Sociedad
El IPV alertó sobre estafas con el sorteo de casas en San Juan

La directora del IPV, Elina Peralta, dio cuenta de una maniobra por la cual les cobran a las personas por «salir sorteadas» y acceder a una vivienda. Los estafadores se hacen pasar por personal del organismo público.
Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) alertaron a los sanjuaninos porque detectaron casos de personas que pagaron por una casa a personas que, haciéndose pasar por personal del organismo, les iban a facilitar ser sorteados para la adjudicación de una de las viviendas que se sortearán el 23 de julio próximo.
Así lo informó este viernes la titular del IPV, Elina Peralta, quien dijo que hay alrededor de 5 casos detectados y que están preparando la denuncia en la Justicia con ayuda de Asesoría Letrada del ente oficial, que será presentada en las próximas horas.
«La verdad que nos preocupa porque nosotros permanentemente estamos saliendo por todos los medios, en nuestras redes, en nuestras páginas de IPV, permanentemente informando que esto es un trámite que es personal. Usted entra desde su celular a la página y es demasiado sencillo porque pone su DNI, elige la vivienda, agrega su número de celular y nada más. Tenemos 90.000 inscritos, entonces esta necesidad hace que caigan en este tipo de cosas», dijo la funcionaria en diálogo con Radio Sarmiento.
El IPV detectó esta semana que se estaban dando estas estafas, a partir de personas que fueron a la mesa de entradas del Centro Cívico donde se dan informes sobre el sorteo y allí expusieron las «facturas» que les dieron los presuntos trabajadores del organismo certificando que accederán a un techo, pagando la suma de $400.000 a cambio.
Lo que se pudo reconstruir de la maniobra mediante los comentarios de los que cayeron en la trampa es que una persona los cita en un lugar abierto cerca del Centro Cívico, «diciendo que son representantes del IPV o del gobierno y que cobrándole eso a ellos les van a facilitar poder salir en el sorteo», dijo Peralta.
«La verdad que eso es algo imposible porque nosotros lo vamos a hacer con la Caja de Acción Social y hace poco estuvimos reunidos con la gente en la Caja e hicimos una especie de simulacro y la verdad que es una complejidad muy grande el tema del sorteo. De hecho las bolillas se pesan, se miden, se precintan», dijo Peralta.
Los damnificados hablaron de una mujer joven que se hace llamar Agustina y que se va cambiando el apellido. Además, la funcionaria mencionó que ya tuvieron otros problemas. Dijo que no creen que haya personal verdadero del IPV involucrado. Y que «hace poco también hubo otra situación dentro de los flyers que nosotros estamos compartiendo en las redes y en las páginas del IPV. Alguien malintencionado puso el número de teléfono de uno de los empleados del IPV y en realidad es un daño porque le llenaron de mensajes y llamadas a esa persona y nada que ver».
La funcionaria indicó que luego de que les piden y aceptan el dinero de las familias, les dan hasta un recibo con sellos del IPV y con el logo de Gobierno. La factura en todos los casos investigados parece ser del mismo origen. Creen que hay varios casos más.
En el IPV pidieron a los interesados del sorteo que accedan directamente por la página oficial del IPV a la inscripción, sin gestores de por medio. Hasta ahora hay cerca de 39.000 inscriptos para las 219 casas en diferentes departamentos y hay tiempo hasta el 9 de julio para elegir barrio, para los previamente inscriptos en el padrón.
El sorteo
El próximo 23 de julio se sortearán 219 viviendas, que están distribuidas en seis departamentos: Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio. Cada grupo familiar podrá participar en un solo sorteo, eligiendo un único barrio, y cumpliendo los requisitos establecidos por el IPV. Y, podrán postularse personas con domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.
Se trata de unidades habitacionales que no habían sido adjudicadas en sorteos anteriores.
/TSJ

Sociedad
Delincuentes logran ingresar al sistema y apoderarse de 110 millones

La rápida intervención de la UFI Delitos y Estafas informáticas, lograron recuperar cerca de 36 millones antes de que pudieran ser enviadas a otras cuentas fantasmas. La maniobra se realizó el pasado jueves.
Una de las clínicas más importantes de San Juan, como es El Castaño, fue blanco de una ciberestafa, ya que, en menos de 30 segundos, delincuentes informáticos lograron sustraer más de 110 millones de su cuenta bancaria. La primera investigación realizada por la UFI de Estafas y Delitos informáticos, se concretó a través de un virus conocido como «troyano», un sofisticado software que permite ingresar a los sistemas de las empresas y obtener datos sensibles para realizar las transferencias, en este caso fueron 8 con sumas millonarias enviadas a distintas cuentas digitales.
El hecho fue detectado cuando representantes de la clínica fueron alertados por el banco sobre movimientos irregulares en la cuenta institucional. Al verificar que no se trataba de operaciones autorizadas, la clínica radicó de inmediato la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) de Estafas y Delitos Informáticos.
Según fuentes judiciales, el virus lleva el nombre de «Grandoreiro», un troyano bancario de origen alemán, que se introdujo mediante un correo electrónico malicioso recibido por un empleado de la clínica. Al hacer clic en un enlace, el virus se alojó en los archivos del sistema y capturó las credenciales bancarias de manera remota.
La UFI, se logró rastrear rápidamente el recorrido del dinero y congelar las cuentas receptoras, conocidas como «cuentas mulas», que suelen ser creadas específicamente para lavar dinero de origen delictivo. Como resultado, este viernes se habilitó la feria judicial y, por orden de la jueza de Garantías Flavia Allende, se recuperaron 36 millones, que fueron devueltos a la clínica.
La investigación está a cargo del fiscal Duilio Ejarque, acompañado por el ayudante fiscal Federico Pereyra y los peritos Federico Martínez y Juan Pablo Romera. Hasta el momento no hay imputados, ya que los presuntos autores del ataque aún no han sido identificados, aunque se sospecha que podrían operar desde el exterior.
Sociedad
Un invierno sin barreras: San Juan avanza hacia un turismo más inclusivo

Alumnos de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac y el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
En el marco de las actividades por las vacaciones de invierno, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Turismo llevó adelante una nueva salida del programa San Juan sin Barreras. Una iniciativa que promueve el turismo accesible e inclusivo en la provincia.
La jornada se realizó el jueves 10 de julio y contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli. Un total de 40 chicos vivieron una experiencia inolvidable, que incluyó una visita al Centro Ambiental Anchipurac y un paseo por el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
Fue una oportunidad única para que los chicos conocieran paisajes icónicos de San Juan y compartieran un día distinto en un entorno adaptado a sus necesidades. La jornada estuvo marcada por la alegría, el disfrute y el contacto con la naturaleza.
Estas acciones dan continuidad a experiencias similares realizadas en años anteriores. En 2024, durante el receso de invierno y verano, se llevaron a cabo salidas con el mismo enfoque inclusivo, consolidando una política sostenida de turismo accesible que crece año a año.
El turismo accesible es una modalidad que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar de las actividades turísticas con autonomía, seguridad y comodidad. Implica el diseño y la adecuación de espacios, servicios, transporte, señalización e información, considerando la diversidad de necesidades de los visitantes. Además de ser un derecho, representa una oportunidad estratégica para diversificar la oferta turística y fortalecer la imagen de un destino comprometido con la inclusión.
El programa San Juan sin Barreras es una muestra concreta del trabajo articulado entre organismos públicos y comunidades educativas, que busca construir una provincia más equitativa, donde el turismo sea una herramienta de integración social y desarrollo.
/SiSanJuan
Sociedad
Un fuerte sismo sacudió la madrugada de San Juan y se sintió en otras provincias

El temblor tuvo una magnitud de 4,7º y se originó a las 03:52 del 12 de julio. En Mendoza, Córdoba y La Rioja fue percibido.
En plena madrugada de este sábado 12 de julio un fuerte sismo sacudió los hogares sanjuaninos. Según precisó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el temblor tuvo una magnitud de 4, 7º y se produjo a las 03:52.
El movimiento telúrico no solo se sintió en la provincia, sino también en Córdoba, Mendoza y La Rioja, según detalló el INPRES. Además, el organismo nacional informó que la profundidad fue de 128 kilómetros.
El epicentro del sismo se ubicó a 59 kilómetros al Oeste de El Encón, 25 de Mayo. El INPRES informó que el temblor fue percibido con una intensidad Mercali Modificada de III en Media Agua, Los Berros, Caucete, Ciudad de San Juan, Ciudad de Mendoza y otras localidades mendocinas; y levemente en Chepes y Ciudad de Córdoba.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos