En el local de Gobierno de la costa, los turistas se sorprenden por la producción variada de la provincia.
El Gobierno de San Juan decidió cambiar el método de promoción turística de la provincia en la costa esta temporada de verano. Para la oportunidad, abrieron un local que vende al público productos alimenticios y cosméticos de empresas locales. Durante las primeras dos semanas, el balance fue positivo y calculan que en promedio hubo 100 visitantes diarios. Para los responsables, se convirtió en una oportunidad de que más personas conozcan la oferta variada local, donde brillaron productos olivícolas y los vinos dulces. Además, ya hay inscriptas 13 empresas más que sumarán a la oferta en los próximos días.
Desde el 7 de enero, funciona en Villa Gesell Punto San Juan, un espacio que montaron los ministerios de Turismo y Producción, en el centro comercial Paseo de los Españoles. Desde ahí las dos carteras trabajan juntas para llevar la producción sanjuanina a nuevos públicos, hacer enlaces comerciales y promocionar la provincia como destino turístico. Está pensado que sigan hasta el 15 de marzo, explicó el titular de la Agencia Calidad San Juan, Manuel Rodríguez, uno de los impulsores.
Hasta el momento, detalló el funcionario, vienen con un balance muy positivo en cuanto a promocionar la diversidad de la provincia. Según dijo, los visitantes se sorprenden la oferta variada y dicen desconocer que todo eso se produce en San Juan. En el lugar hay hasta ahora 27 productos distintos, que van desde uva fresca, pasas y vinos, aceite de oliva, aceitunas y derivados, frutos secos y cosmética natural. Rodríguez confirmó que la oferta crecerá alrededor del 50%, por lo que llegarán a 40 productos. A esto le sumaron un camión fuera de ruta en miniatura con rocas que tienen cobre, oro y cal, para mostrar la convivencia entre los sectores productivos.
Todo lo expuesto está en venta, ya que Producción compró los productos a los empresarios y emprendedores y se hizo cargo de ofrecerlos. Lo más elegido por los turistas es el aceite de oliva, las aceitunas y sus derivados y el vino blanco dulce. Hay también salida de otros varietales, en especial de gama media. También se incorporaron los que más salen los frutos secos bañados en chocolate, además de otras conservas. Algo que notaron es que “muchos vienen justo antes de irse a sus provincias y llevan alimentos de San Juan como souvenir o regalo”.
En paralelo, las autoridades decidieron hacer promoción comercial en la zona, buscando nuevos enlaces para los empresarios. “Nos pasa a veces que visitantes nos piden el contacto de las empresas para poder comprar otra vez y ya sabemos que recibieron llamadas de otras provincias”, contó. Además de consumidores finales, los trabajadores que están en el local visitan restaurantes o supermercados para llevarles las oferta que hay y también el enlace con los productores. Así, contó el funcionario, ya consiguieron que algunos gastronómicos de la zona les compren dulce de alcayota sanjuanino, que no conseguían en la zona.
En paralelo, el lugar funciona como una forma de promocionar la provincia como destino, por lo que cuentan con información de las alternativas para Semana Santa, vacaciones de invierno y otros momentos del año. Para esto hay equipos de Turismo que recorren la zona haciendo esta tarea. Creen que conseguirán buenos resultados y, destacó Rodríguez, esperan que consigan que turistas que no conocen la provincia puedan elegirla como destino tras conocer el local en la costa.
/DC