Connect with us

Política & Economía 

La oposición busca poner un freno a los DNU pero no logra acuerdos

Published

on

La oposición busca poner un freno a los DNU pero no logra acuerdos

Distintos sectores de la oposición están de acuerdo en la idea de modificar la ley que regula el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo, pero por ahora no logran llegar a una idea unificada sobre los plazos y las condiciones, situación agravada por las diferencias internas que están manteniendo los espacios que no son libertarios.

¿Tienen que ser las dos Cámaras las que se expidan sobre la validez de un DNU o alcanza con una sola? ¿Cuánto tiempo es prudente dar al Congreso para que analice el decreto firmado por el Presidente? ¿sesenta o noventa días es suficiente? Estas son algunas de las discrepancias que surgen en el seno de las distintas fuerzas y que por los ajustados plazos del año parlamentario complicaría su sanción definitiva antes del 30 de noviembre.

Karina y Santiago Caputo copan Cancillería y aíslan más a Mondino

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sobre estos interrogantes sobrevuela la confirmación de que el presidente Javier Milei está dispuesto a volver a ejercer su poder de veto porque considera que constituye una modificación de las reglas de juego sin el aval del propio oficialismo. Rodolfo Barra, procurador del Tesoro, lo expuso durante el último plenario de comisiones en el que señaló que los DNU han sido “una tradición constitucional y una herramienta para incentivar al Congreso a que legisle frente a determinados casos de urgencia”.

Es decir, que si el Parlamento no toma las decisiones a tiempo, es lógico que el Presidente tenga la posibilidad de resolverlo por su cuenta, siempre que no sea sobre materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos.

La paradoja aquí es que la ley que defiende con todas sus fuerzas el oficialismo fue sancionada en 2006 a instancia de la entonces senadora Cristina Kirchner. El mismo debate surge en el PRO, donde la voluntad de acompañar al Gobierno está presente pero no de manera incondicional, como ya lo planteó el propio Mauricio Macri tanto a nivel interno como en las conversaciones con el Ejecutivo.

“La ley que promulgó el kirchnerismo vulneraba las competencias que este Congreso tenía que tener porque creíamos que estaba dirigido a obviar cierta discusión”, sostuvo la diputada del PRO Silvana Giúdici en la reunión, donde abogó por no tomar el tema “a la ligera” porque “estamos tocando el andamiaje institucional de una república”. En otras palabras, que el PRO no comparte el apuro de fuerzas como Encuentro Federal que encabezaron el emplazamiento para ponerle fecha a la firma del dictamen.

Milei a la UBA: “Los vamos a auditar, y a los chorros los voy a meter presos”

El tema ya había logrado una media sanción en Diputados en 2010 con la autoría del autodenominado “Grupo A”, pero no superó la instancia del Senado y quedó cajoneado. “La mayoría que fuerza derogar esta ley es la mayoría que resistió durante estos casi veinte años mejorar la calidad institucional de este Congreso”, le retrucó Giúdici al kirchnerismo, que no pierde las esperanzas de encarar una movida para finalmente rechazar el megadecreto 70/2023 que ya tuvo un primer rechazo en el Senado.

En ese sentido, Carolina Gaillard, de Unión por la Patria, sostuvo que “es hora de que nos pongamos de acuerdo y a la vez que tratamos la modificación de esta norma, podamos tratar la derogación del DNU 70/2023”, una empresa que cuanto más ambiciosa es, más distante parece de poder ser concretada.

En el radicalismo, en tanto, aclaran que ni la ley vigente ni el DNU son inconstitucionales, lo que también pone una duda sobre si es necesario encarar la discusión bajo presión. “Despejemos los fantasmas porque parece que tuvimos 18 años de ilegalidad y nada que ver”, dijo Carla Carrizo, del nuevo bloque Democracia para Siempre.

El próximo miércoles 30 de octubre sería el último plazo para dictaminar sobre la cuestión, de acuerdo al pedido de emplazamiento que realizó el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño durante la sesión en la que la oposición no pudo frenar el veto de Milei al financiamiento universitario.

Por el ritmo de invitados desarrollado en las dos primeras reuniones, el debate no parece estar zanjado por lo que la opción sería reducir la cantidad de especialistas o postergar el plazo de resolución del tema.

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

Published

on

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo que permitirá importar vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que actualmente es del 35%. La medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.

El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los 16.000 dólares. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.

Un cupo de hasta 50.000 unidades por año

El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.

La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.

Tramitación digital y control en línea

Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.

La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

Published

on

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

«En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa», escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales. Qué dijeron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y los principales dirigentes de la oposición.

La designación del cardenal Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia Católica generó numerosas repercusiones en nuestro país. La asunción del Papa León XIV este jueves fue celebrada por diversos sectores del arco político. «No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV», escribió en sus redes la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner. «León XIII fue el Papa del trabajo, padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho, no creo en las casualidades», agregó CFK.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV, quien “recordó con gran afecto el magisterio y legado de Francisco”, y le deseó que “continúe el camino del encuentro y la paz para todos los pueblos del mundo”. Otro de los integrantes del gabinete bonaerense que se pronunció fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien escribió en sus redes: “Recibimos con alegría a León XIV, el nuevo Pontífice y hacemos nuestras sus palabras de esperanza para un mundo cruzado por conflictos e injusticias: ‘El mal no prevalecerá’”. En tanto, el gobernador Axel Kicillof retuiteó en su cuenta de X la publicación realizada por la jefa de Asesores del mandatario provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien deseó que la llegada del nuevo Sumo Pontífice “inspire a construir un mundo más fraterno, donde el amor al prójimo, la dignidad y la paz guíen el camino de los pueblos”.

Otra de las figuras de la política argentina en manifestar su beneplácito por la designación del Papa León XIV fue el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa, quien resaltó la vinculación histórica con la doctrina social de la Iglesia por parte del cardenal de nacionalidad estadounidense y peruana que ha sido elegido Sumo Pontífice. “Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, aseguró Massa y sostuvo que “su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan”. Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad” y que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos”. “Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”, dijo Martínez.

También se pronunció el exembajador argentino en el Vaticano Eduardo Valdés, quien pidió “por una Iglesia misionera” y que “construya puentes” y por una “paz desarmada y desarmante”. “¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!”, añadió Valdés. Por otro lado, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich destacó el vínculo del hasta ahora cardenal Prevost con quien fue el primer Papa jesuita de la historia. “Despedimos a Francisco con profundo dolor, pero con gratitud por su legado humanitario y profundamente popular. Celebramos la asunción del nuevo Papa, León XIV. Un afectuoso saludo al cardenal Robert Prevost, un hombre cercano a Francisco, en quien confiamos continuará con las reformas que él ha iniciado. Bregamos junto a Leon XIV por la paz y la justicia en el mundo”, escribió Capitanich en sus redes.

El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta fue otro de los que se expresó en redes sociales. “Bienvenido León XIV. En tiempos de incertidumbre, el mundo necesita liderazgos que unan, inspiren y construyan”, sostuvo el exprecandidato presidencial y pidió que “su pontificado sea un faro de paz, justicia y diálogo”. También el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes se manifestó y destacó que “hoy es un día especial para los católicos y para el mundo”. “Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él”, agregó el legislador radical.

/P12

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

Continue Reading