Connect with us

Actualidad

La violencia política en la Argentina del siglo XX: Diego Muniz Barreto, del “Muerte a Perón” al “Perón o Muerte”.

Published

on

La presente es la quinta entrega que forma parte de una serie de notas sobre la violencia política en la Argentina, en las que intento un análisis del contexto, la oportunidad, los costos, y los limites de la violencia política. Comencé por las insurrecciones radicales de 1890 que dan inicio político al siglo XX, y las contradicciones en el gobierno de Yrigoyen. Hoy voy a referirme a que en octubre de 1953 un grupo de Comandos Civiles  planean matar a Peron, los lidera el joven aristócrata Diego Muniz Barreto, quien años después hará un giro político sorprendente.
Aldo Duzdevich

Atentado contra Peron.

El 15 de octubre de octubre de 1953, los veinteañeros Diego Muniz Barreto y Mariano Narciso Castex, se reunieron en Florida y Corrientes con un supuesto colaborador militar que les podia proporcionar armas. A el le contaron que tenian un grupo de 50 hombres entrenados, cuyo fin era matar a Peron y combatir si se desataba una guerra civil.

Contaban con fusiles mauser, ametralladoras y bombas de humo, pero necesitaban municiones 9 y 45 mm y trotyl. El plan era hacer volar a Perón, el día 17 de octubre, sobre la Avenida Alem, con un auto cargado de explosivos detonado a control remoto. También volarían puentes de acceso a la Capital.

Suponían que luego del asesinato estallaría una guerra civil, y si algo fallaba ya tenían preparada su fuga a Uruguay. El “colaborador” era integrante de la división Control de Estado, de la Policia Federal quien rápidamente informo a sus superiores.

El día 16 de octubre, son detenidos Emilio Allende Posse (20 años) e Isidoro Martinez Castro (18años). Posse portaba un portafolio, con un revolver Colt 32, proyectiles de distintos calibres y el libro “Técnica de una traición” de Silvano Santander. El día 17 son detenidos Mariano N. Castex, Hernan E Blackley, Gaston Garcia Miramon , Raul A Jorsiomo y Lorenzo Blanco. En poder de Blackley la policía secuestra dos carabinas 32 y un rifle Halcón de uso militar. Castex confiesa que el jefe era Diego Muniz Barreto, pero en el organigrama estaba el como “chief” (jefe) porque Diego era “muy temperamental”.

Barreto logra eludir a la policía escapando por una puerta disimulada en la “boisserie” de su lujoso departamento. Se refugia en la Embajada de Uruguay y luego cruza a Montevideo. Todos los jóvenes pertenecían a familias adineradas; varios ex alumnos del Belgrano Day School (donde hoy concurre Antonia Macri).

Según el informe policial tenían una organización tipo “maqui” (guerrilleros de la resistencia francesa). Usaban seudónimos y un código de alarma que era la palabra “molinari”. El día 21 fueron puestos a disposición del juzgado del Dr Miguel Rivas Arguello, la causa se caratulo: “Actividades con el fin de atentar contra la vida el Señor Presidente de la Nación”. En sus primeras declaraciones, alegaron que se estaban organizando para ser el apoyo civil, de un golpe de estado. Por indicación de sus defensores, el argumento vario a ser grupos de autodefensa, ante las amenazas recibidas por sus familias de los grupos peronistas. En noviembre el Congreso sanciono una ley de amnistía N.º 14296 y el 31 de diciembre estaban todos en libertad

Diego Muniz Barreto y Mariano N. Castex no pudieron cumplir el objetivo de matar a Peron, pero 15 años después ambos lo van a conocer en Madrid y se van a convertir en sus seguidores.

La guerrilla de San Isidro y Barrio Norte

La violencia política no comenzó en los 70. Pero su antecedente más cercano se puede encontrar en los “comandos civiles” de los años 50. Su impronta, y su forma organizativa en células, nombres de guerra, etc., se asemejo mucho a la guerrilla setentista. Claro, que tenía otro color político, era antiperonista y la mayoría de sus miembros eran jóvenes de clase alta. Abundaban los doble apellidos de Barrio Norte y San Isidro: Ruiz Moreno, De Vedia y Mitre, De las Carreras, Lanus, Sanchez Zinny, Martinez Paz, Villada Achaval, Beccar Varela, Rodriguez Larreta, Menendez Behety son algunos de los mencionados en las crónicas de la época.

Muchos de los hijos de estos furiosos antiperonistas, quince años después, van a nutrir las filas de Montoneros y otros grupos guerrilleros. Su debut fue el 15 de abril de 1953 , cuando en una concentración en Plaza de Mayo pusieron bombas que dejaron 7 muertos y 90 heridos entre ellos 19 mutilados. Aclaremos que la guerrilla setentista nunca hizo este tipo de atentados contra la población civil. Entre sus autores materiales estuvieron: Arturo Mathov, Roque Carranza, Carlos Alberto González Dogliotti, y los hermanos Alberto y Ernesto Lanusse.

 Diego Muniz Barreto un niño mimado de la aristocracia

Diego nació en Mar del Plata, en 1934. Sus bisabuelos paternos eran descendientes de familias portuguesas fundadoras de Bahía (Brasil), donde consolidaron una fortuna descomunal. Su bisabuelo materno, Emilio Vicente Bunge, compró al estado 28 mil hectáreas “ganadas en la campaña del desierto” en la zona de General Villlegas. Era una familia perteneciente a lo más selecto de la oligarquía porteña. Diego se casó con la bellísima María Teresa J. Escalante Duhau, quien también procedía de la alta sociedad.

La voladura de la Escuela Superior Peronista

Su exilio en Montevideo duro poco tiempo. Él cuenta, que en julio del 1955 cruzó el rio en un bote de remos, con una carga de 20 kg de gelinita. Esta vez el operativo iba a tener éxito. La madrugada del 20 de julio él y su grupo llegaron a las puertas de la

Escuela Superior Peronista en Avenida Corrientes y San Martin. Diego invitó al policía de guardia a tomar una cerveza en el bar de enfrente, mientras sus cómplices ingresaban con los explosivos. Los destrozos fueron totales. El director de la escuela, era el Dr Raul Mende. Su hijo Jorge Mende, años después fue un destacado cuadro montonero asesinado en la ESMA en noviembre de 1976.

Atentados contra policías

Ya en los meses previos al golpe de septiembre, los comandos civiles adoptaron la táctica de atentar contra policías que hacían consigna en templos y escuelas religiosas. Varios resultaron muertos y otros sufrieron graves heridas. Los comandos se movían en jeeps desde donde abrían fuego. El 16 de agosto, la crónica periodística informaba que frente a la confitería La Biela, fueron detenidos seis adolescentes que escondían sus armas en un jeep allí estacionado. Los detenidos eran Ignacio Cornejo, Ricardo Richelet, Mariano Iturralde, Pablo Moreno, Jorge Castex y Hortensio Ibarguren. Logrando huir Diego Muniz Barreto sindicado como el organizador y proveedor de armas del grupo.

Del desengaño libertador a la dictadura de Ongania

Según cuenta su amigo Boby Roth el antiperonismo de Diego cesó con la revolución “Libertadora”. Se acercó al frondicismo y luego mediante sus contactos militares conspiró junto al sector “azul” del ejército. En 1966 de la mano de Roth llegó al gobierno de facto del General Onganía, cuando éste ocupaba el cargo de Subsecretario Legal y Técnico. Su paso por el gobierno ira a cesar en 1968 por desacuerdo con la política económica de Krieger Vasena. Aunque volverá a la Casa Rosada el 8 de junio de 1970, en el momento que Lanusse obliga a Ongania a dejarle el gobierno a Levingston. Según relata su amigo Mariano Castex “Diego estaba esa noche armado con una pistola 45 y tan exaltado que hubiese matado a Lanusse. Diego no era hombre de palabras aniñadas o amigo de autopromociones”.

 Mecenas de Galimberti y vínculo con Patricia Bullrich

En 1970 Rodolfo Galimberti dirigía un grupo llamado JAEN. De tinte peronista y nacional, reconocía más simpatías con Primo de Rivera, que con Trosky o el Che. El primer contacto con Barreto, lo hizo Ernesto Jauretche entonces periodista de El Economista. Galimberti era un muchacho pícaro, con cintura política, con ansias de

poder y pocos escrúpulos. Muniz Barreto se le presentaba, como una fuente de recursos económicos, pero además, algo que al “Galimba” lo perdía, y era su necesidad de “pertenecer” a una clase social que por su origen tano y clase mediero le estaba negado. Por ejemplo, establecer relación con Julieta Luro Pueyrredon de Bullrich y ponerse de novio con su joven hija Julie la hermana menor de Patricia. De este contacto va a nacer el vínculo de Patricia Bulrrich (actual presidenta del PRO) con Galimberti y su posterior ingreso a Montoneros organización en la que militó hasta 1979.

Para Muñiz Barreto, Galimberti era su vía de acercamiento al peronismo y a Perón, para destruir a su archienemigo Agustin Lanusse (a quien estuvo dispuesto a matar de un tiro de 45).

Diego en Madrid ahora sí, “la vida por Peron”

En aquellos años un viaje a Europa era muy caro (no habían llegado las lowcost) Galimberti quería conocer a Peron y Diego financio generosamente su viaje.

A Perón le cayó bien ese joven impertinente, que llegaba tarde a las citas, y se cuadraba taconeando frente a su General. Y rápidamente lo ungió como su delegado ante la naciente juventud peronista. Galimberti retribuyo a su mecenas presentándolo ante el General. “Este conspiro contra Vd. en 1955, fue comando civil” lo presento “Galimba.” “Qué bueno conocer viejos opositores” … “Que gusto decirle “compañero” –se alegró Perón y le estrecho las manos. Para Perón, no sería ni el primero ni el último de sus viejos opositores, que ahora se le acercaban. El practicaba el arte de la conducción, que requiere humildad, tolerancia y empatía con el otro.

 Diego le había llevado de regalo la película Rosas producida por él. El 8 de octubre de 1972, Diego Muniz Barreto, estuvo entre los veinte invitados al cumpleaños de General celebrado en un restaurant de Madrid. Diecinueve años habían pasado de aquel octubre del 53, en el que fracaso, su intento de matar a ese hombre, que hoy tenia sonriente frente suyo, y a quien reconocía como un gran líder.

De Montoneros al Ejército Revolucionario del Pueblo ERP

A fines de 1972 Galimberti ingresó como aspirante dentro de la organización Montoneros. Diego va a caer preso por participar de un acto junto a su amigo “Galimba”. En diciembre impulsado por Montoneros, Diego Muniz Barreto integra la lista de Diputados Nacionales del peronismo. Incluso filma un spot de campaña que cierra con la frase de guerra “la sangre derramada no será negociada”.

En febrero del 74 junto a otros siete diputados vinculados a Montoneros renuncia a su banca en disconformidad con el proyecto de modificación del Código Penal que el Poder Ejecutivo había presentado para poder hacer frente a la guerrilla del ERP que en esos días asaltó el cuartel militar de Azul.

Meses después, disconforme con Montoneros, Diego se acerca al troskista ERP con quienes colabora hasta el día de su asesinato.

Que parezca un accidente

El 16 de febrero en 1977, Diego y su chofer son detenidos por el subcomisario Patti, en una carnicería de Escobar.  Durante 20 días es torturado y paseado por distintos centros de detención clandestina. Finalmente, no se animan a desaparecerlo; lo meten dopado a su auto y lo empujan a un cauce de agua para simular un accidente. Según dicen Diego todavía mantenía buena relación con el general Jorge Olivera Rovere, quien cada vez que le llegaba su nombre en la lista de secuestros, lo tachaba. Cuando Olivera Rovere cambió de funciones, Diego perdió protección, y no se dio cuenta.

Un hombre capaz de entregar sus bienes y su vida por un ideal.

Su amigo y cómplice del 53 Mariano N. Castex, lo recuerda asi: “Diego era una figura aventurera y controvertida. Capaz, arrebatado poseído de una arrolladora bondad y cautivante simpatía, poseía las cualidades que lo hacían necesario en la trinchera o en la vanguardia del asalto y desechable en etapas de trabajo reflexivo. Fue un hombre capaz de entregar sus bienes y su vida por un ideal.”

El amigo de Ortega Peña, Eduardo Luis Duhalde lo recuerda ”Era un hombre de gran bonhomía, alegre e irónico. Era un espíritu libre y además un hombre de bien; sencillo, pero con algunos gustos refinados: uno podía decir que no era miembro de la oligarquía, pero conservaba el sentido aristocrático de la vida. De su desencanto con la autodenominada Revolución Argentina, el contacto con los detenidos políticos en la cárcel de Rawson, terminó acercándolo al peronismo.”

El ex militante Alfredo Ossorio, quien compartió noches de lomo a la pimienta, en su casa de Recoleta afirma: “Diego trataba el poder con mucha naturalidad, no porque lo hubiese conquistado, sino porque le venía de cuna”.

Tal vez para bien definir a Diego Muniz Barreto, sirva una cita de Peron : “Licurgo estableció en una de sus más sabias leyes ,que para mí es la más maravillosa de todas: «Hay un solo delito infamante para el ciudadano: que en la lucha en que se deciden los destinos de Esparta él no esté en ninguno de los dos bandos o esté en los dos”. Diego equivocado o no, vivió y murió peleando en alguno de los dos bandos.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading