Sociedad
La maternidad será deseada.

Barbara Higgins es una profesora estadounidense que se ha convertido en madre a los 57 años.
Hace apenas unos días, Barbara pudo ver la cara de su tercer hijo, al que ha llamado Jack, y que la ha convertido en la mujer con más edad en dar a luz de manera natural en el estado de New Hampshire.
Jack llega después de que Barbara y su marido Ken estuviesen intentando concebir de manera natural sin éxito. Su deseo por tener un tercer hijo llegó en 2016, cuando perdieron a su hija Molly por un tumor cerebral. Tras algunos años de duelo, decidieron hacer lo posible por aumentar su familia.

A partir de los 50 años es prácticamente imposible que una mujer pueda concebir de forma natural. Tras mucha búsqueda, la pareja encontró una clínica de fertilización in vitro (FIV) en Boston dispuesta a tratar a una mujer mayor de 50 años. Esta edad es el límite que suelen poner las clínicas para aceptar un tratamiento de fertilidad, por los riesgos que conlleva un embarazo avanzado.
Lo que más se cuestiona en quienes deciden ser madres a edades muy avanzadas es que, debido a su edad, podrá compartir poco tiempo con su hijo y no lo verá crecer. Sin embargo, la madre responde: «Nadie da a luz a un bebé y sabe con certeza que estará vivo para ver crecer a ese bebé. No sé cómo seré yo en 10 años, pero ¿cómo estarás tú en 10 años? ¿Y por qué Jack no debería estar vivo porque yo soy vieja?»
También tiene mucho que ver la vitalidad. A la edad en la que un niño más te requiere, a ciertas edades ya no tienes la energía necesaria para seguirle el ritmo. Pero eso no es problema para Barbara, quien practica Crossfit y levantó pesas hasta el día del nacimiento de su bebé.
Nada es imposible cuando la maternidad es deseada.

Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
Una nueva tragedia golpea a la India tras el derrumbe parcial de un puente en el estado de Gujarat, al oeste del país. Parte de la estructura se desplomó sobre un río mientras varios vehículos transitaban por el lugar, provocando que cayeran al agua.
Según el último reporte oficial, el siniestro dejó un saldo de al menos nueve personas fallecidas y cinco sobrevivientes rescatados con vida.
El accidente ocurrió en el distrito de Vadodara, en el tramo que conecta las localidades de Padra y Mujpur, alrededor de las 7:30 de la mañana, hora local. Así lo confirmó Rushikesh Patel, ministro de Salud de Gujarat, quien además detalló que la infraestructura afectada, el puente Gambhira, había sido construida en 1985.
Cabe señalar que la región ha registrado intensas lluvias en los últimos días, lo que podría haber contribuido al colapso.
Tragedia en India: murieron nueve personas por el derrumbe de un puente
El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó su pesar ante el hecho, calificando la situación como una «profunda tristeza», y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas.
En respuesta al desastre, el gobierno estatal anunció una compensación económica de 400.000 rupias (equivalente a unos u$s4700) para los familiares de cada fallecido, así como asistencia financiera adicional para las personas heridas.
Este hecho revive viejas preocupaciones sobre el estado de la infraestructura en el país. En 2022, también en Gujarat, un puente colgante centenario colapsó trágicamente, provocando la muerte de al menos 132 personas. Aquella estructura, de 230 metros de largo y construida durante el dominio británico en el siglo XIX, había sido reabierta apenas días antes del desastre, tras una serie de trabajos de reparación.
/ámbito
Sociedad
Aumenta el pan en San Juan: el kilo rondará los $3.000 en algunas panaderías

Desde la Cámara de Panaderos confirmaron un nuevo aumento en el kilo de pan. La suba responde a mayores costos en insumos como margarina y harina.
En San Juan, las panaderías comenzaron julio con un nuevo ajuste sobre un 10% en los precios del pan y productos panificados. Según informó José María Iglesias, representante de la Cámara de Panaderos de la provincia, el incremento se debe principalmente a la suba en los costos de las materias primas, lo que obligó a los comercios a actualizar sus valores.
Ya desde principio de julio las panaderías han empezado a modificar el valor del pan y las especialidades», detalló Iglesias. El precio del kilo de pan pasó de una base de $2.500 a un valor que oscila entre los $2.800 y los $3.000, dependiendo de cada comercio. “Nosotros no fijamos precios, damos precios de referencia. Cada panadería adapta según su estructura de costos”, aclaró.
De acuerdo a Iglesias, este aumento es el primero que se aplica en la provincia durante el 2025. «Las panaderías han tratado de mantener los valores desde inicios del año». Sin embargo, explicó que es ya es insostenible debido a que lo que val de año tuvieron grandes subas. «En estos seis meses, la margarina aumentó un 80% mientras que la harina 20% sumado a otras subas como los sueldos a los empleados», indicó.
Con respecto al consumo, desde la Cámara destacaron que “se ha mantenido en cantidad de dinero”. Es decir, aunque el pan es más caro, los clientes siguen gastando el mismo monto: “Las personas ya no compran por peso, sino por valor. Si antes llevaban un kilo de pan por $2.500, hoy gastan lo mismo, pero llevan menos cantidad”.
Aunque no se trata de un aumento generalizado con un valor único, las panaderías de la provincia comienzan a reflejar este ajuste en sus mostradores. Además, advirtieron que algunos insumos ya tienen previsto un nuevo incremento del 5% para la próxima semana, por lo que no descartan nuevos ajustes.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido