Connect with us

San JuanEducaciónCiencia & Tecnología

La restauración de ecosistemas áridos como tema central de dos talleres

Published

on

La Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) informa que están abiertas las
inscripciones para el «VI Taller sobre Rehabilitación y Restauración
Ecológica en la Diagonal Árida de Argentina»
 y el «II
Taller Internacional de Restauración de Ecosistemas Áridos de América Latina
«, que
este año se realizarán bajo el lema «Restaurando Vidas, Forjando
Futuros: el Gran Desafío de las Zonas Áridas». 

Ambos
acontecimientos académicos se enmarcan en el decenio de las Naciones Unidas
para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas 2021-2030 y son organizados
por el Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera (CIGEOBIO),
dependiente del CONICET y la FCEFN de la UNSJ.

Los encuentros
tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de octubre de 2024 en el Centro de
Convenciones Guillermo Barrena Guzmán (Conferencias), Centro Cultural Conte
Grand (Paneles) y Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (Talleres).

Este evento
académico reunirá a expertos, investigadores, profesionales y líderes en el
campo de la restauración ecológica, con el objetivo de abordar los desafíos y
oportunidades que se presentan en la rehabilitación de los ecosistemas en
entornos áridos. Durante los encuentros, se explorarán las últimas
investigaciones, tecnologías innovadoras y mejores prácticas en restauración y
rehabilitación de ecosistemas en la Diagonal Árida Argentina.

Además, se
brindará un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias,
fomentando la colaboración entre diversos actores involucrados en la
conservación y regeneración del medio ambiente.

La idea es reunir
a un amplio espectro de participantes, incluyendo académicos, profesionales,
estudiantes y representantes de las industrias locales, en un esfuerzo
colectivo para abordar los desafíos y oportunidades de restauración ambiental
en San Juan, especialmente considerando las industrias locales como la minería,
vitivinicultura, energía y turismo.

El objetivo es hacer
que este taller se convierta en una plataforma invaluable para promover la
restauración ecológica como una herramienta fundamental para la conservación de
la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad
de vida de las comunidades en las regiones áridas.

Ejes temáticos
y actividades:

Durante el
encuentro se abordarán conceptos como rehabilitación, restauración ecológica,
reforestación, restauración productiva, restauración y participación social.
También se compartirán experiencias de plantación, siembra, relocalización,
reintroducción, a través de talleres interactivos y salidas de campo. Los
encuentros buscarán no solo enriquecer académica y profesionalmente a los
participantes sino también fomentar la interacción con las comunidades locales,
en el marco de grandes temas como la gestión del agua, conservación de
ecosistemas e impacto de actividades económicas en la biodiversidad.

Personas
interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 
 

Para más información www.tallerdiagonalarida.unsj.edu.ar


UNSJ/

San JuanDeportes 

Los Pumas cayeron 22-17 ante Inglaterra sobre el final del partido

Published

on

La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario

Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.

El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).

Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.

Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.

Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.

Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading