Connect with us

Sociedad 

La romántica propuesta que recibió el cantante de “Ke Personajes” antes de llegar a San Juan.

Published

on

Su pareja, Juli Farias, sorprendió a Emanuel Noir delante de sus dos hijas. “Me pediste una demostración y este es el acto de amor más grande que pude haberte dado”, se sinceró frente al músico.

El cantante de Ke Personajes,Emanuel Noir, recibió una propuesta de casamiento por parte de su pareja y el momento emocionó a todos. Con la mano temblando de los nervios, Juli Farias se dejó colocar el anillo de compromiso y luego abrazó al músico en medio de lágrimas de felicidad. Sus hijas, Emma y Martina, fueron testigos del especial momento que la pareja grabará para siempre en su memoria y, además, gracias a la tecnología, lo hará también en un video que ella misma decidió compartir en sus redes sociales.

“Un día me preguntaste si te amaba , y te dije que sos el amor de mi vida”, comenzó escribiendo Juli en su cuenta de Instagram, en donde la siguen más de 100 mil personas. “¡Me pediste una demostración de amor!”, resaltó la joven de 27 años que sorprendió a Emanuel con la romántica propuesta a la que describió como “el acto de amor más grande que pude haberte dado”.

Te amo, amo lo que somos, lo que vivimos todos los días. Sos mi rey porque me tratas como una reina. Te amo y te voy a amar por lo que reste de mi vida”, agregó la futura esposa del líder de Ke Personajes en sus redes sociales.

Emanuel Noir y Juli Farias bailando en su fiesta de compromisoEmanuel Noir y Juli Farias bailando en su fiesta de compromiso

Juli Farias sorprendió a su pareja, Emanuel Noir, con una fiesta frente a sus amigos y familiaresJuli Farias sorprendió a su pareja, Emanuel Noir, con una fiesta frente a sus amigos y familiares

Sobre las imágenes del momento exacto de la propuesta a la que asistieron los seres más queridos de la pareja, Juli Farias agregó un cartel con una pregunta clara: “Emanuel, ¿te querés comprometer conmigo?”. Y dos anillos unidos. Además, lo acompañó con una foto de ambos.

Luego, en las siguientes fotos, se los ve bailando y disfrutando del momento al aire libre, bajo el sol, en la terraza de un exclusivo restaurante que alquiló para celebrar su compromiso. Ella llevaba un mono verde con escote en V, atado a su cuello, y zapatos negros. El músico, por su parte, vistió un enterito de jean que dejó desprendido, y una camisa de manga corta color azul con pintitas blancas que combinó con sus zapatillas de cuero.

Además de bailar y divertirse con los suyos, Juli y Emanuel posaron junto a sus hijas, Emma y Martina, quienes viven con felicidad el presente de sus padres y lo que viene por delante.

Emanuel Noir y Juli Farias junto a sus hijas Emma y Martina (Fotos y video: Instagram @juliifarias09)Emanuel Noir y Juli Farias junto a sus hijas Emma y Martina (Fotos y video: Instagram @juliifarias09)

Hasta el momento, el líder de la popular banda Ke Personajes -que cumple 34 años el próximo 18 de noviembre- no hizo referencia en sus redes sociales al compromiso que vivió el fin de semana pasado. Por caso, se limita a compartir allí todo tipo de material vinculado a su faceta musical y a sus compromisos laborales como las fechas de sus próximos shows y cuando están de gira.

Y aunque entre las publicaciones sobre el conjunto musical se puede llegar a colar alguna foto con sus hijas, Emanuel decide dejar su vida privada justamente en ese ámbito. Es por eso que no suele postear imágenes con su pareja, Juli Farias, quien sí lo hace en su propia red social: allí tiene Historias Destacadas junto a Noir -bajo el nombre “Amor”-, también con sus hijas -como “Mis princesas”-, de los cuatro juntos -álbum que llamó “Mi familia”– y por último, uno con selfies suyas con distintos looks -y al que tituló con los emojis de un corazón naranja y una llama de fuego-.

Emanuel Noir y Juli FariasEmanuel Noir y Juli Farias

Dos años atrás, en una entrevista con Gastón Pauls para su programa Seres Libres, Emanuel Noir había hablado de su pasado en las adicciones. “Tuve muchos problemas con la paranoia, tomaba todos los días de la semana. Los fines de semana llegue a tomar 50 artane (tipo de droga). Arranqué a los 13 años, en mi barrio había 11 transas y ahí había de todo pasta base, merca, paco. Mezclaba psicofármacos con alcohol, el transa no vendía las que le quedaban porque me las dejaba para mí”, le contó el músico al conductor en 2021.

“En uno de mis moños que no podía dormir, apareció la muerte estrechándome la mano. Era una persona depresiva, buscaba levantar con la cocaína. Tomaba una jarra con perfume y pasta. Pesaba 45 kilos y esquivaba los espejos. A los 20 tuve una sobredosis y me dio miedo. Una sobredosis es una búsqueda de terminar ese sufrimiento”, agregó Noir, quien logró luchar contra sus adicciones y salir adelante.

@Teleshow

/Imagen principal: ©foto Teleshow

Sociedad Sucesos

Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Published

on

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.

Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.

Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.

El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

WhatsApp-Image-2025-08-17-at-08.55.18-728x546

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Desde la otra semana redefinirán qué podrá ver el público en el museo de dinosaurios

Published

on

Dicen que revisarán y readecuarán el guión original para incorporar las especies de los hallazgos más recientes.

Su colosal estructura ya está lista. Pero ahora arranca la etapa más compleja para darle vida a su contenido. Se trata del Museo Paleontológico de San Juan (MUPA) que terminó de edificarse, tras 12 años de espera, y que entra en el último tramo para abrir sus puertas al público, aunque con algunas modificaciones del proyecto original. Oscar Alcober, director del Instituto y Museo de Ciencias Naturales, adelantó que desde la próxima semana se revisará y adecuará el guión original de la muestra para incorporar en la misma hasta las últimas especies de dinosaurios descubiertas en la provincia. Dijo que el objetivo de que el MUPA ofrezca a los visitantes información lo más actualizada posible. Agregó que el montaje demorará al menos un año y medio.

La idea original propone que el MUPA abarque un recorrido inédito, tecnología de última generación conviviendo con fósiles de hace 220 millones de años, mapping, juegos y mucha interacción para que la gente conozca el origen y evolución de formas de vida en la provincia. Estas propuestas se mantienen, aunque se modificará parte de lo que mostrarán las 9 salas de exhibición para que este museo ofrezca información lo más actualizada posible, por lo que se incorporará las especies de dinosaurios que fueron descubiertas luego del 2023, año en que se creó el guión original. ‘El edificio del museo ya está terminado y entregado. Ahora empezaremos a revisar y readecuar el guión para poder incorporar a la muestra los últimos hallazgos. No va a ser una tarea sencilla porque seguramente aparecerán nuevos descubrimientos que tendremos que sumar para que el MUPA esté lo más actualizado posible al inaugurarlo’, dijo Oscar Alcober.

DCC160825-002F08-728x396
Interacción. Con tecnología se podrá representar el rugido de las especies.

Entre el 2024 y lo que va de este año hubo, al menos, dos hallazgos de huellas fósiles de dinosaurios y de aves gigantes que también se incorporarán a la muestra en las salsas del MUPA, según dijo Alcober (ver aparte).

El especialista agregó que la revisión del guión sobre la muestra temática del museo comenzará a partir de la semana que viene como también los lineamientos para dar inicio al montaje de la misma, que se realizará en etapas y que llevará más de un año y medio en quedar listo. ‘A los sanjuaninos le pedimos que tengan un poco más de paciencia para llegar a ver el MUPA a pleno con una muestra fantástica que los va a sorprender y hacer sentir orgullosos. El montaje de la muestra va a llevar un año y medio como mínimo’, sostuvo Alcober.

Emplazado en el Parque Belgrano, en el departamento Capital, el MUPA cuenta con un edificio que abarca una superficie cubierta de 5.300 metros cuadrados y con una arquitectura peculiar y sorprendente. Se trata de un sistema de cilindros repetitivos e interrelacionados que convergen en una galería central. A esta infraestructura se suman las 9 salas de exposición (8 permanentes y una temporaria) con propuestas atractivas e interactivas para que el público aprenda sobre la evolución de las especies de manera divertida.

DCC160825-002F09-728x407
Muestra. En el museo también se mostrará libélulas y aves gigantes.

En este contexto, y según el guión original, la gente podrá ver a inicio de la muestra una imagen corporizada de un Eoraptor (pieza clave del museo) sobre rocas de Ischigualasto, y aprender sobre la existencia y extinción de los dinosaurios en San Juan. Mientras que en la Sala 2, con mapping, auriculares y juegos, se mostrarán protococodrilos, dinosaurios y protomamíferos (fauna triásica), los sonidos que producían y cómo se relacionaban entre sí. De ahí se pasará a las demás salas donde se podrá ver diferentes especies de dinosaurios, libélulas gigantes y bichos exóticos para imaginar su tamaño y comportamiento; e interactuar con un simulador y sumergirse en un mundo virtual donde se podrá ser testigo de la explosión de la vida en el Triásico y su extinción, entre otras propuestas.

De esta manera, el MUPA buscas destacarse por su importancia turística, ya que ofrecerá muestras y eventos únicos en la sala de exposiciones, y otras que se renovarán constantemente. También, por su importancia educativa porque estará adaptado a la currícula escolar y divulgará los últimos descubrimientos científicos realizados en la institución. Además, por su importancia científica al tener uno de los patrimonios paleontológicos más antiguos, con una colección de más de 4.620 piezas.

En noviembre del 2024 se presentó un importante hallazgo paleontológico en la provincia. Se descubrieron huellas fósiles de dinosaurios en la Formación Santo Domingo, una capa rocosa de 220 millones de años, ubicada en la Precordillera Occidental de San Juan. Este descubrimiento, que implicó restos de al menos dos especies desconocidas hasta el momento, marcó un hito en la paleontología argentina por su valor científico, ya que no sólo permitió ampliar el conocimiento sobre la vida en la Tierra durante el período Triásico, sino que también puso a San Juan en el mapa mundial como un importante referente en cuanto a la paleontología.

Estas huellas fósiles fueron encontradas en una zona entre las localidades de Angualasto y Batideros, en el Iglesia y a lo largo del Río Blanco.

En tanto que en mayo de este año, en la localidad de Puchuzum, al Norte del Valle de Calingasta, se produjo otro de los descubrimiento paleontológicos más importantes para la ciencia. Un equipo de investigadores descubrió restos fósiles de aves que datan de aproximadamente 7 millones de años, lo que aporta nueva información sobre la fauna aviar que habitó esta región durante el período Mioceno tardío.

Entre los hallazgos más significativos hay restos de patos, gallaretas, flamencos, avocetas, garzas y macaes.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad 

Día del Niño: el ticket promedio fue de $35.000 en el Gran San Juan

Published

on

La Cámara de Comerciantes Unidos informó que las compras en jugueterías marcaron un 40% y que la cantidad de cuotas varió entre 3 y 6.

La cuenta regresiva para el Día del Niño está en su último tramo y los padres lo hicieron saber en los últimos días. En los comercios del Gran San Juan, este viernes se pudo ver a muchos papás y mamás buscando el regalo para sus hijos, y en promedio, el ticket fue de $35.000, según indicó un relevamiento realizado por la Cámara de Comerciantes Unidos.

Esta entidad, que tiene en cuenta a los comercios del centro sanjuanino y otros del Gran San Juan, indicó que el ticket promedio fue de $35.000 y que juguetería se llevó un 40% del total de las compras.

A los juguetes, le siguieron otros rubros como electrónica que marcó un 30%, calzado con un 20% e indumentaria y otros que indicó un 10%.

En cuanto a la modalidad de pago, el relevamiento señaló que los sanjuaninos están prefiriendo utilizar la tarjeta para comprar el regalo para sus hijos, nietos, sobrinos, ahijadas y demás. Las cuotas variaron entre 3 y 6, siendo las 12 cuotas las menos elegidas por los compradores.

Aunque este viernes es día no laborable con fines turísticos, los comercios sanjuaninos dedicados a la venta de juguetes no bajan la persiana. La proximidad del Día del Niño, una de las fechas más importantes para el sector comercial, mantiene a los locales trabajando a pleno y con horarios extendidos.

En un recorrido por uno de los principales puntos de venta, Canal 13 dialogó con Nati, encargada del local, quien expresó: “Estamos con mucha alegría, esperando que vengan todos a comprar, preparados para recibirlos. Hay mucha variedad y opciones para todos los gustos y bolsillos”.

Entre los artículos más buscados, Nati señaló que este año la moda la marcan los “productos virales” que se popularizan en redes sociales, como las “Labubu” —pequeños muñecos decorativos que se cuelgan en carteras— y las capibaras en formato de mochilas, llaveros o peluches. Sin embargo, los clásicos no pierden vigencia: triciclos, bicicletas, autos a batería, muñecas y juegos de mesa como el tradicional Monopolio siguen siendo un éxito de ventas.

Los precios varían desde los $500 en adelante, y el ticket promedio se ubica entre los $60.000 y $100.000, dependiendo del tipo de juguete. “No hay grandes descuentos porque ya tenemos precios bajos, pero sí muchas opciones de financiación sin interés con distintas tarjetas, algo que la gente busca mucho”, explicó la encargada.

Para facilitar las compras, el comercio amplió su horario de atención de 9 a 21 horas de corrido durante todo el fin de semana. “Queremos que todos puedan venir tranquilos, incluso en horario de siesta”, agregó.

Durante la recorrida, también se observó a clientes comprando no solo para sus hijos o sobrinos, sino también para reventa online a través de redes sociales. La demanda, tanto de artículos innovadores como de productos tradicionales, confirma que el Día del Niño sigue siendo una fecha clave para el comercio local.

Continue Reading

Continue Reading