Sociedad
¿Lamothe o Wado? la serie de reels entre el actor y el político.

Por si nadie lo habia notado el Ministro del Interior Wado de Pedro y el actor argentino Esteban Lamothe parecen hermanos separados al nacer, aunque sea físicamente. Aprovechando esta similitud, ambos realizaron una serie de reels ironizando el parecido y aprovechando a realizar una «entrevista en profundidad» distinta.

Sociedad
Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas

Se tratan de dos hermanitas de poco más de tres meses, oriundas de la ciudad santafesina de Rosario. El Hospital realiza entre una y dos cirugías de separación de siameses al año.
El Hospital Garrahan realizó con éxito una operación de separación de dos hermanitas siamesas que estaban unidas por el abdomen. El procedimiento, que se realizó a principios de agosto, requirió de tres meses previos de preparación. Son casos infrecuentes a los que la institución pública está acostumbrada hacer desde sus inicios, con un alto índice de efectividad.
Las pacientes son dos bebas nacidas en abril, en la ciudad santafesina de Rosario. Sus padres conocían su condición desde los primeros meses del embarazo y se prepararon para afrontar las dificultades que tendrían atravesar antes y después del parto.
Las gemelas unidas -tal es el término que usan los médicos para estos casos- nacieron en el Hospital Argerich, con un peso de 1.800 gramos cada una y fueron trasladadas al Garrahan para su intervención.
«Era una cirugía riesgosa, pero la probabilidad de supervivencia era alta«, consignó a Página|12 el jefe del área de Quirófano, Mariano Boglione. En rigor, explicó que «afortunadamente», cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma.
Las bebés habían nacido «unidas por el hígado y una partecita del esternón«, detalló el médico cirujano con más de 30 años de experiencia en el Hospital Garrahan. No obstante, gracias a la rigurosidad de los profesionales, se pudo seccionar cada uno de los órganos para que ambas tuvieran el suyo funcionando como corresponde. «Si hubiesen tenido uno solo, no hubiésemos podido separarlas. Es decir, se hubiera podido, pero una de las dos pacientes no es viable», aclaró.
«Hay muchas otras separaciones de gemelos unidos que realmente son mucho más dificultosas porque comparten órganos intratorácicos», puntualizó Bolgione, y detalló: «Si lo separás, a veces uno no es viable o a veces quedan muy secuelados».
Tras la operación, las gemelas quedaron internadas en terapia intensiva de neonatología para ser controladas. Tras permenecer una semana con respiración mecánica y ejercicios de relajación muscular «y si no surge ninguna complicación, ya se van a empezar a alimentar ahora por sonda y después comenzarán a alimentarse de solas». Una vez que estén fuera de riesgo de complicaciones y alimentándose normalmente, serán dadas de alta y podrán regresar con su familia a Rosario.
Boglione precisó que el Hospital realiza este tipo de intervenciones desde sus inicios, y aseguró que tratan «uno o dos casos por año».
La cirugía fue comandada por el doctor Victor Ayarzábal. Participaron de la intervención médica instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, técnicos de anestesia, técnicos de hemoterapia, la gente de tecnología médica, anestesiólogos, cirujanos y también el doctor Santiago Aleman, que es jefe de cirugía plástica reconstructiva del hospital.
Antes de la operación, tuvieron que ensayar previamente y planificar «los movimientos para evitar que haya mucha cantidad de gente dentro del quirófano».
/P12
Sociedad
Desde la Asociación Sanjuanina de Psiquiatría reconocen faltante de camas para internación en clínicas y hospitales

Daniel Troncoso, presidente de la entidad, afirmó un aumento de casos y reconoció que los profesionales están “sobrepasados”.
Desde la Asociación Sanjuanina de Psiquiatría reconocieron un faltante de camas para internación en hospitales y clínicas de la provincia. El profesional reconoció un aumento de casos desde la pandemia a esta parte.
“Venimos viendo un desborde en la parte pública y también en la privada. Están todos los colegas sobrepasados. Desde la pandemia fueron creciendo las patologías neuróticas, ataques de pánico, depresión y trastornos de sueño”, dijo el Radio Light, Daniel Troncoso, médico psiquiatra.
De acuerdo a su testimonio, en la actualidad San Juan cuenta con tres clínicas privadas donde “generalmente” no hay camas por la alta demanda de pacientes de PAMI, por ejemplo, y una sola del estado. “En la parte pública tenemos una situación especial, con la ley de salud mental, con la que como psiquiatras no estamos muy de acuerdo y creemos que hay que modificar, se convirtió el Lanteri en un hospital polivalente y nos quedamos sin camas”, reconoció.
En este sentido, afirmó que la provincia está próximo a lanzar un plan de salud mental que vendrá a poner en foco esta cuestión.
Troncoso manifestó que todas las zonas sanitarias cuentan con profesionales, pero que la demanda “es alta”. “El mayor hospital que recibe las urgencias, el Hospital Marcial Quiroga y los colegas están todos explotados de pacientes, no tienen lugar para internar y hay que derivar a otros hospitales públicos, según de donde sea el paciente. Ante una situación de desborde tratar de consultar a una guardia, donde seguramente no habrá un especialista, pero ellos podrán estabilizarlo hasta que llegue el personal de salud mental que pueda abordarlo”, recomendó.
La crisis económica, según dijo, hizo que muchos pacientes abandonaran la atención privada para ser atendidos en el ámbito público.
/0264
Sociedad
Un militar sanjuanino lucha nuevamente contra el cáncer y su obra social no entregó medicación vital

Trabaja en Mar del Plata y tras superar un cáncer de colon hace un año, le detectaron metástasis. La familia lleva semanas de gestiones ante IOSFA y pese a judicializar el caso, no tuvieron respuestas concretas.
Con un segundo diagnóstico de cáncer, un militar sanjuanino lucha contra la burocracia de la obra social IOSFA que, pese a un amparo de ejecución inmediata, no completó entrega de medicación oncológica. El caso se viralizó hace unos días y aunque la justicia les dio el aval para un tratamiento, el esquema completo no aun está.
Gabriela Reta, también sanjuanina y esposa de Martín Zalazar (destinado a Mar del Plata, donde vive y trabaja), explicó a Diario La Provincia SJ que hace un año enfrentaron al cáncer de colon. Luego de un tratamiento exitoso (cirugía y quimioterapia), en exámenes de control de junio le detectaron una metástasis en el hígado. “No fue posible operar y su médico oncólogo indicó un tratamiento novedoso, como posibilidad para afrontar la enfermedad. Está disponible en Argentina y consta de 5 medicamentos: 4 se colocan como quimio por catéter y 1 son pastillas“, señaló.
A lo difícil de esta nueva etapa afrontando la enfermedad, se sumó lo inesperado. Aunque Martín tuvo cobertura de plan oncológico (por ley nacional, al 100%), tuvo problemas para que IOSFA (obra social de las fuerzas militares de Argentina) respondiera y avalara el nuevo tratamiento.
“Llevamos todos los papeles, comienzan las autorizaciones y le colocaron catéter, sin problemas. Pensamos que íbamos bien en la preparación para recibir la nueva quimio. Relativamente íbamos a tiempo pero cuando llegamos a la autorización de los medicamentos, me contestaron que de los 5, sólo cubrían 3 porque los otros 2 no entraban en la cobertura de IOSFA“, detalló Gabriela.
Con esa respuesta, empezó un camino de trámites que aun es difícil. “Fue muy fuerte esta situación y el médico auditor de IOSFA contestó, a través de un papel, que se evaluara con el oncólogo la alternativa de otras dos drogas. Con la inexperiencia fuimos a la consulta y el médico nos dijo que el tratamiento era el que él indicó y que nos estaban negando los medicamentos, lo que era un error. Era probable que tuviéramos que iniciar un recurso de amparo“.
Así lo hicieron, siguiendo los pasos para que no fuese posible la negativa. En paralelo, Gabriela presentó un reclamo que justificaba la elección del tratamiento y que debía comenzarse cuanto antes. “Con intervalo de semanas, me anularon dos veces el pedido, diciendo que no lo iban a autorizar. A ello, seguíamos con la parte legal que tiene su demora. Todo era esperar en una carrera contra el tiempo. Al salir la segunda negativa, nos empezamos a preocupar más. No nos estaban prestando atención debida“, destacó.
Entre los estudios presentados estaba uno genético que justifica el tratamiento para el diagnóstico de Martín. La familia cuenta, tras un mes de espera, con 3 medicamentos que les entregaron pero si los 2 restantes, el militar sanjuanino de 44 años no puede iniciar su nuevo tratamiento contra el cáncer.
“Nos lo dieron incompleto. Él no puede empezar; necesita los 5. Este jueves salió el amparo de cumplimiento urgente, de cumplimiento inmediato para entrega de medicación y a este lunes, no tenemos nada. Una droguería salió adjudicada para uno de los medicamentos y me dijeron que, con suerte, me entregarían el viernes. Y no se puede esperar porque la sentencia es de cumplimiento inmediato y a mi marido lo perjudica el paso de los días”, expresó Gabriela.
Que se cumpla la ley
La familia sanjuanina se sintió apoyada por los sanjuaninos y por todos quienes compartieron un video que Gabriela grabó exigiendo cobertura de IOSFA. “Quedamos en shock con la viralización. Recibimos muchísimos mensajes y llamados. Aunque somos sanjuaninos, mi esposo lleva más de 20 años en Mar del Plata y yo, casi 10. Hace mucho tiempo que no vemos a muchos sanjuaninos y, sin embargo, se comprometieron a viralizar lo que nos pasa“.
“Ha sido durísimo enterarnos de lo que pasaba. Mi esposo tiene todas las ganas de pelear contra el cáncer y hoy no tiene las herramientas. Nos hemos encontrado con una pared enorme y con parte del tratamiento que no nos alcanza para empezar. Hemos pasado por todos los estados de ánimo y como cristianos, es la fe la que hoy nos mantiene de pie“, confesó Gabriela.
/LPSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses