TV BRICS
La presidenta del Consejo del Foro Euroasiático de Mujeres, Galina Karelova: este año esperamos participantes de 130 países

Galina Karelova, presidenta del Consejo del Foro Euroasiático de Mujeres, primera vicepresidenta del Comité del Consejo de la Federación para la Estructura Federal, la Política Regional, el Autogobierno Local y los Asuntos del Norte. Nació en la ciudad de Nizhnyaya Salda, en la región de Sverdlovsk. Se graduó en la Facultad de Ingeniería Económica del Instituto Politécnico de los Urales en honor a Kírov. Es candidata a Ciencias Económicas, doctora en Ciencias Sociológicas, profesora y asesora estatal de la Federación de Rusia de primer rango.
– El primer Foro Euroasiático de Mujeres se celebró en 2015. ¿Cómo se concibió este evento originalmente y cómo ha cambiado a lo largo de los años?
– En 2015, planeábamos organizar este foro con un número bastante pequeño de países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), pero al final participaron representantes de unos 80 países. Vimos que el Foro Euroasiático de Mujeres se convirtió en una plataforma de debate global, a la que asisten participantes de casi todo el mundo. Este año esperamos representantes de 130 países.
– ¿Cuáles son las áreas clave del diálogo entre mujeres líderes?
– El programa del foro consta de cinco plataformas. El tema principal coincide con el nombre del evento: «Mujeres por el fortalecimiento de la confianza y la cooperación global». La cuestión de la confianza es especialmente relevante hoy en día. Nos interesa mostrar la perspectiva de las mujeres sobre el desarrollo de la sociedad y el futuro, y comprender sus prioridades. Al final de los debates, se preparará un documento final que enviaremos a la ONU y a otras organizaciones internacionales, así como a los jefes de Estado.
– El desarrollo del emprendimiento femenino es una tendencia sostenida de los últimos 10 años. ¿Cuáles son las tendencias más notables en este ámbito hoy en día?
– Una de estas tendencias está relacionada con el período del COVID, cuando surgió la necesidad de adaptar la legislación a las nuevas condiciones laborales y desarrollar normas para el trabajo a distancia. Además, las mujeres comenzaron a trabajar con más frecuencia en el sector industrial. Por primera vez, el foro contará con una gran cantidad de espacios dedicados al trabajo de las mujeres en empresas industriales, incluidas las de alta tecnología. El tema de la mejora de las cualificaciones y la competitividad de las mujeres también será objeto de varios debates. Esto resultará interesante no solo para las participantes de Rusia, sino también para las representantes de diferentes países del mundo, incluidos los miembros de los BRICS.
Desde la realización del último foro, hace tres años, el número de mujeres empresarias en Rusia se ha duplicado. Colaboramos activamente con las comunidades empresariales de los países BRICS. Han surgido muchos proyectos y programas conjuntos. En el foro, también firmaremos varios acuerdos en el marco de la cooperación.
– Las mujeres lideran la mitad de las nuevas empresas exportadoras. ¿A qué se debe esto y es necesaria una ayuda adicional para las mujeres que trabajan en el ámbito de la exportación?
– Existe una gran cantidad de programas de apoyo en forma de mejora de la alfabetización financiera y de inversión. También se brinda apoyo de inversión en la etapa de lanzamiento de la empresa. En el foro se debatirán propuestas dirigidas al gobierno y a los organismos competentes sobre las posibilidades de ampliar las formas de apoyo. Las mujeres buscan trabajar en sectores orientados a la exportación en el contexto de un aumento general de su papel en los negocios. Hoy en día, las empresarias tienen una ventana de oportunidades para vender sus productos no solo dentro del país, sino también en los mercados extranjeros.
– ¿Cuál es el papel del Foro Euroasiático en el fortalecimiento del papel de las mujeres en la vida sociopolítica?
– El documento final, en el que estamos trabajando, debe atraer la atención de los gobiernos y de los jefes de Estado hacia la agenda de las mujeres. También se llevarán a cabo eventos en el formato del «W20», durante los cuales se formularán propuestas dirigidas a los líderes de los países del G20 sobre medidas de apoyo a las mujeres que trabajan en los ámbitos del emprendimiento, la ciencia, la medicina y otros sectores. Este tipo de debates y cooperación son una herramienta para aumentar el papel de las mujeres en el mundo moderno.
@TVBRICS

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.
Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.
«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»
Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil
Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.
Fotografía: Xinhua News Agency
@TVBRICS
Sociedad TV BRICS
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.
En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.
Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.
El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.
La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.
La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.
Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba
@TVBRICS
InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.
Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.
Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.
Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.
Fotografía: iStock
@TVBRICS
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis