Connect with us

Sociedad Actualidad

La ruta de las autopartes que venían en el avión venezolano-iraní.

Published

on

El avión de Emtrasur no fue contratado por una organización terrorista sino por una gigantesca autopartista, Faurecia, proveedora de Volkswagen. Se contrataron tres vuelos urgentes porque la fábrica alemana en Argentina se quedaba sin asientos para completar los modelos que tiene en fabricación, de manera que los vuelos salieron de la ciudad mexicana de Querétaro. Como es obvio, el itinerario estaba aprobado y la tripulación llegó a Buenos Aires habiéndole pagado a la empresa británico-holandesa Shell el combustible para el regreso. 

Cuando el lunes 6 de junio se dispuso todo para cargar el avión, un abogado de Shell advirtió que la empresa podría tener problemas con Estados Unidos y se negó a proveer el combustible. El piloto intentó entonces conseguir el J1 -lo que usan los aviones- en YPF y Axion, que tampoco proveyeron el combustible.

Al día siguiente, el Jumbo pagó una carga a concretarse en Montevideo, Uruguay. Por lo tanto, se dispuso el plan de vuelo hacia allí. Nuevamente, hubo visto bueno de las autoridades argentinas y de las uruguayas: ningún vuelo puede salir sin la aprobación de las dos partes. Con el avión ya en viaje, y con sólo 20 toneladas de J1 (el mínimo tolerable es 15 toneladas), desde la torre de control de Uruguay les informaron que tenían denegado el aterrizaje «por falta de autorización», según consigna el juez Federico Villena en su escrito. Los orientales no dieron ninguna explicación.

La campaña mediática.

Por lo tanto, el Jumbo volvió a Ezeiza donde, otra vez, hubo una intensa inspección del avión, sin resultado alguno. Aún así, se desató una increíble campaña mediática de derecha que, como se sabe, percibe una conspiración iraní-venezolana-kirchnerista-mapuche, aún en un avión contratado por Volkswagen. Es cierto que Volkswagen significa auto del pueblo, un indicativo de populismo, aunque en este caso se trató de un vehículo que fue punto neurálgico de la propaganda siniestra de Adolf Hitler.

Como se sabe, en la mañana de este martes, el juez Villena ordenó un allanamiento-operativo en el hotel Canning Design, donde están alojados los 14 venezolanos y 5 iraníes que componen la tripulación. Se llevaron los celulares, una computadora y, además, el magistrado se quedó con los pasaportes de los venezolanos pese a que les había devuelto sus documentos 24 horas antes.

Sin delito a la vista.

Como existe secreto de sumario, a Página 12 le resultó imposible en las últimas 48 horas averiguar cuál sería el delito en cuestión. Al avión entró la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Departamento de Unidad de Investigaciones Antiterroristas (DUIA) de la Policía Federal, la Aduana acompañó a la PSA, y se utilizaron perros y escaners. Por supuesto que las autopartes se desembarcaron todas y ya están en manos de Volkswagen. O sea, no se imputa ni contrabando ni que hayan traído armas, explosivos o drogas. Tampoco los integrantes de la tripulación figuran en las listas de personas buscadas. La aeronave estuvo, en el último mes, en México, Paraguay, Aruba y Pakistán. 

En el argot judicial se le dice “excursión de pesca” al expediente en el cual no hay ninguna prueba, ninguna evidencia concreta, pero igual se investiga, por las dudas, según parece por impulso del FBI norteamericano y el Mossad israelí. La lógica de una situación parecida, en la que podría investigarse terrorismo internacional, es que intervenga la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), establezca una especie de vigilancia, pero hasta el titular de la AFI, Agustín Rossi, ya dijo que no hay nada contra el avión y sus tripulantes. 

Los comunicados de Volkswagen y Faurecia.

Este martes, Volkswagen y Faurecia sacaron sendos comunicados diciendo que, efectivamente, el avión trajo autopartes para el modelo Taos -asientos e interiores-, pero que los envíos los gestiona un «forwarder», un agente de carga, que decide qué avión lleva las piezas a destino. En cualquier caso, la aeronave -como constataron la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Federal, a través del Departamento de Investigaciones Antiterroristas (DUIA) no encontró nada en el Jumbo. Subieron perros, scanners, se analizó la carga y, como era lógico, se trataba de autopartes que ya fueron descargadas y se le entregaron a Faurecia y Volkswagen.

Los ingredientes del show.

  • Que los tripulantes son demasiados, algo que, ya se explicó, no es inhabitual en empresas cargueras chicas que necesitan recambiar tripulaciones. Además, el avión fue comprado –figura en el contrato– con un convenio de asistencia técnica, o sea que los iraníes le van enseñando a los venezolanos.
  • Que tal vez el piloto Gholamreza Ghasemi es terrorista, porque hay un nombre idéntico en una lista sobre exjefes de Al Quds. Migraciones ya aclaró que no, que el piloto tiene diez años menos que el homónimo. Igual el juez determinó que se le tomen las huellas dactilares y se chequee, algo que seguramente ya se hizo anteriormente en los países que recorrió el avión.
  • Que el avión está observado por Estados Unidos por haber sido usado en operaciones de la Guardia Revolucionaria Al Quds. El Jumbo estuvo en México, China, Pakistán, Paraguay, Venezuela y cruzó el espacio aéreo de medio mundo. Hasta ahora no apareció documentación acreditando eso: sí rumores de servicios de inteligencia, que ni siquiera se identifican.
  • Que está observado por Washington porque es parte de la corrupción venezolana. Nada hay por escrito, o por lo menos nada recibió el juez sobre el tema y se ve que en la causa no existe documento alguno porque la fiscal Cecilia Incardona, en un impulso de la causa en el que no menciona ningún delito, le pide al juez que le consulte a la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro si el avión tiene alguna restricción o se está pidiendo la incautación. En principio, la respuesta es no, porque no figura en ninguna lista. Pero suponiendo que los norteamericanos contestaran que debe incautarse el Jumbo como parte del bloqueo de USA a Venezuela ¿hay algo que obligue a la Argentina a sumarse a la política de Estados Unidos contra Caracas?

Si el avión venía con sospechas de relación con el terrorismo internacional, debió haber un informe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), algo que desestimó el flamante titular de la AFI, Agustín Rossi. Se supone que son ellos los que tienen vínculo con las agencias de inteligencia extranjeras, más allá de que resultaría curioso que agentes terroristas se muevan en un avión tan ostentoso como el Jumbo.

/Página 12.

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading