Sociedad Actualidad
La ruta del Vino, el Olivo y la Cerveza presentan sus propuestas para disfrutar durante el fin de semana.

San Juan es una buena opción para descansar, pasear y renovar energías durante los cuatros días del primer fin de semana largo del año.
Además de las actividades de aventura, los visitantes podrán vivir la experiencia de recorrer la ruta del Vino, el Olivo y la Cerveza Artesanal.
Para este fin de semana XXL, el Ministerio de Turismo y Cultura organizó degustaciones, maridajes, espectáculos musicales para disfrutar y paseo por los viñedos en los valles sanjuaninos.
Conocé las actividades programadas:
Viernes 25 de febrero.
Llamas y olivas al atardecer:
Recorrido por finca, huerta y degustación de punta de espalda a la llama acompañadas con olivas. Previa reserva. Desde las 20. Finca El Fruto, Rodríguez 3150 (Este) pasando Necochea, Chimbas.
Consultas y reservas: +54 9 2644183746
Tango instrumental & vinos de montaña:
Visita a viñedo, degustación de vinos de altura acompañado con música instrumental, a cargo de El duende de la Guitarra. Desde las 20:30, con reserva. Bodega 35.Cinco – Evaristo Gómez s/n, Villa Pituil, Barreal, Calingasta.
Consultas y reservas: +54 9 2616477393
Sábado 26 de febrero.
Punta de espalda a las llamas & Vinos:
Maridaje de vinos de la bodega con el corte vacuno característico de San Juan. Visita a viñedos y bodega. Desde las 13. Bodega Las Marianas, Calle Nueva s/n, La Rinconada, Pocito.
Consultas y reservas: +54 9 2646620396 / +54 9 2644405313 / IG: @bodega_las_marianas_allaj
Domingo 27 de febrero.
Música en viñedos:
Visita a la fábrica de espumantes. Degustación dirigida de vinos espumosos elaborados a partir del método tradicional. Música folclórica y danza en vivo, con Los tres de Cuyo. Desde las 17, con previa reserva. Champañera Miguel Más, Calle 11, 500 metros al este de Ruta Nacional N° 40, Pocito.
Consultas y reservas: +54 9 2646604901 / + 54 9 2645748041 / IG: @champañeramas
Armonía entre olivos:
Paseo por el olivar centenario, compost, huerta y visita al molino. Cata de aceites y testeo de cremas artesanales a base de aceite de oliva, amenizado con ritmos latinoamericanos de la banda Carma. Desde las 18, previa reserva. Tutuna, Calle 14 Este 630, entre R.N. 40 y Mendoza, La Rinconada, Pocito.
Consultas y reservas: +54 9 264 4070766 / +54 9 264 6628541
Cena y show en olivícola:
Degustación de aceite de oliva y gastronomía. Espectáculo en vivo de con Claudio Rojas y las Musas. Desde las 22. Previa reserva. La Salmuera, Chacabuco esquina Calle 7, Quinto Cuartel, Pocito.
Consultas y reservas: +54 9 2644988604 / IG: @lasalmuerasanjuan
Lunes 28 de febrero.
Magia y aromas de la olivia
Visita guiada por la fábrica, degustación de aceite de oliva y el show de magia del mago Mauricio. Previa reserva. La cita es a partir de las 12. Aceitera Seis Marías, Ruta Nacional Nº 40 y Maurín pasando Calle 18, Carpintería, Pocito.
Consultas y reservas: +54 9 2644810550
Tapeo, vinos y música instrumental:
Visita guiada por bodega. Degustación de vinos y tapeo de 4 pasos. Show en vivo de música instrumental con Oscar Figueroa. Previa reserva. Desde las 13. Fabril Alto Verde, RN N°40 s/n entre Calle 13 y Calle 14, Pocito.
Consultas y reservas: +54 9 264 4697839 (WhatsApp) / IG:@bodegafabrilaltoverde
Música, olivos y tradición:
Recorrido por el establecimiento rural accesible, visita al olivar, máquinas antiguas, degustación de aceite de oliva. Con la presentación de Daniel Giovenco. Desde las 16. La Pocitana, Ruta Nacional Nº 40 entre Calle 13 y 14, Pocito.
Consultas y reservas: +54 9 2645046812 / +54 2644921086 / IG: @lapocitanasanjuan
Martes 1 de marzo.
Magia, historia y oliva:
Visita guiada por Museo de Aceite de Oliva, degustación y el show del Mago Mauricio. A partir de las 11. Previa reserva. Museo Don Julio – 25 de Mayo Oeste 165, Capital.
Consultas y reservas: +54 9 2645668597 / IG: @museodonjulio
Ruta de la cerveza artesanal.
Disfrutá de diferentes estilos de cervezas artesanales maridados con gastronomía en compañía de DJ en vivo.
Miércoles 23 de febrero.
Música y cerveza aetesanal:
Palo Santo en vivo, desde las 22.
Circo Bar & Grill, Abraham Tapia 1300 sur, Rawson. De 19 a 3 am.
Jueves 24 de febrero.
Cerveza y música en la Estación
DJ Leo Franovich, desde las 22.
Brunder La Estación, Avenida España 402 sur, esquina Santa Fe (frente al Teatro del Bicentenario). De 19 a 3 am.
Viernes 25 de febrero.
Bier artesanal y música
DJ Leo Ramos en vivo, desde las 22.
Soul Bier, Nuche antes de Las Heras, Capital. De 19 a 3 am.
Sábado 26 de febrero.
Pizzas, cerveza, música:
DJ Claudio Sotelo en vivo, desde las 22.
Los Manrique, Santiago del Estero 41 norte, (casi Avenida. Libertador General San Martín), Capital. De 19 a 2 am.
Domingo 27 de febrero.
Noche ancestral & Cerveza artesanal:
DJ Mauri Azocar, desde las 20.
Ancestral, Avenida España 533 norte, Capital. De 19 a 3 am.
Música y cerveza artesanal:
Dj Marcos Mas en vivo, desde las 20.
Circo Beer, Avenida Libertador General San Martín 3648 Oeste, Rivadavia. De 20 a 3 am.

Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque