lunes, octubre 13, 2025
InicioSociedad Relatos de VidaLas chicas de Medusa Producciones, inspiran a su género, y afirman que:...

Las chicas de Medusa Producciones, inspiran a su género, y afirman que: «Existe la posibilidad de un mundo mejor».

Ahora San Juan habló con tres mujeres que se unieron para conformar la cooperativa Medusa Producciones (Lourdes Anahí Crespo, «Luli», Carolina Jiménez y Tania Torres), donde continúan adhiriéndose de a poco otras chicas con el fin de «poder interactuar con diferentes eventos socioculturales, y crear vínculos que generen diversas actividades. Que se implemente una dinámica de trabajo para llegar a establecer un centro cultural destinado a dos áreas: por un lado un espacio cultural, y por el otro un albergue para mujeres víctimas de violencia de género«. Sin dudas, el trío significa la fuerza de todas aquellas que la luchan sola cada día. «Gestamos presentaciones musicales en diferentes lugares, principalmente de rock, producimos viandas al medio día (algo que por el momento está pausado por motivos de capacitación). Y ahora estamos sumamente comprometidas con ‘Sinfonía Lunar’ una feria ambiental de suma concientización que se hará este sábado 12/11 a las 17 horas en El Palomar. Hace un viaje retro, con tributos a generaciones del rock internacional como Led Zepelin, Deep Purple, AC DC, Bon Jovi, korn. Incluso carajo«, explicó Luli.

Medusa Producciones, es la cooperativa integrada por este trío de mujeres maravillosas, que actualmente se capacitan en los cursos de turismo sustentable. El evento de Sinfonía Lunar, está enfocado en el rock porque, además de ser «un género que les gusta demasiado» a las chicas de ‘Medusa’, advirtieron que sienten que de algún modo también es discriminado por su ímpetu de protesta. «Es un tabú que ya se está destrabando en la sociedad de a poco«, agregaron. No se lo pueden perder porque abrá talleres, stands de venta de comida y artesanos, se recibirán alimentos para mascotas y alimentos no perecederos para donaciones.

«Son mujeres muy fuertes, comprometidas, que confían en la transformación y tienen un estímulo de superación muy amplio«, es como definió a sus compañeras nuestra entrevistada de 34 años Lourdes Anahí Crespo, o como la apodan sus amistades: «Luli». Ella vive en San Juan, pero es de Humahuaca, Jujuy. «Me fui de mi provincia siendo adolescente, estuve varios años viviendo en Córdoba, y ahora estoy con 3 de mis hijos en San Juan«. Convive con sus amigas: Carolina y Tania (Luli y Carolina, comparten el hecho de que cada una tiene 4 hijos, y el mayor de ellos vive con su papá). Su casa, podríamos decir que es el punto de encuentro de quienes desean salir adelante pese a cualquier adversidad que se les presente. «Actualmente estoy muy abocada a la cooperativa y en tratar de que funcione, tomo algunas capacitaciones individuales. Abandoné la facultad de la Lic. en Comunicación Social hace mucho tiempo y no la pude retomar, ya que tengo que atender a los niños. Tania está pronta a recibirse de profesora de música, y Carolina se capacita en marketing digital. Siendo madre tambien se le complica», compartió Lourdes en una charla amena. Además, se refirió a algunas situaciones conflictivas que sostiene con su ex pareja (padre de sus hijos pequeños) las cuales intenta solucionar.

Las virtudes que hacen a las protagonistas guerreras de esta historia son: «La voracidad con la que abrazan el proceso, y aceptan cuando hay que mejorar las cosas, o actitudes, etc«. Algo que Luli destacó de sus amigas es que «son dinámicas, proactivas y muy compañeras. Las dos son como mis hermanas de vida«. Entre sus proyectos está el hecho de que con mujeres de otras organizaciones se reunieron para conversar la idea de implementar el botón de reinicio. «Es una dinámica que usamos con la cooperativa para auto empoderarnos, desde el lugar de mujeres que bajo la deconstrucción interna de cada una y con un proceso personal, salimos adelante«, manifestaron las chicas. Donde el eje, según expresaron, es empezar a mirarse como compañeras y «tener la comprensión y el entusiasmo por querer superar cualquier obstáculo».

Si incursionamos en el corazón de Lourdes, nos encontramos con que es familiera, adora pasar tiempo con sus hijos y sus mascotas. Así como también la caracteriza su espíritu solidario, «Dejar constituído el centro cultural, proyectarlo con mujeres de otros lugares, y abarcar una realidad que existe y muchas veces no se contempla. Es uno de mis sueños por cumplir. Poder asistir de manera inmediata y sin vueltas burocráticas a una víctima, e incluso lograr prevenir posibles femicidios«, exclamó.

La jujeña que eligió a San Juan como su casa, explicó que ve a la provincia «bastante bien posicionada en lo cultural». Mientras que aclaró que «cabe destacar la gran impronta que le da la Ministra de esta área provincial, quien es motor de nuevas formas, una de ellas y la más destacada desde nuestra cooperativa, es que se va a retomar la Fiesta Nacional del Sol y que van a extirpar la parte cosificadora, cómo lo era la elección de una reina que cumpliese parámetros físicos y de belleza. Siendo ésta suplantada por más cualidades y virtudes sociales». También resaltó que San Juan se posicionó como un punto de mucha diversidad turística en cuestión de circuitos.

La historia de vida de cada una es extensa y con muchas experiencias buenas y malas transitadas, pero Lourdes compartió un poquito de ella y de su repaso por el mundo musical: «Soy hija de un maestro/profesor de música y músico compositor del norte Argentino.Algo que traigo instaurado en la sangre creo. Si tengo que decir de mí, sé ejecutar de manera limitada algunos instrumentos y canto». En cuanto a sus parteneres, añadió que Carolina es bajista y que Tania estuvo punto de recibirse de profesora de música, además de ser cantante (también ejecutora de varios instrumentos musicales)». Algo que destacó es que las tres sienten que la música les salvó la vida de cierta forma. «Ni hablar de los momentos de gratitud y felicidad que nos brinda cuando estamos en ensayos o presentaciones», sumó entre risas. Pese a que es algo que hacen por hobby, Carolina tocó en diferentes bandas, y confesó que cuando se quedó embarazada y debido a la pandemia tuvo que pausar esta actividad. Lourdes lo toma como una recreación que realiza en su casa, donde disfruta de disponer de varios instrumentos musicales para que su hijo de 8 años (que quiere ser multintrumentista) incursione tranquilo.

Qué puede ser más grande para una mujer que el amor de madre, y ésto lo dejaron muy en claro estas mamás de tiempo completo que todo lo hacen por ellos:

«Mis niños son la razón de todo esto. Son mi cable a tierra», aseveró Lourdes.

«Son quienes me impulsan y me incentivan a dejar un futuro mejor para ellos y para miles de otros niños y adolescentes. Nuestra relación es difícil. Se trabaja demasiado. Y los niños demandan tiempo. Pero nos dividimos y nos damos una mano la una a la otra , nos sostenemos cuando flaqueamos, no nos dejamos caer. Estamos en plena pulsación de botón de reinicio, empezando de nuevo. Saliendo de situaciones vulnerables. Mi consejo para otras mujeres que atraviesan solas la crianza y la mantención de los niños es que sí se puede. Es posible criar niños, educarlos, trabajar, estudiar, capacitarse, luchar por los sueños y cumplirlos sin tener que aguantar a una pareja opresora y violenta«, complementó por su parte Carolina Jiménez.

«En lo personal, no soy mamá pero sí tía de sangre y del corazón. Me gustan los niños y mi sueño es tener hijos, pero hasta el día de hoy por una cosa u otra no se me dio. De todas formas la paso lindo desde este lugar de tía. En mi caso, mi motor también lo es mi carrera. Pero me gustaría decirle a las mamás solteras que no se rindan pese a lo complejo que pueda ser lo que estén pasando. Y que si tiene la oportunidad de pedir ayuda, que lo haga. Soy de las que cree que una mano lava a la otra. Personalmente a diario me proyecto en el aula enseñando y seguramente también transmitiendo esto a la cooperativa. Apoyando a futuras y futuros compañeros a seguir capacitándose y estudiar, al igual que a mis compañeras, ser siempre una persona que inspire esas ganas de seguir aprendiendo cosas nuevas y generando nuevos aportes para la sociedad principalmente, por un bien en común«, sumó Tania Torres.

Para cerrar, Luli dijo que «con la gran capacidad de deconstrucción que tienen las chicas, la verdadera sororidad, el aguante diario, y la vorágine con la que se enfrentan a todo y no se dejan caer; para ella son magníficas». Esto no solo se aplica Carolina y Tania o a Lourdes, sino a todas aquellas que están leyéndonos en este momento. Porque «existe la posibilidad de un mundo mejor, entendiendo que cada persona es un mundo».

Para sumarse, colaborar, o contactarse con ellas por cualquier motivo, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, que aseguraron que están siempre activas: En Facebook, en Instagram, o por whatsapp al 2645238339.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -