San JuanPolítica & Economía
La UOCRA San Juan : de los 23.000 anotados para 150 puestos a la esperanza por 4 obras que arrancan

El secretario Adjunto del gremio de los obreros de la construcción local, Alberto Tovares, habló sobre la información que manejan desde las empresas y el Gobierno de San Juan sobre la toma de mano de obra, que se va reanimando pero queda mucho pendiente.
«Creo que la expectativa, si Dios quiere, es mucho mejor que el año pasado y que otros tiempos atrás. Vamos camino a tener más esperanza que en tiempo atrás», dijo el secretario Adjunto de la UOCRA San Juan, Alberto Tovares sobre la situación de los obreros de la construcción en la provincia.
En medio de una reactivación de la obra pública provincial, el gremialista apuntó que cuando se iniciaron los trabajos en la Ruta 40 Sur se presentaron unos 23.000 currículums para 150 puestos laborales, lo que da cuenta de la necesidad del sector. Por otro lado, habló de cifras concretas de toma de mano de obra con este proyecto vial y otros que están por venir: el camino de la mina Josemaría, la ampliación del Hospital Rawson, la remodelación de la Terminal y la construcción de una rotonda en calle Gorriti y Ruta 20. Además, ya tomaron algunos obreros para el comienzo del Centro Odontológico y el reinicio del Acueducto Gran Tulum. Salvo el camino que lo paga la minera Lundin, el resto son obras financiadas desde las arcas provinciales.
La gestión de Marcelo Orrego asumió con un escenario complejo, debido a la motosierra que aplicó Javier Milei en el financiamiento de obras nacionales en la provincia. La decisión del gobernador fue aplicar todos los fondos posibles para reactivar la construcción en varios proyectos y evitar la sangría con los puestos de trabajo. Se comenzó con retomar obras en los barrios y centros de salud, principalmente. También se logró revivir proyectos que habían quedado en un limbo por falta de apoyo nacional como la Ruta 40 Sur, en el tramo entre Tres Esquinas y Cochagual (Sarmiento) y el Acueducto Gran Tulum.
En este marco, el sindicalista se mostró cauto con las cifras de trabajadores, en pos de «tratar de transmitir a la gente la realidad de la situación, valen más los hechos que las palabras». Y analizó que «antes era el apogeo, minería, obras grandes y no era tanto (la necesidad de trabajo). Hoy tenemos la Ruta 40, con los proyectos grandes y este que va a arrancar el camino a Josemaría».
En este sentido, Tovares sostuvo en diálogo con Radio Sarmiento que «yo lo dije el viernes en una reunión con algunos compañeros de la UOCRA, que ‘esto va a saturar la página’. Por la desesperación, la situación de falta de trabajo. El que tenga oficio y el que no tenga, va a mandar el currículums por expectativa. Lo va a intentar. Para la Ruta 40 Sur cuando arrancó entraron casi 23.000 currículums. ¿Y sabe cuántos van a tomar ahí? Entre 100 y 150».
Sobre la Ruta 40 Sur expresó que «hoy tenemos 100. Cada 15 días estoy dando una vuelta por ahí, lo estamos consultando con el jefe de obra. Él calcula que ahora en pico de la Ruta 40 estaría llegando también a los 150 compañeros. Pero no ya, no ya. Nos dijeron algo de los puentes, que están preocupados por tratar de adelantar, la intención está pero… Ya tenemos 100 trabajadores, y la intención es que se empiece a incrementar. Ojalá. Si va de a poco, si va haciendo pasos firmes, bienvenido sea. La idea es no hablar en una cantidad, o crear una falsa expectativa cuando los trabajadores la están pasando mal«.

Camino de Josemaría
Tovares informó que la semana pasada se reunió con representantes de la UTE a cargo de la obra del camino a la mina, que integran Semisa y Terussi. «Nos dijeron que ellos calculan que a partir de julio estarían, más o menos, llevando algunos compañeros como para ir armando el obrador. Y calculan que la parte gruesa se empezaría a partir de septiembre, En julio se calcula, no van a subir más de 20, 25 compañeros como para ir armando el obrador. Y en septiembre se empezaría a incrementar ya, una vez que el tema climático mejore. En pico ellos calculan 230 trabajadores, por un plazo 16 a 24 meses», precisó el gremialista.
Apuntó que «se venía dilatando desde enero, diciembre, ya, por lo menos, se firmó el contrato, la UTE está. Nos va a jugar en contra el tema climático, que no lo podemos manejar y no da para arrancar de inmediato».
Sobre cómo se toma el personal, dijo que la UTE habilita una casilla de mail a la que los trabajadores deben enviar sus currículums y que de esa base de datos las empresas van a ir convocando a medida que requieran, de acuerdo a los diferentes perfiles.
Más obras
Por otro lado, Tovares habló de novedades que le dio personalmente el ministro de Obras provincial, Fernando Perea, en un encuentro que tuvieron la semana pasada.
«Ya arrancó el Centro Odontológico. Y el ministro me dijo que durante la primera quincena de julio, primero a 15 de julio, tenía que estar arrancando la ampliación del Hospital Rawson, la terminal y lo de la rotonda de calle Gorriti y Ruta 20. No le informaron, dijo, cuántos trabajadores tomarán en estas construcciones. Estimó que pueden ser entre 20 y 30 por cada proyecto y que «si son 100, serán más compañeros que tengan la posibilidad de insertarse en un trabajo digno. Así que bienvenido sea».
También destacó que arrancó el Acueducto Gran Tulum, «que suma entre 15 y 20 trabajadores, y están esperando algunos fondos a nivel nacional como para poder incrementar un poco más de gente», dijo.
Sobre la construcción de viviendas, el sindicalista dijo que el ministro le aseguró que cuando tenga anuncios concretos de barrios nuevos, una vez que esté consumado, se lo va a confirmar.
/TSJ

San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial