Connect with us

Política & Economía 

La reacción de los otros candidatos a gobernador ante el fallo de la Corte que inhabilita a Uñac.

Published

on

La Corte Suprema comunicó este jueves que Sergio Uñac no podrá presentarse para ser reelecto como gobernador de San Juan. Referentes políticos de los distintos espacios expresaron su opinión.

La Corte Suprema de Justicia comunicó este jueves que Sergio Uñac no podrá presentarse para ser reelecto como gobernador de San Juan. Referentes de distintos espacios políticos expresaron su opinión ante la situación que genera un nuevo escenario político de cara a la elección del próximo mandatario de la Provincia.

Marcelo Orrego, candidato a gobernador por Unidos por San Juan señaló que «una provincia y un país no pueden crecer sino se respetan a sus instituciones y esta fallo de la Corte no ha más que darle a nuestra constitución el valor y la fortaleza que tiene que tener por encima de cualquier gobernante» y remarcó que «hace más de dos años que venimos diciendo que en San Juan solo se pueden llegar a cumplir tres periodos entre gobernador y vice y lamentablemente tuvimos que llegar a esta instancia para que nos dieran la razón. Tenía claro cómo que iba a fallar la Corte, ya se había pronunciado igual en otras tres provincias».

José Luis Gioja, candidato por San Juan Vuelve expresó que «todos los que tenemos dos dedos de frente y que sabemos que esto es así, le dijimos al actual Gobernador que esto iba a pasar. Había que evitar este desorden que se dio después, el doble gasto con una nueva elección. Es inconstitucional elegir diputados e intendentes sin gobernador, cuando lo dice el artículo 185 de la Constitución Provincial expresamente. La Corte fue irresponsable, porque dos días antes de la veda electoral suspendió una elección. No nos merecemos esto, ni nosotros ni Tucumán. Es doble gasto, doble costo. Los chicos pierden clases en las escuelas en donde se vota, el viernes y el lunes».

Marcelo Arancibia, candidato a gobernador por Juntos Ganamos explicó que «hay una teoría política que es distinta a la del cisne negro. El cisne negro dice que un evento no previsto puede cambiar el curso de la historia. En el caso de Uñac, la teoría que se aplica se denomina la del rinoceronte gris. Era un hecho recontra, reprevisto, y que los actores políticos, seguramente enceguecidos por el poder, no lo quisieron ver. A mí no me sorprende el fallo de la Corte. Era previsible. Atento a los precedentes judiciales en casos análogos, como el de él, que es el caso de La Rioja, Santiago del Estero y Río Negro, donde la Corte, más allá de la diferencia fáctica entre una y otra provincia, siempre ha sido uniforme a la hora de estar al lado del artículo 5 de la Constitución Nacional, que establece la forma republicana de gobierno. Y los principios de periodicidad limiten el ejercicio del poder. Habría que preguntarles qué dicen los miembros del Tribunal Electoral, que teniendo los mismos elementos que ha tenido la Corte Suprema, dijo que estaba habilitado y que ese principio republicano se garantizaba simplemente convocando a la gente a votar. No importaba si el electo lo fuera una o cien veces. Me parece que lo que estamos viendo acá es que por primera vez durante estos al menos 20 años hay un órgano que le pone un límite al poder desbordado del populismo sanjuanino».

Eduardo Cáceres, candidato por San Juan al Futuro comentó que «ojalá todo el pueblo de San Juan sepa entender lo que ha pasado: el capricho de una persona nos hizo perder miles de millones de pesos que podrían haber sido aprovechados en las tantísimas carencias que tienen los sanjuaninos. No tengo dudas que esto no sólo perjudicó su proyecto sino al proyecto populista provincial».

Sergio Vallejos, candidato a gobernador por Evolución Liberal expresó que «es altamente alentador saber que hay Justicia en la Argentina pero, al mismo tiempo, esto desnuda la connivencia que hay en nuestra provincia entre el actual gobierno y los máximos responsables del Poder Judicial local» y destacó que «hemos logrado un primer gran paso en la lucha contra la impunidad de quienes vienen gobernando esta provincia durante 2 décadas y se creían con poder absoluto. Ahora queda seguir trabajando para que la ciudadanía no tenga miedo de votar acorde se lo dicta su conciencia y su corazón. Para que no se dejen presionar por quienes les dicen que, si votan lo que realmente quieren, pueden caer al abismo o perder lo poco o nada que tienen».

Paola Miers, candidata a gobernadora por el frente Rugido de la Libertad comentó que «me parece perfecto lastima no se expidió antes. Ahora tendremos una elección a gobernadores sin diputados proporcionales que también es inconstitucional» y remarcó que «la elección debe hacerse junto a las nacionales, así no tenemos doble gasto en una elección atípica. En agosto, junto a las PASO».

Cristian Jurado, candidato a gobernador por Izquierda de los Trabajadores señaló que el fallo «confirma lo que nosotros dijimos desde el principio: que el gobernador intentaba presentarse elecciones y que no le daban los tiempos, que había cumplido dos mandatos y que se sostenía sobre una reforma que habían hecho para poder extender sus mandatos en el tiempo. Ahora es un fallo político también porque la Corte juega políticamente, favorece políticamente a un sector que es el de Juntos por el Cambio».

San JuanPolítica & Economía 

La Comisaría N°21 de Jáchal se moderniza con refuncionalización y ampliación

Published

on

Con un avance cercano al 90%, la intervención moderniza el edificio policial y suma infraestructura para la Departamental 4.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan avanza con la refacción, refuncionalización y ampliación de la Comisaría Nº 21 de Jáchal, que cuenta con un avance cercano al 90%. La intervención moderniza el edificio policial existente, que se transformó de manera significativa, y suma infraestructura para la Departamental 4.

El proyecto tiene como propósito modernizar las instalaciones policiales, optimizar la atención al ciudadano y mejorar las condiciones de trabajo del personal, garantizando además accesibilidad y funcionalidad en todos los sectores.

En una primera etapa se ejecutó el edificio de la Departamental 4, ya concluido y en funcionamiento. Este espacio brinda servicios administrativos y operativos con oficinas, áreas de descanso y estacionamiento exclusivo, consolidándose como centro de referencia para departamentos alejados.

En paralelo, se lleva adelante la recuperación integral de la Comisaría Nº 21, que abarca la remodelación de espacios de atención ciudadana, judiciales y de seguridad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la construcción de la nueva oficina de la Unidad Fiscal de Instrucción, la renovación de calabozos, la adaptación de accesos para personas con discapacidad y la incorporación de un montacargas.

Los trabajos actuales se concentran en la colocación de estructuras metálicas en accesos y galerías, que consolidan áreas de circulación y resguardo; instalación de carpinterías de aluminio y metálicas, que mejoran iluminación, ventilación y seguridad. Además se realizan refacciones generales en interiores y exteriores.

La obra, que ya alcanza un 90% de ejecución, contempla también la reparación de muros, cambio de pisos, renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias y adecuación de dormitorios con sanitarios diferenciados. Estas mejoras permitirán que el edificio quede adaptado a las necesidades actuales, asegurando condiciones adecuadas tanto para el personal como para la comunidad.

Con esta intervención estratégica, la Comisaría Nº 21 y la Departamental 4 contarán con una infraestructura moderna y funcional, pensada para garantizar un servicio de seguridad más eficiente en Jáchal y la región.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia homenajeó a las personas mayores con un encuentro para toda la familia

Published

on

El intendente Sergio Miodowsky encabezó la jornada que reunió a más de mil vecinos con música, teatro, propuestas recreativas y controles de salud.

Este sábado, Rivadavia vivió una tarde especial junto a las personas mayores en el marco de un Encuentro Familiar, que se desarrolló en las instalaciones de Cepas Sanjuaninas.

Con un marco de alrededor de 1.000 asistentes, el evento se convirtió en una verdadera fiesta para los abuelos y sus familias. Hubo atención en salud, vacunación, asesoramiento legal, exposición de productos artesanales, además de shows en vivo, una obra teatral junto a la Camerata de San Juan, sorteos, un colorido baile de disfraces con premios y numerosas sorpresas que hicieron de la jornada un momento único.

Uno de los ejes centrales de la propuesta fue la presencia del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud y la Zona Sanitaria VI, que acompañaron con un espacio de controles médicos y prevención. Para los adultos mayores, esta atención resultó de enorme valor, ya que permitió realizar chequeos en el momento y acceder a información para el cuidado de la salud.

El intendente Sergio Miodowsky encabezó la actividad y remarcó la importancia de este tipo de encuentros: “Creemos que los mejores momentos son los que se comparten en familia, y por eso quisimos ofrecerles a nuestros adultos mayores una jornada de alegría, cuidado y reconocimiento”.

El jefe comunal también resaltó el valor de las personas mayores para Rivadavia: “Nuestros abuelos son el pilar de cada familia y merecen no solo un día, sino políticas públicas permanentes que mejoren su calidad de vida. Este encuentro es parte de una gestión que escucha, acompaña y reconoce a quienes nos enseñaron con su ejemplo”.

Miodowsky aprovechó además para agradecer especialmente a las uniones vecinales y centros de jubilados que se sumaron a la jornada: “Trabajamos permanentemente con ellos porque sabemos que son el corazón de cada barrio. Este fue un objetivo que nos planteamos desde el primer día de gestión: llegar a cada rincón de Rivadavia, escuchando a los vecinos y dándoles respuestas concretas”.

El acto contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la diputada nacional Nancy Picón, el intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, junto a autoridades provinciales y municipales que acompañaron la celebración.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Escándalo por corrupción en el Gobierno: ya analizan los teléfonos secuestrados

Published

on

En paralelo, los 266 mil dólares encontrados en el auto de uno de los Kovalivker estaban repartidos en siete sobres, cada uno con anotaciones que podrían corresponder a cifras actualmente bajo análisis.

La investigación iniciada a raíz de los audios que mencionan “coimas” en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y que involucraría hasta las más altas esferas del Gobierno, incluyendo a la hermana del Presidente, avanza con el análisis de los teléfonos secuestrados tras varios allanamientos.

Fuentes judiciales confirmaron que los técnicos del organismo del Ministerio Público Fiscal ya comenzaron a extraer los mensajes de los dispositivos incautados durante los allanamientos.

El fiscal Franco Picardi, a cargo del caso, remitió los teléfonos a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente del Ministerio Público Fiscal, que ya inició la descarga de la información.

La DATIP tiene entre sus funciones realizar peritajes sobre dispositivos electrónicos, en particular teléfonos móviles, utilizando herramientas forenses especializadas.

Los dispositivos en análisis

Entre los dispositivos que están siendo peritados se encuentran dos teléfonos de Diego Spagnuolo, el desplazado titular de ANDIS: uno fue hallado en su vivienda de Altos de Campo Grande, en Pilar, y el otro en un automóvil.

También fue secuestrado el celular de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien fue interceptado cuando intentaba abandonar su domicilio en Nordelta. En ese operativo se le incautaron su teléfono, 266 mil dólares, 7 millones de pesos y varias anotaciones que están siendo analizadas.

Anoche, además, se secuestró el teléfono de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, señalado como posible nexo entre la distribuidora de medicamentos y la agencia estatal. Spagnuolo no lo menciona por su nombre, pero en los audios se lo escucharía decir: “Me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente…”

Siete sobres con cifras

A Emmanuel Kovalivker se le secuestraron en un auto 266 mil dólares distribuidos en siete sobres. Los mismos tienen anotadas cifras y se está analizando si además hay algún nombre.

Según fuentes judiciales, se intenta determinar si el contenido de cada sobre coincide con lo anotado en el exterior.

Mientras se recopilan las pruebas y se define el rumbo de la causa, el juez Sebastián Casanello, a cargo de la investigación, prohibió la salida del país a Spagnuolo, los hermanos Kovalivker y Garbellini.

/m1

Continue Reading

Continue Reading