Cultura Cosas Nuestras
La Semana del Bonarda, se celebrará en bodegas sanjuaninas.

Este año, en San Juan habrá una serie de interesantes propuestas entre el 31 de julio y el 6 de agosto.
El Ministerio de Turismo y Cultura, Bodegas elaboradoras de Bonarda que son parte de la Ruta del Vino, la Cámara de Vinotecas de San Juan, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan y la Asociación Sanjuanina de Sommelier (recientemente conformada), se reunieron para diseñar una serie de propuestas, productos enoturísticos, promociones, descuentos y sorteos a fin de fomentar el consumo responsable de este varietal.
Entre el 31 de julio y el 6 de agosto, sanjuaninos y turistas pueden disfrutar la Semana del Bonarda, es una excelente oportunidad para conocer el origen, las características y las singularidades de un cepaje que suma diversidad a la oferta de vinos sanjuaninos.
Será el tercer año consecutivo que nuestro país celebre la Semana del Bonarda, una iniciativa que reúne a bodegas y diferentes actores del sector vitivinícola y enoturístico con la intención de promocionar este varietal.
El Bonarda es una de las variedades más cultivadas en nuestro país y posee gran potencialidad enológica. En los últimos años, este cepaje ha sido reconocido por producir vinos de calidad, pero sólo una fracción del total de Bonarda argentino se utiliza con ese fin, ya que este varietal tiene gran aptitud para mejorar vinos de corte, especialmente con Malbec, por tal motivo su utilización se hace principalmente en los vinos genéricos de buena calidad.
Además, la variedad Bonarda se cultiva muy bien en zonas cálidas. Es un vino que posee color intenso con matices violáceos a rojo rubí. De esta variedad se puede obtener vinos elegantes, complejos y con buen cuerpo. En nariz presenta aromas a frutos rojos como cerezas, frutillas, frambuesas y frutos negros como ciruelas, moras, arándanos. En boca es muy agradable, de taninos suaves y buena intensidad. El Bonarda marida muy bien con platos como vegetales grillados, pastas con salsa, legumbres, carnes asadas, quesos duros y semiduros.

A continuación se mencionan la oferta de actividades que habrá en torno al varietal en bodegas, vinotecas y restaurantes:
RUTA DEL VINO
Valle de Tulum
Bodegas Bórbore
Experiencia Bórbore
Visita guiada + Degustación de 4 vinos.
Previa reserva.
Valor: $1500 por persona.
Del lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto- 11:00 hs.
Experiencia Fondue Chocolate
Visita guiada + Botella de vino La Quebrada Bonarda Origen + Fondue de chocolate con acompañamientos para bañar: frutas, panadería y pastelería.
Min: 4 personas Max: 8. por mesa.
Requiere reserva de al menos 24 hs antes.
Valor: $3500 por persona.
Sábado 5 de agosto- 16 hs
Consultas y reservas vía WhatsApp: +54 9 264 5672281 o mail: info@bodegasborbore.com
Colón s/n – La Puntilla – San Martín.
IG: @bodegasborbore
Bodega Morchio & Meglioli
Visita guiada por la bodega. Degustación especial de vino Bonarda.
Actividad con costo. Sólo con previa reserva.
Lunes a viernes de 10 a 12 y de 15 a 17 hs.
Consultas y reservas sólo vía WhatsApp +54 9 264 5654944.
Av. Sarmiento s/n, San Martín.
Valle de Calingasta
Finca Los Dragones
Del 31 de julio al 6 de agosto 35% de descuento en vinos Bonarda.
Viernes 4 de agosto: degustación gratuita de Bonarda en la bodega.
Lunes a sábados de 10 a 13 hs y 17 a 21 hs.
Domingos de 10 a 13 hs.
Consultas: +54 9 264 5887476 / mail: losdragonesvinos@gmail.com
Huarpes 270 Oeste, Barreal
IG: @los.dragones.vinos
VINOTECAS DE LA CÁMARA ADHERIDAS
Descuentos de 10%, 15% y 20 % en Bonardas seleccionados de San Juan
Degustaciones de vino Bonarda al paso
Degustaciones guiadas
Sorteo de vinos Bonardas en Instagram @camaradevinotecasj
- CAPITAL
COCOROCCO ALMACÉN DE BEBIDAS
Ameghino 33 norte, local 7, Capital
Instagram: @cocoroccosj
CLUB AMIGOS DEL VINO
Degustaciones guiadas exclusivas de Bonarda: Miércoles 2 y jueves 3 de agosto.
Consultas y reservas: +54 9 264 5655355 / +54 9 264 4457921
Rivadavia 251 este, Capital
Instagram: @club.amigosdelvino
www.clubamigosdelvino.com
HERMÓGENES BAR
Hermógenes Ruiz 1100 sur, Capital
Instagram: @hermogenesbar
DISTRIBUIDORA ALBARRACÍN
Juan Jufré 150 este, Capital
Instagram: @distribuidoraalbarracin
CHATEAU DE VINOS Y DELICATESSEN
Ignacio de la Roza 3181 oeste, entre Urquiza y Ameghino, Capital
Instagram: @chateu_casadebebidas_sanjuan
JR COMERCIALIZACIÓN
Puerreydón 34 norte, Capital
GO BAR
Florentino Ameghino 230 sur, Capital
Av. Libertador Gral San Martín 3629 oeste, Rivadavia
Instagram: @gobarsanjuan
CORRAL DE PIEDRAS
Catamarca Sur 607 esquina Gral Paz, Capital
Instagram: @corral.depiedra
7 GOTAS VINOTECA
Gral José María Paz 640 oeste, Local 1, Capital
Instagram: @7gotasvinoteca
LA BARRICA
Av Córdoba 1740 Oeste, Capital
Instagram: @labarricasanjuan
BACO VINOS
Av. Libertador Gral San Martín 2360 oeste, Capital.
Instagram: @bacodivinovino
EL BUEN BRINDIS
Pueyrredon 612 norte, Capital
Instagram: @vinoteca_elbuenbrindis
LOS INTOCABLES
Cristobal Colon 1597 norte, Capital
Instagram:@losintocables.drinks
- RAWSON
LA VIEJA CASONA
Abraham Tapia 1300 sur, Rawson
Instagram: la_vieja_casona
ALBAR
Abraham Tapia 331 sur, Rawson
Instagram: @albarsanjuan
- RIVADAVIA
EL BODEGÓN 74
Rastreador Calivar 579 sur, Paseo Lavalle, local 5, Rivadavia
Instagram: @elbodegon74
AMERICAN BAR
Av. Libertador Gral San Martín 3136 oeste, Rivadavia
Instagram: @american_bar
DESCORCHA2
Meglioli 528 sur, Rivadavia
Instagram: @descocha2
VINERÍA LA CEPA
Gral Arenales 2240 este, Rivadavia
LUBAR DRINKS STORE
Comandante Cabot 3207 oeste esquina Santa María de Oro, Local 4, Rivadavia.
Instagram:@lubardrinks
REPTILE DRINKS
Av. Nazario Benavidez Oeste 4318, Rivadavia.
Instagram: @reptiledrinks
- SANTA LUCÍA
UGARTE
Nueva España 446 sur, Barrio Santo Tomás, Santa Lucía
Instagram: @vinotecaugarte
CHATEAU DE VINOS Y DELICATESSEN
Balaguer 72 sur, entre Av. Libertador Gral San Martín y Laprida, Santa Lucía
Instagram: @chateu_casadebebidas_sanjuan
WINE SHOP
San Lorenzo 2572 este, Santa Lucía
Instagram: @wineshopsj
BALAGUER ALMACÉN DE BEBIDAS
Balaguer 47 sur, antes de Av. Libertador San Martín, Santa Lucía
Instagram: @balagueralmacendebebidas
- CALINGASTA
VINOTECA EL CRUCE
Pte Roca 1173 norte, Barreal, Calingasta
Instagram: @elcruce.barrealwine
Otras vinotecas con promos
- CAPITAL
La Casa del Vino
25% de descuento en todos los vinos Bonarda.
Florentino Ameghino 146 norte.
Instagram: @lacasadelvinosanjuan
Ritual del Vino
Degustación de Casimiro Bonarda y 6 Luces Bonarda.
Descuentos especiales en vinos Bonarda..
Gral Mariano Acha 113 norte, Capital
IG:@ritualdelvinosj
Vitis
20% de descuento en todos los vinos Bonardas.
Av. José Ignacio de la Roza 981 oeste, Capital
IG: @vitiscasadebebidas
Bodega Casimiro
Degustación especial de Bonarda en vinotecas:
-Vitis
-La Casa del Vino
-Ugarte
-Club Amigos del Vino
-La Cava
-American Bar
GASTRONOMÍA
- CAPITAL
La Madeleine
Degustación de 7 pasos con vino Bonarda.
Sábado 5 de agosto- 21:30 hs
Reserva: +264 4277825.
Mitre 202 este, Capital.
Asociación Sanjuanina de Sommeliers (ASaS)
- SANTA LUCÍA
Vinoteca Ugarte
Degustación dirigida de Bonarda sanjuanino
Nueva España 446 sur, Barrio Santo Tomás, Santa Lucía
Instagram: @vinotecaugarte
- JÁCHAL
Vino de San Juan
Degustaciones guiadas y al paso. Descuentos en vinos Bonardas sanjuaninos.
Lunes a viernes 9 a 12.30 hs y 18 a 21.30 hs. Sábados de 9 a 12.30 hs.
Sarmiento 26 Sur, pasando San Juan, San José de Jáchal.
IG:@vinodesanjuan
@Turismo
/Imagen principal: foto archivo

Cultura Cosas Nuestras
Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.
Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.
Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.
Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.





/DC
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanCultura Cosas Nuestras
Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.
En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».
Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.
La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».
Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.
La cabalgata
La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.
El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.
La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson