Actualidad
La primera fecha del Zonal Cuyano tuvo tres podios sanjuaninos.
Fabrizio Benedetti en la Clase 2, Nicolás Peralta en el Turismo Pista 1.4 y Ulises Campillay en el TC Cuyano, comenzaron el año de la mejor manera en Mendoza.
El autódromo “Ciudad de San Martín” fue escenario de la apertura de temporada para el Zonal Cuyano, en el marco del 73º Gran Premio Vendimia. Allí se presentaron trece pilotos sanjuaninos, entre los que destacaron Fabrizio Benedetti, Nicolás Peralta y Ulises Campillay, quienes integraron el podio en distintas categorías. Los tres pertenecen al programa de Alto Rendimiento en la Secretaría de Deportes.
En la Clase 2, Benedetti finalizó en el tercer puesto la carrera final, por detrás del ganador Abdo Girala y el escolta Martín Pontoni. Fabrizio con el Toyota Etios, tuvo un gran fin de semana, donde además se quedó con el segundo lugar en los entrenamientos y la primera posición en la clasificación. En esta categoría, Gerardo Reina fue 18º luego de completar tan solo ocho vueltas.
En el Turismo Pista 1.4, Peralta llegó al segundo escalón del podio el domingo, misma posición que logró en la serie del sábado. El ganador de la competencia fue Carlos Manzano, compañero de equipo en el Cimino Motorsport. Completó el podio Máximo Palau, quien terminó por delante de Gonzalo Martínez.
En el TC Cuyano, Ulises Campillay se quedó con el segundo puesto final. Con una Dodge atendida por el Gigena Motorsport, logró terminar en esa posición en su primera carrera en la categoría. El vencedor de la competencia fue Luis Maggini (hijo), y quien completo el podio fue Iván Vechetti (3º puesto). Entre los otros sanjuaninos, Ariel Flaquer finalizó séptimo, Ernesto Vidal noveno y Cristian Maldonado fue 13ª tras abandonar en el noveno giro con el Chevrolet.
La Promocional Fiat fue la categoría que más presencia de representantes nuestros tuvo, cinco en total. En la carrera final, Pablo Pelegrina logró el séptimo puesto (5º en la segunda serie), Mauricio Martos fue 14º (octavo en la primera serie), Federico Álvarez se ubicó 20º (noveno en la primera serie), Emanuel Espósito fue excluido (5º en la primera serie) y Juan Sebastián Pérez, que había quedado noveno en la segunda serie, no largó la final. El chileno Juan Carlos Merino ganó la competencia, seguido por Pablo Corradi y Juan Manuel Sosa.
La segunda fecha está confirmada para el 22 y 23 de abril, pero resta confirmar escenario. Hay posibilidades de que el Circuito San Juan Villicum, si ambas federaciones se ponen de acuerdo, pueda recibir al Zonal Cuyano.
@Sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/
San JuanActualidad
Preocupación: un limón se vende a $1.000
El producto se disparó debido a la escasez que ha sufrido la provincia durante el último tiempo.
La escasez de limones en San Juan ha generado una crisis sin precedentes, impactando tanto a productores como a consumidores. El alto costo y la baja calidad de la fruta han generado un clima de incertidumbre en el mercado local.
Según testimonios de comerciantes, la falta de maduración de los limones provenientes de Mendoza es la principal causa de esta situación. La fruta llega a San Juan en estado verde, sin el característico color amarillo que indica su madurez óptima. Esta situación no solo afecta el sabor y la calidad del producto, sino que también ha provocado un aumento considerable en su precio.
/DH
NacionalActualidad
La planta de Villa Constitución funcionó al 50% todo el 2024. La empresa alimenta el conflicto para despedir «con causa»
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció este lunes suspensiones por ejercer el derecho a huelga en Acindar de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, y paralizó la producción de la planta que viene atravesando conflictos laborales a lo largo de 2024, cuando se redujo al 50 por ciento de la capacidad instalada.
El sindicato adelantó que durante la última reunión paritaria con la empresa siderúrgica en manos del grupo indio ArcelorMittal, les informaron sobre la implementación de un plan de ajuste en los costos de producción que incluía modificaciones en las condiciones de trabajo y desde el gremio advirtieron posibles despidos.
«Intimamos por la presente que cese este tipo de conductas, que provocan trastornos operativos a la empresa con consecuencias económicas», anuncia la notificación que recibieron los trabajadores con suspensiones por 16 días sin goce de haberes que empezaban a correr desde este lunes 13 hasta el miércoles 29 inclusive.
Cuando las suspensiones acumulan 30 días eso «se convierte en un despido con causa y por eso dijimos que éramos alrededor de 70 trabajadores al borde del despido, solo por ejercer nuestro derecho a huelga. Por eso paralizamos la acería», relató.
Las notificaciones estuvieron direccionadas al sector de trefilación de alambres, que en las últimas semanas habían realizado distintas retenciones de tareas para cuestionar la situación de precarización que venían atravesando. «Le informamos que de persistir en estas conductas se evaluarán sanciones más severas, incluido el despido con causa conforme al art 242 de la LCT», amenaza la nota que como cierre invita a «reflexionar sobre lo sucedido».
Este grupo desempeña un rol central en Acindar: elaboran insumos para la fabricación de cables eléctricos, embobinados de motores y elementos para la industria pesada de la automovilística, la marítima y la construcción. Rubros afectados por la retracción económica general y principalmente por el recorte de la obra pública en el caso puntual de la industria del ladrillo.
«Supuestamente después del paro de esta mañana van a retrotraer las suspensiones y van a generar una mesa de negociación pero aún no tuvimos ninguna comunicación oficial por parte de la empresa», aseguró el trabajador, al cierre de esta edición.
El conflicto se extiende porque la paritaria continúa sin resolución. A contramano de lo que ocurrió con otras compañías, en 2024 Acindar no pagó el anticipo y no realizó ningún tipo de compensación salarial a lo largo del año. “Baja la producción y se la agarran con nosotros por una asamblea que hicimos en diciembre. ¿Estamos con sueldos por debajo de la línea de pobreza y tampoco podemos protestar?. Ya se nota mucho que quieren despidos«, alertaron desde la UOM
El gremio rechazó las iniciativas de la firma para este año y se mantiene en alerta ante la posible implementación de nuevas metodologías de trabajo con reducción de los tiempos muertos, modificaciones en el régimen de turnos y feriados, suspensiones con porcentajes salariales inferiores al 75 por ciento y ajustes en el plantel laboral. «No vamos a permitir que esto ocurra», remarcaron los trabajadores.
/P12
Actualidad
Aseguran que la funcionaria judicial sanjuanina que sufrió un ACV en Punta Cana está «muy grave»
Daniela Riveros Muscarello sufrió una descompensación cuando estaba con su familia. Según confirmaron durante este lunes, la abogada se encuentra intubada. El ambiente de la Justicia local comenzó con colectas solidarias para ayudar a la letrada.
Revuelo en el ámbito jurídico por el estado de salud de una abogada. Daniela Riveros Muscarello, funcionaria del Poder Judicial de San Juan, sufrió un ACV mientras vacacionaba con su familia en Punta Cana. Según afirmaron, su cuadro es muy delicado.
Fuentes oficiales confirmaron a este diario que la letrada se encuentra “muy grave”. También afirmaron que está intubada en un nosocomio de la ciudad de República Dominicana.
Según detallaron allegados a Tiempo de San Juan, la magistrada de 46 años, quien es titular de la Defensoría N°8, quedó internada hace tres días con el pronóstico de ACV hemorrágico y permanece en cuidados intensivos.
Si bien la familia había contratado un seguro médico para el viaje, aparentemente el gasto que implica su internación es superior a la cobertura y no cuentan con el dinero necesario. Al mismo tiempo, la familia espera que sus hijos, dos chicos adolescentes y dos niñas más pequeñas, puedan regresar a la provincia, para lo cual también necesitan fondos.
En ese contexto, tanto desde el Foro de Abogados de San Juan como desde el Colegio de Magistrados, compartieron posteos a través de las redes sociales pidiendo la colaboración de todos los que puedan ayudar:
/TSJ
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte