Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La Libertad Avanza en San Juan: sí no es con Orrego ¿entonces con quién?

Published

on

Las posibles confluencias en un frente parecen haberse enfriado de cara a las legislativas de este año. Qué puede suceder con la bajada mileísta.

Restan unos 4 meses para la presentación de los candidatos y 6 para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Y ese plazo, que parece estar lejano, en realidad se encuentra a la vuelta de la esquina, motivo por el que los espacios están en pleno diálogo para su conformación. En San Juan, la posibilidad de que La Libertad Avanza (LLA) vaya junto al oficialismo provincial parece haberse enfriado y eso dispara el interrogante sobre qué camino transitará.

Las bancas que se renuevan son tres y el escenario parece por ahora parece continuar dividido en tercios, tal como se dieron las elecciones del año 2023. Esto implica que si no hay un acuerdo entre al menos dos de estos sectores, existe la posibilidad de que haya una banca para cada uno.

Con el interés puesto en los resultados en la provincia, las conversaciones fueron suscitándose en Buenos Aires. Orrego y su contacto con Karina Milei ocasionaron charlas, pero las versiones indican que esas conversaciones no llegan aún a buen puerto y a diferencia de la tarjeta del T.E.G. no parece haber viento a favor.

Es que las conversaciones entre el oficialismo sanjuanino y ‘El Jefe’ de LLA eran directas, sin la intermediación del principal referente del espacio libertario en San Juan, el diputado José Peluc. Es conocido que la relación entre Orrego y el diputado nacional no es la mejor, desde que ambos compartían espacio dentro de Producción y Trabajo.

Con este capítulo que aún no está cerrado pero parece indicar que no habrá confluencias en un mismo espacio, el interrogante es qué hará LLA de Peluc para armar una estructura que le permita ampliar el abanico de simpatizantes y votantes, más allá de la especulación de arrastre que puede ocasionar Javier Milei con su ola libertaria.

Peluc estuvo en Canal 13 en la semana y aseguró que ‘tenemos que ir esperando qué es lo que quiere cada partido y dentro de lo que quiera y necesite, tenemos que ir llegando al consenso, pero para eso falta todavía’.

Lejos el oficialismo, las charlas con el Partido Bloquista poco avanzan en la libertad, por eso parece ser otro condimento de enfriamiento. Además, cabe señalar que en bloquismo en su vocación de aliado al poder, afianza su convergencia con el oficialismo provincial.

En las declaraciones en Canal 13, el diputado nacional expresó tener una buena relación con Yolanda Agüero, dirigente del Partido Libertario, precisamente el partido al que está afiliado Javier Milei. Pero es con Milei, que la sanjuanina se encuentra en malos términos, por una cuestión de sello partidario. Es que Karina Milei fue armando la creación de LLA en todo el país y en la provincia la que tenía intenciones de poseerlo era Agüero, sin embargo, eso no sucedió.

Más allá de esta disputa interna, la posibilidad de que LLA y el Partido Libertario vayan juntos, está latente. Pero no sólo este sector, sino también hay otros espacios, que si bien se han mostrado en desacuerdo con la conducción de Peluc, en ocasiones la política deja correr agua bajo el puente y todo se puede lograr. Así es como Ideas de la Libertad puede entrar en la conversación.

El liberal que prácticamente está descartado en un frente con Peluc es Evolución Liberal de Sergio Vallejos, dado que éste último se ha mostrado sumamente crítico del diputado de LLA. Además, la relación entre los dos es por demás mala, de esas que por más que la política haya lo suyo, difícilmente estarían juntos.

En el discurso, falta mucho, pero en la práctica las conversaciones se encuentran en pleno desarrollo porque los tiempos ya corren y el panorama de La Libertad Avanza en cuanto a estructura, sin el oficialismo provincial entró en un estado de languidez por ahora, aunque puede robustecerse con el arrastre nacional, que también mostró fuga de adeptos en las últimas semanas, tras el criptogate.

Entonces la pregunta que se hacen dentro de LLA en San Juan es: ‘Si no es con Orrego ¿entonces con quién es?’.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Orrego destacó que la educación es uno de los ejes centrales de su gestión

Published

on

El gobernador encabezó la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.

Se llevó a cabo el cierre de la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.

El acto estuvo presidido por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Gobierno, Laura Palma; secretaria de Educación, Mariela Lueje; diputada Nacional, Nancy Picón; diputados Provinciales; las directoras de Educación Inicial, Laura Castro; de Educación Privada, Andrea Fernández; de Niñez y Adolescencia, Raquel Trincado y demás autoridades del área.

Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno a Sarmiento, se escuchó la palabra del gobernador Orrego, quien destacó la vigencia del lema “Sembrando infancia, cosechando futuro” y felicitó al equipo del área de Educación Inicial , a los niños y a sus familias.

Además, el primer mandatario destacó que “la prioridad más grande para los sanjuaninos tiene que ver con la educación.  Durante estos meses, hemos avanzado mucho en la generación de nuevas instalaciones para la primera infancia con juegos, insumos y todo lo necesario para que los niños tengan una mejor calidad de estudio y de vida también”.

Para cerrar su discurso, Orrego hizo hincapié en “el trabajo extraordinario de cada una de las seños, por su profesionalismo, su compromiso y su cariño, porque sin ellas no hay transformación educativa posible. Mi respeto y cariño para ellas”.

A continuación, el vicegobernador Martín expresó su admiración por el trabajo de los docentes de Nivel Inicial y puso en valor la decisión del gobernador de colocar la Educación como eje central de la gestión gubernamental. “En la tierra del Gran Maestro de América, la de Domingo Faustino Sarmiento, la educación adquiere un valor esencial. Es por eso que hicimos un gran esfuerzo para implementar el boleto único y gratuito para todos los estudiantes y docentes. Esto es invertir en un mejor futuro y en una gran provincia”, cerró el vicegobernador.

Finalmente, la ministra Fuentes expresó su agradecimiento al cuerpo de directivos y docentes, “que hizo posible esta maravillosa semana, donde pudimos visibilizar las actividades y avances de nuestro querido nivel inicial. Muchísimas gracias a las docentes de estos niños, que iluminan con sus conocimientos y su ternura para seguir adelante, cada vez mejor, en este mes tan bonito!”, enfatizó.

El encuentro concluyó con una obra de teatro a cargo de los pequeños y sus docentes.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Marcelo Orrego destacó que los ATN significan más recursos para San Juan

Published

on

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, resaltó la relevancia de los Aportes del Tesoro Nacional y pidió mayor previsibilidad en la distribución de fondos hacia las provincias.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se refirió a la situación financiera de las provincias y destacó el rol de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como una herramienta clave para sostener los presupuestos locales. Según explicó, estos recursos cumplen una función distinta a los vinculados a los impuestos a los combustibles.

“Esto no implica que vaya a haber una redistribución automática de un fondo que pertenece a la Nación y que en determinados casos se destina a las provincias”, aclaró el mandatario. Y añadió: “En realidad son dos cuestiones distintas: por un lado están los ATN y, por otro, los impuestos a los combustibles, que sí tienen un fondo específico”.

Orrego insistió en que contar con este instrumento significaría un alivio financiero. “Los ATN van destinados directamente a las provincias. No significa que en San Juan vayamos a derrochar el dinero, pero sí que podríamos contar con más recursos para atender necesidades urgentes”, señaló.

El gobernador recordó que la discusión no se limita a su distrito. “Esta cuestión ha sido abordada con todos los gobernadores, porque la situación nacional se agrava cuando la Nación deja de hacerse cargo de competencias que le corresponden. Allí es donde las provincias quedamos en una posición más compleja”, afirmó.

En ese sentido, puso el foco en la necesidad de previsibilidad. “No se trata de privilegios, sino de garantizar que cada provincia cuente con los recursos indispensables para cumplir con sus responsabilidades”, remarcó.

Finalmente, sostuvo que el objetivo es asegurar estabilidad financiera para responder a las demandas sociales. “Lo que pedimos es simplemente lo que corresponde: que las provincias puedan recibir los fondos que les permitan sostener sus servicios y avanzar en políticas públicas”, concluyó.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Cenizas tóxicas mineras: San Juan ya trasladó el 50% del pasivo ambiental en Chimbas

Published

on

El programa de remediación avanza a buen ritmo y que ya se retiraron más de 500 toneladas de residuos peligrosos acumulados durante dos décadas. El objetivo es sanear completamente el predio antes de fin de año.

El Parque Industrial de Chimbas, epicentro durante años de una grave problemática ambiental, está más cerca de dejar atrás uno de sus pasivos más peligrosos: la acumulación de cenizas tóxicas de origen minero, que permanecieron almacenadas sin tratamiento ni disposición final durante más de dos décadas. Esta situación se dio a conocer públicamente a través de distintas notas publicadas por Grupo Huarpe y a raíz de esa investigación es que llegó a este presente.

El secretario de Ambiente de San Juan, Federico Ríos, confirmó que el proceso de remediación se encuentra en su tramo final: “Felizmente, estamos cumpliendo con la etapa final del programa que emitió la Secretaría de Ambiente con respecto a los residuos peligrosos en el Parque Industrial de Chimbas. Ya se ha retirado más de la mitad del total”, afirmó.

Tres operadoras y una misma meta: sanear el Parque Industrial

El trabajo de limpieza y remoción de las cenizas tóxicas comenzó formalmente a finales de marzo de 2025, luego de la puesta en marcha del Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe), lanzado por el gobierno provincial en agosto de 2024. La urgencia por intervenir surgió tras una investigación publicada por este medio el 16 de mayo de 2024, que reveló la existencia de más de 1.000 toneladas de residuos peligrosos en el predio chimbero.

Desde entonces, tres empresas fueron convocadas para hacerse cargo del saneamiento: Eco San Juan, Tecma y Bio Cordillerana. Las dos primeras ya completaron su trabajo, mientras que la tercera se encuentra en plena etapa de planificación. “Bio Cordillerana aún no ha comenzado con el retiro físico de los residuos, pero ya está elaborando el Plan de Gestión Ambiental, que debe ser aprobado por la Secretaría antes de continuar”, explicó Ríos.

El destino final: un relleno seguro en Neuquén

Todo el material retirado del Parque Industrial de Chimbas es trasladado al Ecopolo, un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Neuquén, cerca de la localidad de Añelo, sobre la Ruta Provincial Nº 17. Se trata de un sitio autorizado para la disposición final de residuos peligrosos, con infraestructuras especializadas como celdas de seguridad, playas de acondicionamiento, pileta de recepción de líquidos y pileta de evaporación.

“Los residuos van a un lugar habilitado, bajo estándares ambientales rigurosos. Esto garantiza una disposición final segura y acorde a la Ley 24.051”, sostuvo el funcionario.

Antes de fin de año, el objetivo de cierre total

Si bien el avance es notorio, aún queda por completar la última etapa. Sobre los plazos previstos, Ríos fue cauto pero optimista: “Ojalá que sea antes de fin de año. Todo depende de los permisos, tanto provinciales como nacionales, que suelen tener cierta demora. Pero lo importante es que el programa está dando muy buenos resultados”, resaltó.

El funcionario también valoró el impacto positivo de esta política pública ambiental: “Hace más de 20 años que estos residuos estaban ahí, sin ser gestionados ni tratados. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre la provincia y las empresas operadoras, estamos cumpliendo con una deuda histórica con el ambiente y con los vecinos de Chimbas”.

Un antes y un después 

Con el retiro de más de 500 toneladas de cenizas tóxicas y el compromiso de sanear completamente el predio, el programa Pigrarpe se posiciona como una de las acciones ambientales más importantes de la última década en San Juan.

Lo que comenzó como una denuncia mediática, se transformó en una política pública concreta que busca dejar atrás una postal de contaminación que afectó la imagen del Parque Industrial y la tranquilidad de los sanjuaninos.

“Desde el punto de vista ambiental, entendemos que este trabajo cumple con las expectativas. Y eso es lo más importante: cuidar el ambiente y cerrar un capítulo que nunca debió abrirse”, concluyó Ríos.

/DH

Continue Reading

Continue Reading