Este miércoles se realizó el lanzamiento de la segunda edición del concurso «San Juan Filma», la propuesta del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura, con la articulación de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) Sede Cuyo y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, tiene el objetivo de reactivar la industria audiovisual sanjuanina.
Estuvieron presentes en el acto la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el coordinador audiovisual del Ministerio de Turismo y Cultura, Daniel Gil y la vicerrectora de la Enerc Cuyo, Ana Pelichotti.
En esta edición, la propuesta incluye el fomento de cortometrajes, que pueden ser documentales o ficción, financiado con fondos del Ministerio de Turismo y Cultura más el monto asignado por el INCAA a San Juan para la difusión y fomento del cine nacional.
La secretaria de cultura, Virginia Agote explicó que en esta nueva edición del concurso «San Juan Filma» «cuenta con un fondo total de 2.400.000 pesos y van a ser elegidos tres proyectos de 800.000 pesos además va a haber un fondo de 100 mil pesos de apoyo a una de las tesis del ENERC».
En total se cuenta con 2.400.000 de pesos que serán divididos entre los tres trabajos que resulten seleccionados, recibiendo cada uno 800.000 pesos para la producción. Además, los realizadores contarán con una tutoría con profesores destacados, posibilitando el crecimiento y desarrollo profesional de cada uno y permitiendo que los trabajos puedan servir para competir y mostrar lo que se hace de manera audiovisual en San Juan.
Virginia Agote también explico que «A partir del 1 de noviembre van a estar las bases y condiciones en las páginas del Ministerio y en la del ENERC. La selección es un jurado muy importante a nivel nacional y local que evalúa todas las propuestas, no solamente por la originalidad de los proyectos, la posible realización de los mismos y antecedentes, se eligen los proyectos que se van a financiar».
El coordinador audiovisual del Ministerio de Turismo y Cultura, Daniel Gil, explicó que «las bases y condiciones, como el sitio donde se pueden inscribir está abierto a partir del 1 de noviembre» y agregó que «vamos a hacer una ventana amplia de un poco más de dos meses para que se puedan presentar la mayor cantidad de proyectos posibles»
Las inscripciones para presentar proyectos serán del 1 de noviembre del 2022 al 15 de enero del 2023, a través de este link. Aquí los interesados, además, podrán interiorizarse sobre las bases y condiciones.
Por otro lado, en el lanzamiento, se expusieron los trabajos ganadores del 2021 en formato serie y cortometraje. Los proyectos ganadores fueron: “Donde nace el silencio”, ficción, presentado por Tatiana Oruste y “El canto del murciélago”, ficción, de Natalia Varela Graffigna.
En tanto, en la Línea Cortometraje, los trabajos seleccionados que se proyectaron en la sala Auditórium, del Teatro del Bicentenario fueron: “Por un solo ayer”, ficción, presentado por Emanuel José Morte; “Mi chino”, documental, por Noelia Ávila Hidalgo y “Cuestión de vida o muerte”, ficción, de Pablo Ariel Montemurro Álvarez.
Cabe destacar que el jurado que selecciona los trabajos de “San Juan Filma” es integrado por reconocidos profesionales del mundo audiovisual argentino y profesores de diferentes sedes de la ENERC, como Andrea Puebla, Enrique Cortés, Karina Neme, Alejandra Fralliciardi, Daniel Gil y José Luis Rosas.