Actualidad
La pobreza y cómo salir de ella dejó de ser agenda de la política y los medios.

Han pasado algunos días desde la última nota, a veces las obligaciones que impone la pelea por sobrevivir no dan ni tregua ni tiempo para sentarse a escribir.
La introducción no es casual ni es excusa por una dilatada nota, sino un reflejo de la realidad de millones de argentinos y cientos de miles de sanjuaninos que debemos todos los días inventar algo para llevar la cosa y sentimos que muchos de los temas de la agenda política que se muestra por los medios (Incluido este, mal que le pese a los editores) están en un universo paralelo, a una distancia sideral de lo cotidiano.
Indec anuncia que una familia necesita al menos $74.000 para no caer en la pobreza. No hay que ser muy sabio para ver que la inmensa mayoría está por debajo de ese umbral. Dos salarios mínimos no alcanzan y para superar ese valor deben trabajar al menos dos de un hogar con sueldos que ronden los 40 mil y que el grupo familiar no supere los 4 para superar ese límite.
Se dice que el país creció en la “macro” un 10%, pero la mayoría se empobreció y el derrame de ese crecimiento nunca llegó. La desigualdad aumentó y la riqueza se concentró aún más.
En vez de que el debate central sea como salir de la pobreza con empleo digno, creciendo con equilibrios y reduciendo la desigualdad, el eje de las noticias se enfocan en otras agendas, distantes de la vida cotidiana, como las PASO, por ejemplo. ¿A quién le importan las internas del 2023 hoy cuando los problemas que hay son mayúsculos?.
Tanto oposición como oficialismo meten este tema que les interesa solamente a quienes pelean por un cargo. Será tal vez un problema de subsistencia de los dirigentes políticos, pero no responde a una inquietud que de alguna manera clamen masas populares en plazas. Que si siguen las PASO o no es un planteo muy fuera de foco para los tiempos. Tal vez interesante en ámbitos de debate interno pero para nada principal o esencial. ¿Nos cambiará en algo la realidad esto? No, para nada.
Sumemos a que no solo no se habla de lo más importante, sino que además hay toneladas de noticias mostrando lo maravilloso de cada oficialismo y su rumbo al paraíso terrenal. Nadie escapa a esto, ningún oficialismo, ninguna ciudad y ninguna provincia.
Por supuesto que los diversos sectores sociales hacen interpretaciones diferentes, pero ninguno en lo bajo otorga fe ciega a lo que se dice.
¿Y la oposición?. Viven las oposiciones con sus lamentables discursos siempre cargados de odio, de malos augurios, de infiernos sin fin y de mentiras apocalípticas. Todo está mal y “estará mal porque no estamos nosotros”.
Al final mucha gente dice que los “políticos son todos iguales” porque de alguna forma sintetizan con esa frase que en los espacios mayoritarios hay más disputa por ocupar el cargo de “administrador de las cosas como están sin tocar ningún interés” que en transformar la realidad para el beneficio de todos nosotros y no de algunos.la pobreza y cómo salir de ella dejó de ser agenda de la política y los medios.
Cada fuerza política, y sobre todo los oficialismos, tratan ponderar al máximo lo propio, el candidato o el mentado “proyecto” y esconder cualquier cosa que pueda alterar la imagen y la percepción. Aunque a veces exageran sin ningún pudor, la realidad es obtusa y se termina metiendo siempre.
Valga como ejemplo la Red Tulúm, que para suerte del gobierno no la largaron antes de las elecciones si no vaya a saber que pasaba.
Todos los santos días el que debe sufrirla tiene un recordatorio que va a contramano de la propaganda y que siente que está abandonado a su suerte. La respuesta ante el desasosiego es: “la gente ya se acostumbrará”.
Además de que te cambiaron la vida de un día para el otro sin anestesia, el nivel de improvisación en la implementación junto a la fecha elegida dejan demasiado que desear para un proyecto de una envergadura como tal.
Te dicen que la economía crece, que hay menos desocupación, que todo está estabilizado y que no hay riesgo, que el FMI acordará lo que “nosotros aceptemos”, que por suerte nos vacunamos y que ya está todo en marcha y mejorando. Luego, te tomás el colectivo, no pudiste instalar la “app” de la Red Tulum porque no tenés espacio, el celu es viejo y uno nuevo te sale al menos un sueldo (si es que trabajas).
El de al lado tiene la app pero no tiene datos y los de la parada no tienen idea. No hay señalización alguna por el barrio, la gente pregunta a los choferes que están hartos y aprendiendo por donde van y no tienen noción de las otras líneas. Antes ibas medianamente directo, ahora tenés que hacer dos trasbordos y los horarios no coinciden. Uno avisa que se atascaron por la Córdoba y otro en la de trasbordo de la Mitre que se han hecho cuellos de botella y producen embotellamientos.
En la Córdoba siguen dejando estacionar y achica la avenida y los semáforos jamás estuvieron sincronizados.
Llegás al trabajo, te miran como diciendo, “si claro, seguro Tulúm te hizo venir casi una hora tarde” y te comés el garrón que seguro te impactará en el presentismo o alguna multa luego de la advertencia: “si sabías que es un lío hubieras salido antes”.
A la salida vas al supermercado, querías comprar algo de carne pero va pollo, de paso miraste los precios para lo de navidad y corroboraste una vez más que unas zapatillas son inalcanzables y que todo aumentó otra vez.Mientras pensás cómo harás para pagar la tarjeta te dicen que la inflación es del 52% en un año y llevás 45% acumulado este.
¿Paritarias? ¿Qué es eso?. Trabajas en negro, o sin mucho que reclamar como contratado del Estado y los que ven que tienen mejoras no llegan al 30% y en cuotas. La mayoría de los sindicatos arreglan por menos del 20%.
Y de repente te dicen que el Previaje es un éxito, que millones se van de vacaciones y mirás por la ventanilla del micro pensando en qué lindo sería pero difícil que puedas.
Este país con tantas familias, niños y jóvenes en pobreza no es un lugar de panaceas, al menos para el 70% de la población. El 30 restante puede sobrellevarla y son muchos, unos 15 millones, que pueden llevar una vida un poco más digna (no que están de maravillas).
Eso sí, hay un 10% que vive muy bien, entre 4 y 5 millones, que se dan todos los gustos e inundan cada año Punta del Este o se van por el mundo.
Mientras, la pobreza y cómo salir de ella dejó de ser agenda de la política y los medios.
Para los mortales nos queda llegar a casa y sentir el abrazo de un afecto y la mascota que sólo sabe dar alegrías y algunas rabietas. Hay que vivir y sacar lo bueno siempre, y como regla, cada vez que escuches o leas un discurso o sigas un periodista diga algo debés pensar: ¿defiende mis intereses o los de quienes?.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 4 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»