Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La oposición sanjuanina unida, pero no tanto.

Published

on

Los referentes provinciales de la oposición sanjuanina vienen trabajando juntos desde que se suspendieron las PASO en San Juan, salieron a dar una conferencia ante la judicializaciones que habían realizado y, en su momento, dieron gestos para anunciar la unión, pero hay algo que todavía los divide, la línea nacional.

La unión que intentan sostener en este tiempo convulsionado por las elecciones se ve interrumpida porque no logran replicarlo a nivel nacional y esto atrasa todo.  

Algunas semanas atrás los dos espacios opositores que más votos obtuvieron el año pasado en las legislativas fueron dando muestras que hicieron suponer que estaba todo dado para oficializar públicamente su unión de cara a los comicios del año que viene. Pero en los últimos días todo quedó en pausa por la falta de acuerdos de las referencias nacionales. El principal problema que existe hoy es que las cabezas de Juntos por el Cambio nacional siguen mostrando su reticencia a incluir al espacio que lidera Javier Milei y esto impacta en las decisiones provinciales.

Esta situación impactó en el plano político local, ya que el deseo de formar un gran frente opositor que se venía construyendo se desaceleró en los últimos días. Las señales públicas que se dieron en la conferencia de desagrado por la nueva ley electoral de San Juan es una imagen que hoy es difícil de replicar.

El presidente de ADN, Martín Turcumán, fue el que le dijo al diario local Huarpe que «nuestra referencia nacional es Milei con su partido la Libertad Avanza, porque nos convencen los cambios radicales que quiere hacer en la política Argentina». 

Esto llevó a que dirigentes como Marcelo Arancibia, presidente del GEN, se mostrara crítico cuando fue consultado al respecto y afirmara que «a principios de año en la mesa que formamos en Consenso Ischigualasto acordamos que nos uniríamos a Juntos por el Cambio para lograr unión de toda la oposición. Por esto es que espero que ADN reflexione y cumpla con lo acordado». 

El que bajó el tono de la discusión fue Marcelo Orrego, referencia provincial de Juntos por el Cambio, al afirmar que «todavía no he podido reunirme con ADN luego de las declaraciones nacionales de las referencias nacionales, pero nunca dejamos el diálogo. Es todo muy reciente para dar definiciones ya sea como que existe acuerdo como que no, nosotros seguimos respetando a todos y manteniendo el diálogo». 

Es necesario recordar que uno de los partidos fundacionales de Juntos por el Cambio fue el radicalismo a nivel nacional y provincial, justamente el partido centenario es el más reticente a permitir la incorporación del libertario. Por eso es que hasta que no haya una pronunciación a favor, los puentes construidos se van derrumbando y aislando a Milei y a todos los partidos que lo acompañen.  

Los partidos libertarios

Si bien ADN se referenció con Javier Milei, existen otros espacios locales que también trabajan en el proyecto nacional del libertario. Puntualmente, hace unas semanas obtuvo personería jurídica el Partido Libertario de San Juan, que es una creación solicitada por el mismo Milei para obtener la territorialidad necesaria para erigirse como candidato a presidente en un futuro. 

Este es un requisito mínimo que establece el Tribunal Electoral Federal para todos aquellos que busquen ser considerados como candidatos y que deben cumplir sí o sí para ser habilitado a jugar. 

/HUARPE/

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading