Sociedad Actualidad
La ruta de las autopartes que venían en el avión venezolano-iraní.

El avión de Emtrasur no fue contratado por una organización terrorista sino por una gigantesca autopartista, Faurecia, proveedora de Volkswagen. Se contrataron tres vuelos urgentes porque la fábrica alemana en Argentina se quedaba sin asientos para completar los modelos que tiene en fabricación, de manera que los vuelos salieron de la ciudad mexicana de Querétaro. Como es obvio, el itinerario estaba aprobado y la tripulación llegó a Buenos Aires habiéndole pagado a la empresa británico-holandesa Shell el combustible para el regreso.
Cuando el lunes 6 de junio se dispuso todo para cargar el avión, un abogado de Shell advirtió que la empresa podría tener problemas con Estados Unidos y se negó a proveer el combustible. El piloto intentó entonces conseguir el J1 -lo que usan los aviones- en YPF y Axion, que tampoco proveyeron el combustible.
Al día siguiente, el Jumbo pagó una carga a concretarse en Montevideo, Uruguay. Por lo tanto, se dispuso el plan de vuelo hacia allí. Nuevamente, hubo visto bueno de las autoridades argentinas y de las uruguayas: ningún vuelo puede salir sin la aprobación de las dos partes. Con el avión ya en viaje, y con sólo 20 toneladas de J1 (el mínimo tolerable es 15 toneladas), desde la torre de control de Uruguay les informaron que tenían denegado el aterrizaje «por falta de autorización», según consigna el juez Federico Villena en su escrito. Los orientales no dieron ninguna explicación.

La campaña mediática.
Por lo tanto, el Jumbo volvió a Ezeiza donde, otra vez, hubo una intensa inspección del avión, sin resultado alguno. Aún así, se desató una increíble campaña mediática de derecha que, como se sabe, percibe una conspiración iraní-venezolana-kirchnerista-mapuche, aún en un avión contratado por Volkswagen. Es cierto que Volkswagen significa auto del pueblo, un indicativo de populismo, aunque en este caso se trató de un vehículo que fue punto neurálgico de la propaganda siniestra de Adolf Hitler.
Como se sabe, en la mañana de este martes, el juez Villena ordenó un allanamiento-operativo en el hotel Canning Design, donde están alojados los 14 venezolanos y 5 iraníes que componen la tripulación. Se llevaron los celulares, una computadora y, además, el magistrado se quedó con los pasaportes de los venezolanos pese a que les había devuelto sus documentos 24 horas antes.
Sin delito a la vista.
Como existe secreto de sumario, a Página 12 le resultó imposible en las últimas 48 horas averiguar cuál sería el delito en cuestión. Al avión entró la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Departamento de Unidad de Investigaciones Antiterroristas (DUIA) de la Policía Federal, la Aduana acompañó a la PSA, y se utilizaron perros y escaners. Por supuesto que las autopartes se desembarcaron todas y ya están en manos de Volkswagen. O sea, no se imputa ni contrabando ni que hayan traído armas, explosivos o drogas. Tampoco los integrantes de la tripulación figuran en las listas de personas buscadas. La aeronave estuvo, en el último mes, en México, Paraguay, Aruba y Pakistán.
En el argot judicial se le dice “excursión de pesca” al expediente en el cual no hay ninguna prueba, ninguna evidencia concreta, pero igual se investiga, por las dudas, según parece por impulso del FBI norteamericano y el Mossad israelí. La lógica de una situación parecida, en la que podría investigarse terrorismo internacional, es que intervenga la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), establezca una especie de vigilancia, pero hasta el titular de la AFI, Agustín Rossi, ya dijo que no hay nada contra el avión y sus tripulantes.
Los comunicados de Volkswagen y Faurecia.
Este martes, Volkswagen y Faurecia sacaron sendos comunicados diciendo que, efectivamente, el avión trajo autopartes para el modelo Taos -asientos e interiores-, pero que los envíos los gestiona un «forwarder», un agente de carga, que decide qué avión lleva las piezas a destino. En cualquier caso, la aeronave -como constataron la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Federal, a través del Departamento de Investigaciones Antiterroristas (DUIA) no encontró nada en el Jumbo. Subieron perros, scanners, se analizó la carga y, como era lógico, se trataba de autopartes que ya fueron descargadas y se le entregaron a Faurecia y Volkswagen.
Los ingredientes del show.
- Que los tripulantes son demasiados, algo que, ya se explicó, no es inhabitual en empresas cargueras chicas que necesitan recambiar tripulaciones. Además, el avión fue comprado –figura en el contrato– con un convenio de asistencia técnica, o sea que los iraníes le van enseñando a los venezolanos.
- Que tal vez el piloto Gholamreza Ghasemi es terrorista, porque hay un nombre idéntico en una lista sobre exjefes de Al Quds. Migraciones ya aclaró que no, que el piloto tiene diez años menos que el homónimo. Igual el juez determinó que se le tomen las huellas dactilares y se chequee, algo que seguramente ya se hizo anteriormente en los países que recorrió el avión.
- Que el avión está observado por Estados Unidos por haber sido usado en operaciones de la Guardia Revolucionaria Al Quds. El Jumbo estuvo en México, China, Pakistán, Paraguay, Venezuela y cruzó el espacio aéreo de medio mundo. Hasta ahora no apareció documentación acreditando eso: sí rumores de servicios de inteligencia, que ni siquiera se identifican.
- Que está observado por Washington porque es parte de la corrupción venezolana. Nada hay por escrito, o por lo menos nada recibió el juez sobre el tema y se ve que en la causa no existe documento alguno porque la fiscal Cecilia Incardona, en un impulso de la causa en el que no menciona ningún delito, le pide al juez que le consulte a la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro si el avión tiene alguna restricción o se está pidiendo la incautación. En principio, la respuesta es no, porque no figura en ninguna lista. Pero suponiendo que los norteamericanos contestaran que debe incautarse el Jumbo como parte del bloqueo de USA a Venezuela ¿hay algo que obligue a la Argentina a sumarse a la política de Estados Unidos contra Caracas?
Si el avión venía con sospechas de relación con el terrorismo internacional, debió haber un informe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), algo que desestimó el flamante titular de la AFI, Agustín Rossi. Se supone que son ellos los que tienen vínculo con las agencias de inteligencia extranjeras, más allá de que resultaría curioso que agentes terroristas se muevan en un avión tan ostentoso como el Jumbo.
/Página 12.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío