar a las autoridades de la entidad.
El grupo de protagonistas también colaboró para que el ambiente fuera diferente, sobre todo por lo que exhibió desde el principio: compromiso, actitud, vocación ofensiva y vehemencia para defender en su campo. La primera opción para ponerse en ventaja llegó rápido: Merentiel remató al arco a los cuatro minutos, y Rey rechazó la pelota con acierto.
/P12

El Xeneize busca revancha tras una temporada turbulenta, mientras que el Rojo llega en alza y con hambre de gloria.
Con la obligación de ganar para mantenerse con vida en el certamen, Boca recibirá este lunes por la noche a Independiente de Avellaneda en un clásico de alto voltaje, correspondiente a los cuartos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.
El partido se jugará a las 21:30 en el estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera, y será transmitido por ESPN Premium. El árbitro principal será Nicolás Ramírez, mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR.
El Xeneize llega a este compromiso luego de superar a Lanús por penales, en un encuentro marcado por un clima tenso en las tribunas, donde los hinchas expresaron su descontento con el clásico cántico de «que se vayan todos».
Dirigido de manera interina por Mariano Herrón, Boca atraviesa un difícil 2025: quedó eliminado de forma insólita en la segunda fase de la Copa Libertadores ante Alianza Lima de Perú y, recientemente, perdió el Superclásico frente a River, lo que precipitó la salida de Fernando Gago como entrenador.
Del otro lado, Independiente había cerrado la primera fase con una preocupante baja en su rendimiento que lo dejó en el tercer lugar, pero en sus últimas presentaciones mostró una notoria recuperación y se posiciona nuevamente como uno de los principales aspirantes al título.
En octavos de final, el conjunto dirigido por Julio Vaccari venció 1-0 a Independiente Rivadavia, gracias a un espectacular gol de chilena de Santiago Montiel.
Probables formaciones de Boca – Independiente de Avellaneda:
Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Mariano Herrón.
Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdéz, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Santiago Montiel, Gabriel Ávalos y Diego Tarzia o Lautaro Millán. DT: Julio Vaccari.
Datos del partido:
Estadio: Alberto J. Armando (La Bombonera)
Árbitro: Nicolás Ramírez
VAR: Silvio Trucco
Hora: 21:30
TV: ESPN Premium
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 1 semana ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa