Connect with us

Sociedad Actualidad

La lengua de señas busca llegar a más espacios de San Juan.

Published

on

Cada 29 de agosto se conmemora en nuestro país el Día de la Lengua de Señas Argentina (LSA), una fecha donde se recuerda la convocatoria realizada en 1987 por entidades de personas sordas en la cual designaron oficialmente su lengua como lengua de señas.

El lenguaje es un elemento fundamental de comunicación dentro de la sociedad. Al hablar de personas sordas o con discapacidad auditiva, la lengua de señas constituye un pilar necesario para la interacción diaria y el acceso a la información, ya que es el lengua natural de la comunidad sorda. La misma, tiene la particularidad de que no es universal, ya que cada país posee su propio lenguaje donde las personas con discapacidad auditiva la adquieren de forma natural, trasmitiéndose de generación en generación.

Su característica más sorprendente es la de utilizar un canal de transmisión (modalidad) alternativo, en lugar del canal fónico-auditivo que usan las lenguas habladas. Es decir, utiliza el canal viso-gestual, en reemplazo de la voz, mediante gestos y es percibida por la vista sin requerir del oído.

En este último tiempo, a consecuencia de la pandemia, tuvieron que incorporar rápidamente nuevas palabras y conceptos como: pandemia, coronavirus, Covid, entre otras, que ayudaron a informar y comunicar.

En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Personas con Discapacidad, comenzará el próximo 1 de septiembre con una nueva capacitación, esta vez destinada a 25 personas de las cuales: 19 son representantes de los municipios, como también personal del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), de la Dirección de Mutualidades, personal policial y bomberos.

Durante dos meses y de manera virtual se llevará a cabo dicha capacitación, donde los asistentes conocerán sobre los principios básicos de la comunicación, asimilar el vocabulario y a comprender las reglas léxicas de la lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes y personas con discapacidad auditiva.

Una línea de comunicación

La Dirección de Personas con Discapacidad mantiene su línea de consultas mediante videollamadas por WhatsApp, la misma es atendida por la intérprete Ana María Castro, quien se encarga de atender dudas, consultas, asesoramiento y demás pedidos mediante el uso de señas por videollamadas.

La línea funciona de lunes a viernes de 9 a 12 horas siendo exclusivamente para uso de esta comunidad. El número en caso de comunicarse es 264-4112494.

/SiSanJuan

Actualidad

Impactante: chocaron dos autos en pleno Capital

Published

on

El siniestro vial ocurrió durante las primeras horas de este lunes 28 de julio, en un transitado cruce.

En horas de la mañana de este lunes 28 de julio, se produjo un nuevo siniestro vial en la provincia de San Juan. El episodio se dio en un transitado cruce del departamento Capital, donde colisionaron dos automóviles.

La secuencia se registró sobre la calle Güemes, cuando un hombre avanzaba por la misma guiando un Chevrolet Prisma. Esta persona conducía el vehículo con normalidad hasta llegar a la intersección con Avenida Córdoba.

Por allí circulaba un Fiat Uno de color azul de oeste a este. Ambos vehículos terminaron colisionando, llevándose la peor parte el segundo vehículo involucrado, el cual recibió el golpe en el costado del conductor.

Justo en dicho vehículo viajaba una mujer de unos 40 años y su hija. La progenitora debió ser trasladada a un hospital, mientras que la pequeña solamente sufrió un corte en el mentón.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

Published

on

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.

Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.

Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.

Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.

Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.

/DH

Continue Reading

Continue Reading